Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social

Autores
Gordziejczuk, Matías Adrián; Aveni, Silvina Mariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de campo constituye una estrategia metodológica central para la Geografía en sus ámbitos de docencia, investigación y planificación. Su presencia ha sido constante a lo largo de la evolución de la disciplina hasta convertirse en uno de los elementos que contribuye a dotar de carácter geográfico a las producciones científicas. Si bien se reconoce su fortaleza, aún no se habría logrado consolidar su aplicación sistemática en los espacios áulicos. No ocurre así en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, localizada en la ciudad homónima que es cabecera del Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires, Argentina). El Plan de Trabajo Docente 2019 de la asignatura pretende conocer y comprender las relaciones entre sociedad y espacio como expresiones de las desigualdades territoriales para contribuir a una sociedad más equitativa, a partir de actitudes de responsabilidad individual y comunitaria. Encarar una meta como esta requiere del manejo de conceptos y métodos de la Geografía Social a través de fuentes bibliográficas, técnicas cuantitativas y cualitativas. El trabajo de campo ocupa un lugar destacado porque abre un sendero de oportunidades para construir y articular saberes con la realidad social, realizando análisis críticos fundados en investigaciones a partir de un problema. En este sentido, el objetivo de esta presentación es analizar las problemáticas territoriales abordadas a través del trabajo de campo en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el período 2002-2019.
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Aveni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
In Buffalo, Luciana ; Seminara, Paola Stella Maris y Capdevielle, Julieta María (Comps.), Memorias del XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina (pp. 314-315). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. ISBN 978-950-33-1704-4
Materia
Territorio
Geografía Social
Trabajo de Campo
Docencia Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3817

id NULAN_b793086e7b8ab2d90dd37085e6b4e5a8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3817
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía SocialGordziejczuk, Matías AdriánAveni, Silvina MarielTerritorioGeografía SocialTrabajo de CampoDocencia UniversitariaEl trabajo de campo constituye una estrategia metodológica central para la Geografía en sus ámbitos de docencia, investigación y planificación. Su presencia ha sido constante a lo largo de la evolución de la disciplina hasta convertirse en uno de los elementos que contribuye a dotar de carácter geográfico a las producciones científicas. Si bien se reconoce su fortaleza, aún no se habría logrado consolidar su aplicación sistemática en los espacios áulicos. No ocurre así en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, localizada en la ciudad homónima que es cabecera del Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires, Argentina). El Plan de Trabajo Docente 2019 de la asignatura pretende conocer y comprender las relaciones entre sociedad y espacio como expresiones de las desigualdades territoriales para contribuir a una sociedad más equitativa, a partir de actitudes de responsabilidad individual y comunitaria. Encarar una meta como esta requiere del manejo de conceptos y métodos de la Geografía Social a través de fuentes bibliográficas, técnicas cuantitativas y cualitativas. El trabajo de campo ocupa un lugar destacado porque abre un sendero de oportunidades para construir y articular saberes con la realidad social, realizando análisis críticos fundados en investigaciones a partir de un problema. En este sentido, el objetivo de esta presentación es analizar las problemáticas territoriales abordadas a través del trabajo de campo en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el período 2002-2019.Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Aveni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3817/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3817/1/gordziejczuk-aveni-2022.pdf In Buffalo, Luciana <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Buffalo=3ALuciana=3A=3A.html>; Seminara, Paola Stella Maris <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Seminara=3APaola_Stella_Maris=3A=3A.html> y Capdevielle, Julieta María <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Capdevielle=3AJulieta_Mar=EDa=3A=3A.html> (Comps.), Memorias del XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina (pp. 314-315). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. ISBN 978-950-33-1704-4 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3817instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:48.826Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
title Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
spellingShingle Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
Gordziejczuk, Matías Adrián
Territorio
Geografía Social
Trabajo de Campo
Docencia Universitaria
title_short Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
title_full Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
title_fullStr Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
title_full_unstemmed Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
title_sort Problemáticas territoriales locales abordadas a partir del trabajo de campo en la asignatura Geografía Social
dc.creator.none.fl_str_mv Gordziejczuk, Matías Adrián
Aveni, Silvina Mariel
author Gordziejczuk, Matías Adrián
author_facet Gordziejczuk, Matías Adrián
Aveni, Silvina Mariel
author_role author
author2 Aveni, Silvina Mariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Geografía Social
Trabajo de Campo
Docencia Universitaria
topic Territorio
Geografía Social
Trabajo de Campo
Docencia Universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de campo constituye una estrategia metodológica central para la Geografía en sus ámbitos de docencia, investigación y planificación. Su presencia ha sido constante a lo largo de la evolución de la disciplina hasta convertirse en uno de los elementos que contribuye a dotar de carácter geográfico a las producciones científicas. Si bien se reconoce su fortaleza, aún no se habría logrado consolidar su aplicación sistemática en los espacios áulicos. No ocurre así en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, localizada en la ciudad homónima que es cabecera del Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires, Argentina). El Plan de Trabajo Docente 2019 de la asignatura pretende conocer y comprender las relaciones entre sociedad y espacio como expresiones de las desigualdades territoriales para contribuir a una sociedad más equitativa, a partir de actitudes de responsabilidad individual y comunitaria. Encarar una meta como esta requiere del manejo de conceptos y métodos de la Geografía Social a través de fuentes bibliográficas, técnicas cuantitativas y cualitativas. El trabajo de campo ocupa un lugar destacado porque abre un sendero de oportunidades para construir y articular saberes con la realidad social, realizando análisis críticos fundados en investigaciones a partir de un problema. En este sentido, el objetivo de esta presentación es analizar las problemáticas territoriales abordadas a través del trabajo de campo en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el período 2002-2019.
Fil: Gordziejczuk, Matías Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Aveni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
description El trabajo de campo constituye una estrategia metodológica central para la Geografía en sus ámbitos de docencia, investigación y planificación. Su presencia ha sido constante a lo largo de la evolución de la disciplina hasta convertirse en uno de los elementos que contribuye a dotar de carácter geográfico a las producciones científicas. Si bien se reconoce su fortaleza, aún no se habría logrado consolidar su aplicación sistemática en los espacios áulicos. No ocurre así en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, localizada en la ciudad homónima que es cabecera del Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires, Argentina). El Plan de Trabajo Docente 2019 de la asignatura pretende conocer y comprender las relaciones entre sociedad y espacio como expresiones de las desigualdades territoriales para contribuir a una sociedad más equitativa, a partir de actitudes de responsabilidad individual y comunitaria. Encarar una meta como esta requiere del manejo de conceptos y métodos de la Geografía Social a través de fuentes bibliográficas, técnicas cuantitativas y cualitativas. El trabajo de campo ocupa un lugar destacado porque abre un sendero de oportunidades para construir y articular saberes con la realidad social, realizando análisis críticos fundados en investigaciones a partir de un problema. En este sentido, el objetivo de esta presentación es analizar las problemáticas territoriales abordadas a través del trabajo de campo en la cátedra Geografía Social del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el período 2002-2019.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3817/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3817/1/gordziejczuk-aveni-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3817/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3817/1/gordziejczuk-aveni-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv In Buffalo, Luciana <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Buffalo=3ALuciana=3A=3A.html>; Seminara, Paola Stella Maris <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Seminara=3APaola_Stella_Maris=3A=3A.html> y Capdevielle, Julieta María <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Capdevielle=3AJulieta_Mar=EDa=3A=3A.html> (Comps.), Memorias del XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina (pp. 314-315). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. ISBN 978-950-33-1704-4
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818307776512
score 12.623145