¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019

Autores
Matías, Donato Laborde; Mazzitelli Mastricchio, Malena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pretende problematizar las salidas al campo planificadas y realizadas en el marco del viaje de estudios a la ciudad de Tandil en el mes de mayo de 2019. Este viaje, organizado por el Departamento de Geografía, es parte de los planes de estudios de las carreras de la Licenciatura y Profesorado. Para problematizar nuestras prácticas en las salidas de campo, pretendemos echar luz sobre cómo los geógrafos y geógrafas adquirimos herramientas para analizar el territorio a través de la experiencia: cómo nos preparamos antes y después de dicha práctica; qué ponderamos de los conflictos socio-espaciales y como relevamos y procesamos dicha información. Por esto, la pregunta que guía nuestro análisis es ¿cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? En este trabajo se indaga y problematiza cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en el saber geográfico actual, es decir, como adquirimos una alfabetización visual disciplinar (Hollman, 2011) y como decodificamos lo que miramos para construir conocimiento geográfico.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Enseñanza
Trabajo de campo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110538

id SEDICI_5b2e2215e00f3565be9a9690373ca9bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019Matías, Donato LabordeMazzitelli Mastricchio, MalenaGeografíaEnseñanzaTrabajo de campoEl trabajo pretende problematizar las salidas al campo planificadas y realizadas en el marco del viaje de estudios a la ciudad de Tandil en el mes de mayo de 2019. Este viaje, organizado por el Departamento de Geografía, es parte de los planes de estudios de las carreras de la Licenciatura y Profesorado. Para problematizar nuestras prácticas en las salidas de campo, pretendemos echar luz sobre cómo los geógrafos y geógrafas adquirimos herramientas para analizar el territorio a través de la experiencia: cómo nos preparamos antes y después de dicha práctica; qué ponderamos de los conflictos socio-espaciales y como relevamos y procesamos dicha información. Por esto, la pregunta que guía nuestro análisis es ¿cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? En este trabajo se indaga y problematiza cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en el saber geográfico actual, es decir, como adquirimos una alfabetización visual disciplinar (Hollman, 2011) y como decodificamos lo que miramos para construir conocimiento geográfico.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110538<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13693/ev.13693.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:18.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
title ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
spellingShingle ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
Matías, Donato Laborde
Geografía
Enseñanza
Trabajo de campo
title_short ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
title_full ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
title_fullStr ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
title_full_unstemmed ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
title_sort ¿Para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? : Reflexiones en torno a una experiencia en la ciudad de Tandil en el año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Matías, Donato Laborde
Mazzitelli Mastricchio, Malena
author Matías, Donato Laborde
author_facet Matías, Donato Laborde
Mazzitelli Mastricchio, Malena
author_role author
author2 Mazzitelli Mastricchio, Malena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Enseñanza
Trabajo de campo
topic Geografía
Enseñanza
Trabajo de campo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pretende problematizar las salidas al campo planificadas y realizadas en el marco del viaje de estudios a la ciudad de Tandil en el mes de mayo de 2019. Este viaje, organizado por el Departamento de Geografía, es parte de los planes de estudios de las carreras de la Licenciatura y Profesorado. Para problematizar nuestras prácticas en las salidas de campo, pretendemos echar luz sobre cómo los geógrafos y geógrafas adquirimos herramientas para analizar el territorio a través de la experiencia: cómo nos preparamos antes y después de dicha práctica; qué ponderamos de los conflictos socio-espaciales y como relevamos y procesamos dicha información. Por esto, la pregunta que guía nuestro análisis es ¿cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? En este trabajo se indaga y problematiza cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en el saber geográfico actual, es decir, como adquirimos una alfabetización visual disciplinar (Hollman, 2011) y como decodificamos lo que miramos para construir conocimiento geográfico.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo pretende problematizar las salidas al campo planificadas y realizadas en el marco del viaje de estudios a la ciudad de Tandil en el mes de mayo de 2019. Este viaje, organizado por el Departamento de Geografía, es parte de los planes de estudios de las carreras de la Licenciatura y Profesorado. Para problematizar nuestras prácticas en las salidas de campo, pretendemos echar luz sobre cómo los geógrafos y geógrafas adquirimos herramientas para analizar el territorio a través de la experiencia: cómo nos preparamos antes y después de dicha práctica; qué ponderamos de los conflictos socio-espaciales y como relevamos y procesamos dicha información. Por esto, la pregunta que guía nuestro análisis es ¿cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en geografía? En este trabajo se indaga y problematiza cómo y para qué enseñar el trabajo de campo en el saber geográfico actual, es decir, como adquirimos una alfabetización visual disciplinar (Hollman, 2011) y como decodificamos lo que miramos para construir conocimiento geográfico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13693/ev.13693.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260462622736384
score 13.13397