Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo

Autores
Sandí Delgado, Juan Carlos; Hidalgo Arias, Karol
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo recoge la experiencia del desarrollo de una investigación a cerca de los aportes brindados por parte del Turismo Educativo en la construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos en la población de primaria y secundaria, de los cantones de Pococí y Guácimo (Limón, Costa Rica). El término Turismo Educativo se puede definir como un tipo de turismo que involucra el aprendizaje en temas específicos, utilizados como rangos de aplicación o escenarios, sus respectivas paradas técnicas y el lugar de destino. El Turismo Educativo busca enriquecer la educación costarricense, ya que genera en la población estudiantil un sentimiento de pertenencia y de identidad local, esto por medio de la visita a diferentes proyectos establecidos en el país que les permite entrar en contacto directo con el patrimonio natural. Las giras educativas a estos proyectos se han convertido en una herramienta metodológica importante para las y los docentes, ya que por medio de ellas se establecen nuevos escenarios pedagógicos, mismo que son más prácticos y divertidos para las y los estudiantes. Para responder los objetivos planteados se investigó mediante el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por el establecimiento de lugares específicos para el análisis, la observación y evaluación de proyectos de Turismo Educativo existentes en la zona de influencia. Además, se considera exploratorio por la indagación de un tema poco analizado como el Turismo Educativo. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Se concluyó que el Turismo Educativo concientiza a la población estudiada con respecto a la importancia de la construcción de nuevas ciudadanías, a través del desarrollo de procesos educativos y pedagógicos orientados a nuevos escenarios en la línea de la conservación de los recursos naturales a través de la educación ambiental.
The following article collects the experience of a research development about the contributions given by the educational tourism to the construction of new educational and pedagogical scenes on the primary and secondary population of the Pococí and Guácimo district (Limón, Costa Rica). The term Educative Tourism can be defined as a type of tourism that involves learning in specific terms used as ranges of applied scenes, their respective stops and their place of arrival. The Educative Tourism seeks to enrich the Costa Rican education which generates a feeling of local identity and a feeling of being part of the learning population. This will be done by visiting different established projects in the country that will allow them to have direct contact with the natural patrimony. The educative tours to these projects have been converted in a methodological important tool for teachers, because it establishes pedagogical scenes that are more practical and funnier to the students. In order to satisfy the proposed objectives a research was carried out through by a descriptive and exploratory design with a methodological qualitative approach. It is perceived as descriptive because of the establishment of specific places used for the analysis, the observation and the projects’ evaluation of Educative Tourism of the region of influence. Moreover, it is considered as exploratory because of the investigation of a specific topic that does not have been analyzed at all such as Educative Tourism is. Finally, it is classified as methodological qualitative because of the description and analysis of different points of view that give the opportunity to complement the information and to generate a wide test of the obtained data. The information was collected throughout a bibliographical checking, while the primary data was a result of the application of questionnaires with semi closed questions focused on the research topic. The secondary information was extracted from existent documents, internet surfing and other documentary resources related to the topic. It was concluded that the educational tourism sensitizes the studied population about the importance of new citizenships’ construction, throughout the development of educational and pedagogical processes focused on new scenes; those ones, oriented toward the conservation of natural resources by means of the environmental education.
Facultad de Informática
Materia
Educación
Turismo
Tecnología
Educación Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47937

id SEDICI_5ad6527aa515c0f86800ce9ff9ee3ff0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativoConstruction of new educational and pedagogical scenes from educational tourismSandí Delgado, Juan CarlosHidalgo Arias, KarolEducaciónTurismoTecnologíaEducación AmbientalEl presente artículo recoge la experiencia del desarrollo de una investigación a cerca de los aportes brindados por parte del Turismo Educativo en la construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos en la población de primaria y secundaria, de los cantones de Pococí y Guácimo (Limón, Costa Rica). El término Turismo Educativo se puede definir como un tipo de turismo que involucra el aprendizaje en temas específicos, utilizados como rangos de aplicación o escenarios, sus respectivas paradas técnicas y el lugar de destino. El Turismo Educativo busca enriquecer la educación costarricense, ya que genera en la población estudiantil un sentimiento de pertenencia y de identidad local, esto por medio de la visita a diferentes proyectos establecidos en el país que les permite entrar en contacto directo con el patrimonio natural. Las giras educativas a estos proyectos se han convertido en una herramienta metodológica importante para las y los docentes, ya que por medio de ellas se establecen nuevos escenarios pedagógicos, mismo que son más prácticos y divertidos para las y los estudiantes. Para responder los objetivos planteados se investigó mediante el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por el establecimiento de lugares específicos para el análisis, la observación y evaluación de proyectos de Turismo Educativo existentes en la zona de influencia. Además, se considera exploratorio por la indagación de un tema poco analizado como el Turismo Educativo. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Se concluyó que el Turismo Educativo concientiza a la población estudiada con respecto a la importancia de la construcción de nuevas ciudadanías, a través del desarrollo de procesos educativos y pedagógicos orientados a nuevos escenarios en la línea de la conservación de los recursos naturales a través de la educación ambiental.The following article collects the experience of a research development about the contributions given by the educational tourism to the construction of new educational and pedagogical scenes on the primary and secondary population of the Pococí and Guácimo district (Limón, Costa Rica). The term Educative Tourism can be defined as a type of tourism that involves learning in specific terms used as ranges of applied scenes, their respective stops and their place of arrival. The Educative Tourism seeks to enrich the Costa Rican education which generates a feeling of local identity and a feeling of being part of the learning population. This will be done by visiting different established projects in the country that will allow them to have direct contact with the natural patrimony. The educative tours to these projects have been converted in a methodological important tool for teachers, because it establishes pedagogical scenes that are more practical and funnier to the students. In order to satisfy the proposed objectives a research was carried out through by a descriptive and exploratory design with a methodological qualitative approach. It is perceived as descriptive because of the establishment of specific places used for the analysis, the observation and the projects’ evaluation of Educative Tourism of the region of influence. Moreover, it is considered as exploratory because of the investigation of a specific topic that does not have been analyzed at all such as Educative Tourism is. Finally, it is classified as methodological qualitative because of the description and analysis of different points of view that give the opportunity to complement the information and to generate a wide test of the obtained data. The information was collected throughout a bibliographical checking, while the primary data was a result of the application of questionnaires with semi closed questions focused on the research topic. The secondary information was extracted from existent documents, internet surfing and other documentary resources related to the topic. It was concluded that the educational tourism sensitizes the studied population about the importance of new citizenships’ construction, throughout the development of educational and pedagogical processes focused on new scenes; those ones, oriented toward the conservation of natural resources by means of the environmental education.Facultad de Informática2013-03-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf425-441http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-764-081-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:36.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
Construction of new educational and pedagogical scenes from educational tourism
title Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
spellingShingle Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
Sandí Delgado, Juan Carlos
Educación
Turismo
Tecnología
Educación Ambiental
title_short Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
title_full Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
title_fullStr Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
title_full_unstemmed Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
title_sort Construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos a partir del turismo educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Sandí Delgado, Juan Carlos
Hidalgo Arias, Karol
author Sandí Delgado, Juan Carlos
author_facet Sandí Delgado, Juan Carlos
Hidalgo Arias, Karol
author_role author
author2 Hidalgo Arias, Karol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Turismo
Tecnología
Educación Ambiental
topic Educación
Turismo
Tecnología
Educación Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo recoge la experiencia del desarrollo de una investigación a cerca de los aportes brindados por parte del Turismo Educativo en la construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos en la población de primaria y secundaria, de los cantones de Pococí y Guácimo (Limón, Costa Rica). El término Turismo Educativo se puede definir como un tipo de turismo que involucra el aprendizaje en temas específicos, utilizados como rangos de aplicación o escenarios, sus respectivas paradas técnicas y el lugar de destino. El Turismo Educativo busca enriquecer la educación costarricense, ya que genera en la población estudiantil un sentimiento de pertenencia y de identidad local, esto por medio de la visita a diferentes proyectos establecidos en el país que les permite entrar en contacto directo con el patrimonio natural. Las giras educativas a estos proyectos se han convertido en una herramienta metodológica importante para las y los docentes, ya que por medio de ellas se establecen nuevos escenarios pedagógicos, mismo que son más prácticos y divertidos para las y los estudiantes. Para responder los objetivos planteados se investigó mediante el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por el establecimiento de lugares específicos para el análisis, la observación y evaluación de proyectos de Turismo Educativo existentes en la zona de influencia. Además, se considera exploratorio por la indagación de un tema poco analizado como el Turismo Educativo. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Se concluyó que el Turismo Educativo concientiza a la población estudiada con respecto a la importancia de la construcción de nuevas ciudadanías, a través del desarrollo de procesos educativos y pedagógicos orientados a nuevos escenarios en la línea de la conservación de los recursos naturales a través de la educación ambiental.
The following article collects the experience of a research development about the contributions given by the educational tourism to the construction of new educational and pedagogical scenes on the primary and secondary population of the Pococí and Guácimo district (Limón, Costa Rica). The term Educative Tourism can be defined as a type of tourism that involves learning in specific terms used as ranges of applied scenes, their respective stops and their place of arrival. The Educative Tourism seeks to enrich the Costa Rican education which generates a feeling of local identity and a feeling of being part of the learning population. This will be done by visiting different established projects in the country that will allow them to have direct contact with the natural patrimony. The educative tours to these projects have been converted in a methodological important tool for teachers, because it establishes pedagogical scenes that are more practical and funnier to the students. In order to satisfy the proposed objectives a research was carried out through by a descriptive and exploratory design with a methodological qualitative approach. It is perceived as descriptive because of the establishment of specific places used for the analysis, the observation and the projects’ evaluation of Educative Tourism of the region of influence. Moreover, it is considered as exploratory because of the investigation of a specific topic that does not have been analyzed at all such as Educative Tourism is. Finally, it is classified as methodological qualitative because of the description and analysis of different points of view that give the opportunity to complement the information and to generate a wide test of the obtained data. The information was collected throughout a bibliographical checking, while the primary data was a result of the application of questionnaires with semi closed questions focused on the research topic. The secondary information was extracted from existent documents, internet surfing and other documentary resources related to the topic. It was concluded that the educational tourism sensitizes the studied population about the importance of new citizenships’ construction, throughout the development of educational and pedagogical processes focused on new scenes; those ones, oriented toward the conservation of natural resources by means of the environmental education.
Facultad de Informática
description El presente artículo recoge la experiencia del desarrollo de una investigación a cerca de los aportes brindados por parte del Turismo Educativo en la construcción de nuevos escenarios educativos y pedagógicos en la población de primaria y secundaria, de los cantones de Pococí y Guácimo (Limón, Costa Rica). El término Turismo Educativo se puede definir como un tipo de turismo que involucra el aprendizaje en temas específicos, utilizados como rangos de aplicación o escenarios, sus respectivas paradas técnicas y el lugar de destino. El Turismo Educativo busca enriquecer la educación costarricense, ya que genera en la población estudiantil un sentimiento de pertenencia y de identidad local, esto por medio de la visita a diferentes proyectos establecidos en el país que les permite entrar en contacto directo con el patrimonio natural. Las giras educativas a estos proyectos se han convertido en una herramienta metodológica importante para las y los docentes, ya que por medio de ellas se establecen nuevos escenarios pedagógicos, mismo que son más prácticos y divertidos para las y los estudiantes. Para responder los objetivos planteados se investigó mediante el diseño descriptivo y exploratorio con un enfoque metodológico cualitativo. Se percibe como descriptivo por el establecimiento de lugares específicos para el análisis, la observación y evaluación de proyectos de Turismo Educativo existentes en la zona de influencia. Además, se considera exploratorio por la indagación de un tema poco analizado como el Turismo Educativo. Finalmente, se clasifica como metodológico cualitativo por la descripción y análisis de diferentes puntos de vista que permiten complementar la información y generar un amplio examen de los datos obtenidos. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica, mientras que los datos primarios resultaron de la aplicación de cuestionarios con preguntas semi-cerradas enfocadas al tema de estudio. La información secundaria fue extraída de documentos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema. Se concluyó que el Turismo Educativo concientiza a la población estudiada con respecto a la importancia de la construcción de nuevas ciudadanías, a través del desarrollo de procesos educativos y pedagógicos orientados a nuevos escenarios en la línea de la conservación de los recursos naturales a través de la educación ambiental.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-764-081-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
425-441
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615894066528256
score 13.070432