Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turi...
- Autores
- Di Palma, Carla Daniela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacigalupe, María de los Ángeles
- Descripción
- Esta tesis constituye un estudio exploratorio sobre los saberes docentes de quienes se desempeñan como profesionales de la enseñanza en las escuelas con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos en la provincia de Buenos Aires. Particularmente se analizaron y describieron los saberes relacionados a la implementación de la educación ambiental en las materias de turismo en estas escuelas y la relación de la educación ambiental con la realización de excursiones o salidas educativas, las cuales consideramos dentro del llamado turismo escolar. La investigación fue de tipo cualitativa. Se utilizó una entrevista en profundidad a docentes de escuelas secundarias bonaerenses con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos, indagando sus saberes construidos por experiencia y por formación teórica respecto a las relaciones entre la educación ambiental y su aprendizaje mediante el turismo educativo (salidas y excursiones). Usamos Atlas.ti como programa de apoyo para codificar los principales temas que aparecieron en los relatos docentes y que nos fueron de utilidad para hacer dialogar sus miradas con la educación ambiental y el turismo escolar. Construimos tres grupos de códigos: educación ambiental, salidas educativas y orientación o tecnicatura. Con ellos pudimos describir las experiencias docentes y luego discutir los resultados obtenidos en torno a: (a) saberes docentes sobre la educación ambiental en la educación secundaria en turismo, (b) saberes docentes sobre las salidas educativas en la educación secundaria en turismo y (c) saberes docentes sobre el uso de las salidas educativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en la educación secundaria en turismo. Encontramos que en los saberes docentes del grupo entrevistado se había construido una idea de turismo educativo a través de salidas o excursiones que generaba beneficios para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, lo cual hicimos dialogar con diversos puntos que mencionamos en nuestro marco teórico planteados por la corriente latinoamericana de la educación ambiental y la educación ambiental en la educación secundaria. Pudimos comprender que esta mirada de los/as docentes respecto a sus experiencias en salidas educativas representaba la idea del turismo educativo como instrumento para la enseñanza-aprendizaje no sólo de temáticas relacionadas a la educación ambiental y a contenidos específicos de las materias, sino también para el aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo, socialización y actitudes favorables a la formación ciudadana de los/as estudiantes y a las relaciones entre docentes y estudiantes. Discutimos los resultados planteando hipótesis de trabajo a desarrollar en futuras investigaciones y concluimos señalando alcances y limitaciones del estudio realizado.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo y educación
Saberes Docentes
Educación ambiental
Turismo educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144095
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d75f0355fe369f7614637a36bdddc731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144095 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos AiresDi Palma, Carla DanielaTurismoTurismo y educaciónSaberes DocentesEducación ambientalTurismo educativoEsta tesis constituye un estudio exploratorio sobre los saberes docentes de quienes se desempeñan como profesionales de la enseñanza en las escuelas con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos en la provincia de Buenos Aires. Particularmente se analizaron y describieron los saberes relacionados a la implementación de la educación ambiental en las materias de turismo en estas escuelas y la relación de la educación ambiental con la realización de excursiones o salidas educativas, las cuales consideramos dentro del llamado turismo escolar. La investigación fue de tipo cualitativa. Se utilizó una entrevista en profundidad a docentes de escuelas secundarias bonaerenses con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos, indagando sus saberes construidos por experiencia y por formación teórica respecto a las relaciones entre la educación ambiental y su aprendizaje mediante el turismo educativo (salidas y excursiones). Usamos Atlas.ti como programa de apoyo para codificar los principales temas que aparecieron en los relatos docentes y que nos fueron de utilidad para hacer dialogar sus miradas con la educación ambiental y el turismo escolar. Construimos tres grupos de códigos: educación ambiental, salidas educativas y orientación o tecnicatura. Con ellos pudimos describir las experiencias docentes y luego discutir los resultados obtenidos en torno a: (a) saberes docentes sobre la educación ambiental en la educación secundaria en turismo, (b) saberes docentes sobre las salidas educativas en la educación secundaria en turismo y (c) saberes docentes sobre el uso de las salidas educativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en la educación secundaria en turismo. Encontramos que en los saberes docentes del grupo entrevistado se había construido una idea de turismo educativo a través de salidas o excursiones que generaba beneficios para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, lo cual hicimos dialogar con diversos puntos que mencionamos en nuestro marco teórico planteados por la corriente latinoamericana de la educación ambiental y la educación ambiental en la educación secundaria. Pudimos comprender que esta mirada de los/as docentes respecto a sus experiencias en salidas educativas representaba la idea del turismo educativo como instrumento para la enseñanza-aprendizaje no sólo de temáticas relacionadas a la educación ambiental y a contenidos específicos de las materias, sino también para el aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo, socialización y actitudes favorables a la formación ciudadana de los/as estudiantes y a las relaciones entre docentes y estudiantes. Discutimos los resultados planteando hipótesis de trabajo a desarrollar en futuras investigaciones y concluimos señalando alcances y limitaciones del estudio realizado.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBacigalupe, María de los Ángeles2022-10-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:49.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
title |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires Di Palma, Carla Daniela Turismo Turismo y educación Saberes Docentes Educación ambiental Turismo educativo |
title_short |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Los saberes docentes sobre el uso de excursiones como herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental : Estudio sobre la educación secundaria en turismo en la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Palma, Carla Daniela |
author |
Di Palma, Carla Daniela |
author_facet |
Di Palma, Carla Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo y educación Saberes Docentes Educación ambiental Turismo educativo |
topic |
Turismo Turismo y educación Saberes Docentes Educación ambiental Turismo educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis constituye un estudio exploratorio sobre los saberes docentes de quienes se desempeñan como profesionales de la enseñanza en las escuelas con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos en la provincia de Buenos Aires. Particularmente se analizaron y describieron los saberes relacionados a la implementación de la educación ambiental en las materias de turismo en estas escuelas y la relación de la educación ambiental con la realización de excursiones o salidas educativas, las cuales consideramos dentro del llamado turismo escolar. La investigación fue de tipo cualitativa. Se utilizó una entrevista en profundidad a docentes de escuelas secundarias bonaerenses con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos, indagando sus saberes construidos por experiencia y por formación teórica respecto a las relaciones entre la educación ambiental y su aprendizaje mediante el turismo educativo (salidas y excursiones). Usamos Atlas.ti como programa de apoyo para codificar los principales temas que aparecieron en los relatos docentes y que nos fueron de utilidad para hacer dialogar sus miradas con la educación ambiental y el turismo escolar. Construimos tres grupos de códigos: educación ambiental, salidas educativas y orientación o tecnicatura. Con ellos pudimos describir las experiencias docentes y luego discutir los resultados obtenidos en torno a: (a) saberes docentes sobre la educación ambiental en la educación secundaria en turismo, (b) saberes docentes sobre las salidas educativas en la educación secundaria en turismo y (c) saberes docentes sobre el uso de las salidas educativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en la educación secundaria en turismo. Encontramos que en los saberes docentes del grupo entrevistado se había construido una idea de turismo educativo a través de salidas o excursiones que generaba beneficios para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, lo cual hicimos dialogar con diversos puntos que mencionamos en nuestro marco teórico planteados por la corriente latinoamericana de la educación ambiental y la educación ambiental en la educación secundaria. Pudimos comprender que esta mirada de los/as docentes respecto a sus experiencias en salidas educativas representaba la idea del turismo educativo como instrumento para la enseñanza-aprendizaje no sólo de temáticas relacionadas a la educación ambiental y a contenidos específicos de las materias, sino también para el aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo, socialización y actitudes favorables a la formación ciudadana de los/as estudiantes y a las relaciones entre docentes y estudiantes. Discutimos los resultados planteando hipótesis de trabajo a desarrollar en futuras investigaciones y concluimos señalando alcances y limitaciones del estudio realizado. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Esta tesis constituye un estudio exploratorio sobre los saberes docentes de quienes se desempeñan como profesionales de la enseñanza en las escuelas con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos en la provincia de Buenos Aires. Particularmente se analizaron y describieron los saberes relacionados a la implementación de la educación ambiental en las materias de turismo en estas escuelas y la relación de la educación ambiental con la realización de excursiones o salidas educativas, las cuales consideramos dentro del llamado turismo escolar. La investigación fue de tipo cualitativa. Se utilizó una entrevista en profundidad a docentes de escuelas secundarias bonaerenses con orientación en turismo o con tecnicatura en servicios turísticos, indagando sus saberes construidos por experiencia y por formación teórica respecto a las relaciones entre la educación ambiental y su aprendizaje mediante el turismo educativo (salidas y excursiones). Usamos Atlas.ti como programa de apoyo para codificar los principales temas que aparecieron en los relatos docentes y que nos fueron de utilidad para hacer dialogar sus miradas con la educación ambiental y el turismo escolar. Construimos tres grupos de códigos: educación ambiental, salidas educativas y orientación o tecnicatura. Con ellos pudimos describir las experiencias docentes y luego discutir los resultados obtenidos en torno a: (a) saberes docentes sobre la educación ambiental en la educación secundaria en turismo, (b) saberes docentes sobre las salidas educativas en la educación secundaria en turismo y (c) saberes docentes sobre el uso de las salidas educativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental en la educación secundaria en turismo. Encontramos que en los saberes docentes del grupo entrevistado se había construido una idea de turismo educativo a través de salidas o excursiones que generaba beneficios para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, lo cual hicimos dialogar con diversos puntos que mencionamos en nuestro marco teórico planteados por la corriente latinoamericana de la educación ambiental y la educación ambiental en la educación secundaria. Pudimos comprender que esta mirada de los/as docentes respecto a sus experiencias en salidas educativas representaba la idea del turismo educativo como instrumento para la enseñanza-aprendizaje no sólo de temáticas relacionadas a la educación ambiental y a contenidos específicos de las materias, sino también para el aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo, socialización y actitudes favorables a la formación ciudadana de los/as estudiantes y a las relaciones entre docentes y estudiantes. Discutimos los resultados planteando hipótesis de trabajo a desarrollar en futuras investigaciones y concluimos señalando alcances y limitaciones del estudio realizado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144095 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260591340683264 |
score |
13.13397 |