La tradición del trabajo de campo en Geografía

Autores
Zusman, Perla Brigida
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de campo ha adquirido distintas significaciones a lo largo de la historia de la Geografía. Los cambios en la concepción de la Geografía han derivado en redefiniciones de la contribución del trabajo de campo al proceso de producción de conocimiento. El objetivo de este texto es aproximarse a los aspectos epistemológicos y políticos presentes en las distintas formas de entender el trabajo de campo. A su vez, se busca mostrar que las diversas maneras de concebir y hacer el trabajo de campo conviven en la actualidad.
Field-work has acquired various meanings along the historical development of this discipline: Geography. The changes in how Geography is understood have led to the redefinition of field-work’s contribution to knowledge production processes. The aim of this paper is to approach the epistemological and political issues present in the different ways that field-work is understood. It also seeks to show that the various ways of understanding and doing fieldwork coexist at present.
Fil: Zusman, Perla Brigida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
Trabajo de campo
Tradición de la geografía
Epistemología
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195264

id CONICETDig_ef4bde45555d02935605f58be2761bee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tradición del trabajo de campo en GeografíaGeography’s field-work traditionZusman, Perla BrigidaTrabajo de campoTradición de la geografíaEpistemologíaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo de campo ha adquirido distintas significaciones a lo largo de la historia de la Geografía. Los cambios en la concepción de la Geografía han derivado en redefiniciones de la contribución del trabajo de campo al proceso de producción de conocimiento. El objetivo de este texto es aproximarse a los aspectos epistemológicos y políticos presentes en las distintas formas de entender el trabajo de campo. A su vez, se busca mostrar que las diversas maneras de concebir y hacer el trabajo de campo conviven en la actualidad.Field-work has acquired various meanings along the historical development of this discipline: Geography. The changes in how Geography is understood have led to the redefinition of field-work’s contribution to knowledge production processes. The aim of this paper is to approach the epistemological and political issues present in the different ways that field-work is understood. It also seeks to show that the various ways of understanding and doing fieldwork coexist at present.Fil: Zusman, Perla Brigida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195264Zusman, Perla Brigida; La tradición del trabajo de campo en Geografía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geographicando; 7; 7; 3-2012; 15-321850-18852346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:33.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tradición del trabajo de campo en Geografía
Geography’s field-work tradition
title La tradición del trabajo de campo en Geografía
spellingShingle La tradición del trabajo de campo en Geografía
Zusman, Perla Brigida
Trabajo de campo
Tradición de la geografía
Epistemología
Política
title_short La tradición del trabajo de campo en Geografía
title_full La tradición del trabajo de campo en Geografía
title_fullStr La tradición del trabajo de campo en Geografía
title_full_unstemmed La tradición del trabajo de campo en Geografía
title_sort La tradición del trabajo de campo en Geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Zusman, Perla Brigida
author Zusman, Perla Brigida
author_facet Zusman, Perla Brigida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo de campo
Tradición de la geografía
Epistemología
Política
topic Trabajo de campo
Tradición de la geografía
Epistemología
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de campo ha adquirido distintas significaciones a lo largo de la historia de la Geografía. Los cambios en la concepción de la Geografía han derivado en redefiniciones de la contribución del trabajo de campo al proceso de producción de conocimiento. El objetivo de este texto es aproximarse a los aspectos epistemológicos y políticos presentes en las distintas formas de entender el trabajo de campo. A su vez, se busca mostrar que las diversas maneras de concebir y hacer el trabajo de campo conviven en la actualidad.
Field-work has acquired various meanings along the historical development of this discipline: Geography. The changes in how Geography is understood have led to the redefinition of field-work’s contribution to knowledge production processes. The aim of this paper is to approach the epistemological and political issues present in the different ways that field-work is understood. It also seeks to show that the various ways of understanding and doing fieldwork coexist at present.
Fil: Zusman, Perla Brigida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description El trabajo de campo ha adquirido distintas significaciones a lo largo de la historia de la Geografía. Los cambios en la concepción de la Geografía han derivado en redefiniciones de la contribución del trabajo de campo al proceso de producción de conocimiento. El objetivo de este texto es aproximarse a los aspectos epistemológicos y políticos presentes en las distintas formas de entender el trabajo de campo. A su vez, se busca mostrar que las diversas maneras de concebir y hacer el trabajo de campo conviven en la actualidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195264
Zusman, Perla Brigida; La tradición del trabajo de campo en Geografía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geographicando; 7; 7; 3-2012; 15-32
1850-1885
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195264
identifier_str_mv Zusman, Perla Brigida; La tradición del trabajo de campo en Geografía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geographicando; 7; 7; 3-2012; 15-32
1850-1885
2346-898X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270049580089344
score 13.13397