Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos
- Autores
- González, Marilina Ayelén; Volonté, Antonela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo de campo en la enseñanza de la Geografía resulta una estrategia atractiva para explorar aquellos conocimientos previos de los estudiantes, favoreciendo en el terreno una nueva lectura del espacio y la comprensión de sus dinámicas, como así también una resignificación de esos conocimientos. Este tipo de estrategias invita al análisis de lo local con ventajas para el desarrollo de una conciencia ambiental y espacial del entorno. El objetivo de este trabajo es valorar el potencial de la salida de campo como estrategia de enseñanza - aprendizaje en la Geografía en diferentes contextos educativos y bajo una mirada ambiental. Se socializan dos experiencias en las cuales se implementó la estrategia de trabajo de campo en contextos educativos diferentes. Por un lado, en una escuela rural, con una modalidad técnica y la particularidad de la alternancia de sus estudiantes, permaneciendo una semana en la institución y dos en sus hogares. Por el otro, una escuela secundaria urbana con una orientación en ciencias naturales. Como resultado, en ambos casos resultó ser una estrategia que benefició el aprendizaje y permitió la problematización de los contenidos, como así también favoreció el abordaje de problemáticas ambientales del entorno cercano bajo una mirada crítica.
Fieldwork in the teaching of Geography is an attractive strategy to explore the students’ Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza - aprendizaje de la Geografía ambiental. Aplicaciones en diferentes contextos educativos Importance of Fieldwork in Teaching and Learning Environmental Geography: Uses in Different Educational Contexts Marilina Ayelén González1 Antonela Volonté2 Revista de Educación 450 Año XII N°24.1|2021 pp. previous knowledge, favoring a new reading of space and the understanding of its dynamics in the field, as well as a resignification of that knowledge. This type of strategy invites the analysis of the local and fosters the development of an environmental and spatial awareness of the environment. The objective of this work is to assess the potential of fieldwork as a teaching-learning strategy in Geography in different educational contexts and from an environmental perspective. Two experiences are socialized in which the fieldwork strategy was implemented in different educational contexts. On the one hand, in a rural school, with a technical modality and the particularity of the alternation of its students, who spend a week in the institution and two in their homes. On the other hand, an urban high school with a Natural Science orientation. As a result, in both cases fieldwork turned out to be a strategy that benefited learning and allowed the problematization of the contents; it also favored the approach to environmental problems of the nearby environment in a critical way
Fil: González, Marilina Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Volonté, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
TRABAJO DE CAMPO
GEOGRAFÍA
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EDUCACIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7827ebd3c8702e5a548906ba07c3ecde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativosImportance of Fieldwork in Teaching and Learning Environmental Geography: Uses in Different Educational ContextsGonzález, Marilina AyelénVolonté, AntonelaTRABAJO DE CAMPOGEOGRAFÍAENSEÑANZA - APRENDIZAJEEDUCACIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El trabajo de campo en la enseñanza de la Geografía resulta una estrategia atractiva para explorar aquellos conocimientos previos de los estudiantes, favoreciendo en el terreno una nueva lectura del espacio y la comprensión de sus dinámicas, como así también una resignificación de esos conocimientos. Este tipo de estrategias invita al análisis de lo local con ventajas para el desarrollo de una conciencia ambiental y espacial del entorno. El objetivo de este trabajo es valorar el potencial de la salida de campo como estrategia de enseñanza - aprendizaje en la Geografía en diferentes contextos educativos y bajo una mirada ambiental. Se socializan dos experiencias en las cuales se implementó la estrategia de trabajo de campo en contextos educativos diferentes. Por un lado, en una escuela rural, con una modalidad técnica y la particularidad de la alternancia de sus estudiantes, permaneciendo una semana en la institución y dos en sus hogares. Por el otro, una escuela secundaria urbana con una orientación en ciencias naturales. Como resultado, en ambos casos resultó ser una estrategia que benefició el aprendizaje y permitió la problematización de los contenidos, como así también favoreció el abordaje de problemáticas ambientales del entorno cercano bajo una mirada crítica.Fieldwork in the teaching of Geography is an attractive strategy to explore the students’ Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza - aprendizaje de la Geografía ambiental. Aplicaciones en diferentes contextos educativos Importance of Fieldwork in Teaching and Learning Environmental Geography: Uses in Different Educational Contexts Marilina Ayelén González1 Antonela Volonté2 Revista de Educación 450 Año XII N°24.1|2021 pp. previous knowledge, favoring a new reading of space and the understanding of its dynamics in the field, as well as a resignification of that knowledge. This type of strategy invites the analysis of the local and fosters the development of an environmental and spatial awareness of the environment. The objective of this work is to assess the potential of fieldwork as a teaching-learning strategy in Geography in different educational contexts and from an environmental perspective. Two experiences are socialized in which the fieldwork strategy was implemented in different educational contexts. On the one hand, in a rural school, with a technical modality and the particularity of the alternation of its students, who spend a week in the institution and two in their homes. On the other hand, an urban high school with a Natural Science orientation. As a result, in both cases fieldwork turned out to be a strategy that benefited learning and allowed the problematization of the contents; it also favored the approach to environmental problems of the nearby environment in a critical wayFil: González, Marilina Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Volonté, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151096González, Marilina Ayelén; Volonté, Antonela; Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 24; 9-2021; 449-4671853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:19.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos Importance of Fieldwork in Teaching and Learning Environmental Geography: Uses in Different Educational Contexts |
title |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos |
spellingShingle |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos González, Marilina Ayelén TRABAJO DE CAMPO GEOGRAFÍA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EDUCACIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos |
title_full |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos |
title_fullStr |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos |
title_full_unstemmed |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos |
title_sort |
Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Marilina Ayelén Volonté, Antonela |
author |
González, Marilina Ayelén |
author_facet |
González, Marilina Ayelén Volonté, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Volonté, Antonela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO DE CAMPO GEOGRAFÍA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EDUCACIÓN AMBIENTAL |
topic |
TRABAJO DE CAMPO GEOGRAFÍA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EDUCACIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de campo en la enseñanza de la Geografía resulta una estrategia atractiva para explorar aquellos conocimientos previos de los estudiantes, favoreciendo en el terreno una nueva lectura del espacio y la comprensión de sus dinámicas, como así también una resignificación de esos conocimientos. Este tipo de estrategias invita al análisis de lo local con ventajas para el desarrollo de una conciencia ambiental y espacial del entorno. El objetivo de este trabajo es valorar el potencial de la salida de campo como estrategia de enseñanza - aprendizaje en la Geografía en diferentes contextos educativos y bajo una mirada ambiental. Se socializan dos experiencias en las cuales se implementó la estrategia de trabajo de campo en contextos educativos diferentes. Por un lado, en una escuela rural, con una modalidad técnica y la particularidad de la alternancia de sus estudiantes, permaneciendo una semana en la institución y dos en sus hogares. Por el otro, una escuela secundaria urbana con una orientación en ciencias naturales. Como resultado, en ambos casos resultó ser una estrategia que benefició el aprendizaje y permitió la problematización de los contenidos, como así también favoreció el abordaje de problemáticas ambientales del entorno cercano bajo una mirada crítica. Fieldwork in the teaching of Geography is an attractive strategy to explore the students’ Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza - aprendizaje de la Geografía ambiental. Aplicaciones en diferentes contextos educativos Importance of Fieldwork in Teaching and Learning Environmental Geography: Uses in Different Educational Contexts Marilina Ayelén González1 Antonela Volonté2 Revista de Educación 450 Año XII N°24.1|2021 pp. previous knowledge, favoring a new reading of space and the understanding of its dynamics in the field, as well as a resignification of that knowledge. This type of strategy invites the analysis of the local and fosters the development of an environmental and spatial awareness of the environment. The objective of this work is to assess the potential of fieldwork as a teaching-learning strategy in Geography in different educational contexts and from an environmental perspective. Two experiences are socialized in which the fieldwork strategy was implemented in different educational contexts. On the one hand, in a rural school, with a technical modality and the particularity of the alternation of its students, who spend a week in the institution and two in their homes. On the other hand, an urban high school with a Natural Science orientation. As a result, in both cases fieldwork turned out to be a strategy that benefited learning and allowed the problematization of the contents; it also favored the approach to environmental problems of the nearby environment in a critical way Fil: González, Marilina Ayelén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Volonté, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
El trabajo de campo en la enseñanza de la Geografía resulta una estrategia atractiva para explorar aquellos conocimientos previos de los estudiantes, favoreciendo en el terreno una nueva lectura del espacio y la comprensión de sus dinámicas, como así también una resignificación de esos conocimientos. Este tipo de estrategias invita al análisis de lo local con ventajas para el desarrollo de una conciencia ambiental y espacial del entorno. El objetivo de este trabajo es valorar el potencial de la salida de campo como estrategia de enseñanza - aprendizaje en la Geografía en diferentes contextos educativos y bajo una mirada ambiental. Se socializan dos experiencias en las cuales se implementó la estrategia de trabajo de campo en contextos educativos diferentes. Por un lado, en una escuela rural, con una modalidad técnica y la particularidad de la alternancia de sus estudiantes, permaneciendo una semana en la institución y dos en sus hogares. Por el otro, una escuela secundaria urbana con una orientación en ciencias naturales. Como resultado, en ambos casos resultó ser una estrategia que benefició el aprendizaje y permitió la problematización de los contenidos, como así también favoreció el abordaje de problemáticas ambientales del entorno cercano bajo una mirada crítica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151096 González, Marilina Ayelén; Volonté, Antonela; Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 24; 9-2021; 449-467 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151096 |
identifier_str_mv |
González, Marilina Ayelén; Volonté, Antonela; Potencialidades del trabajo de campo en la enseñanza-aprendizaje de la Geografía ambiental: Aplicaciones en diferentes contextos educativos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 1; 24; 9-2021; 449-467 1853-1318 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269337797263360 |
score |
13.13397 |