Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación

Autores
Rodríguez, Lucas Gastón
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo indaga en el campo de la docencia con eje en la evaluación, en la modalidad de taller de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata; a partir de preguntarnos en qué situación se encuentra el docente y la institución para enfrentar el desafío del abordaje integrado y crítico-reflexivo, en la noción de la construcción colectiva del conocimiento. Para ello, se definen los principales conceptos de la Relación Educativa: enseñanza, aprendizaje, formación, evaluación. Se describe el marco de actuación y actores principales. Y se presenta un recorrido a través de las tensiones entre dos posiciones polares (presentes en toda relación educativa) y reconocidas en particular en los Talleres de Historia de la Arquitectura: i) las posturas de inclinación cuantitativa, basadas en clases magistrales cuya evaluación trabaja en la comprobación del grado de cumplimiento de objetivos previstos (tecnicistas eficientistas); y ii) las posiciones fundadas en criterios cualitativos, basadas en la integración, reflexión y construcción colectiva cuya evaluación se orienta hacia los procesos cognitivos y de formación de los sujetos (crítico-reflexivas). A su vez, se exponen algunas estrategias didácticas para las diversas instancias que comprende el proceso evaluativo. Concluyendo con reflexiones sobre la importancia de ambas posiciones, hacia una relación simbiótica que incluya el dominio de los contenidos disciplinares y el desarrollo del pensamiento integrado, crítico y reflexivo.
The paper explores the field of teaching, focused on the evaluation on workshops in the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of La Plata; from analizing what is the situation of teachers and the institution to face the challenge of integrated approach and critical-reflective to the notion of knowledge collective construction. For this reason, main concepts of educational relationship are defined: teaching, learning, formation, evaluation. Action framework and main actors are described. And tensions between two polar positions in the educational relationship are exposed (particularly recognized in Workshops of History of Architecture): i) the quantitative positions, based on master classes, whose evaluation works in checking the level of compliance with planned objectives (efficientist technicists); and ii) positions based on qualitative criteria based on integration, reflection and collective construction, whose evaluation is oriented towards the cognitive processes and the formation of subjects (critical-reflective). In turn, some teaching strategies are discussed, for the different instances comprising the evaluation process. Concluding with reflections on the importance of both positions, toward a symbiotic relationship that includes mastery of disciplinary content and the development of integrated, critical and reflective thought.
Eje: La Enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculares
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Diseño
didáctica
Argentina
docencia
evaluación
reflexión
taller
didactics
teaching
evaluation
reflection
workshop
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43317

id SEDICI_59c7e0dc1c19e14b91fb4089a2e6aa2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43317
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluaciónRodríguez, Lucas GastónArquitecturaDiseñodidácticaArgentinadocenciaevaluaciónreflexióntallerdidacticsteachingevaluationreflectionworkshopEl trabajo indaga en el campo de la docencia con eje en la evaluación, en la modalidad de taller de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata; a partir de preguntarnos en qué situación se encuentra el docente y la institución para enfrentar el desafío del abordaje integrado y crítico-reflexivo, en la noción de la construcción colectiva del conocimiento. Para ello, se definen los principales conceptos de la Relación Educativa: enseñanza, aprendizaje, formación, evaluación. Se describe el marco de actuación y actores principales. Y se presenta un recorrido a través de las tensiones entre dos posiciones polares (presentes en toda relación educativa) y reconocidas en particular en los Talleres de Historia de la Arquitectura: i) las posturas de inclinación cuantitativa, basadas en clases magistrales cuya evaluación trabaja en la comprobación del grado de cumplimiento de objetivos previstos (tecnicistas eficientistas); y ii) las posiciones fundadas en criterios cualitativos, basadas en la integración, reflexión y construcción colectiva cuya evaluación se orienta hacia los procesos cognitivos y de formación de los sujetos (crítico-reflexivas). A su vez, se exponen algunas estrategias didácticas para las diversas instancias que comprende el proceso evaluativo. Concluyendo con reflexiones sobre la importancia de ambas posiciones, hacia una relación simbiótica que incluya el dominio de los contenidos disciplinares y el desarrollo del pensamiento integrado, crítico y reflexivo.The paper explores the field of teaching, focused on the evaluation on workshops in the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of La Plata; from analizing what is the situation of teachers and the institution to face the challenge of integrated approach and critical-reflective to the notion of knowledge collective construction. For this reason, main concepts of educational relationship are defined: teaching, learning, formation, evaluation. Action framework and main actors are described. And tensions between two polar positions in the educational relationship are exposed (particularly recognized in Workshops of History of Architecture): i) the quantitative positions, based on master classes, whose evaluation works in checking the level of compliance with planned objectives (efficientist technicists); and ii) positions based on qualitative criteria based on integration, reflection and collective construction, whose evaluation is oriented towards the cognitive processes and the formation of subjects (critical-reflective). In turn, some teaching strategies are discussed, for the different instances comprising the evaluation process. Concluding with reflections on the importance of both positions, toward a symbiotic relationship that includes mastery of disciplinary content and the development of integrated, critical and reflective thought.Eje: La Enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curricularesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:05:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:05:03.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
title Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
spellingShingle Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
Rodríguez, Lucas Gastón
Arquitectura
Diseño
didáctica
Argentina
docencia
evaluación
reflexión
taller
didactics
teaching
evaluation
reflection
workshop
title_short Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
title_full Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
title_fullStr Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
title_full_unstemmed Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
title_sort Tensiones entre lo cuantitativo y lo cualitativo de la evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Lucas Gastón
author Rodríguez, Lucas Gastón
author_facet Rodríguez, Lucas Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Diseño
didáctica
Argentina
docencia
evaluación
reflexión
taller
didactics
teaching
evaluation
reflection
workshop
topic Arquitectura
Diseño
didáctica
Argentina
docencia
evaluación
reflexión
taller
didactics
teaching
evaluation
reflection
workshop
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo indaga en el campo de la docencia con eje en la evaluación, en la modalidad de taller de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata; a partir de preguntarnos en qué situación se encuentra el docente y la institución para enfrentar el desafío del abordaje integrado y crítico-reflexivo, en la noción de la construcción colectiva del conocimiento. Para ello, se definen los principales conceptos de la Relación Educativa: enseñanza, aprendizaje, formación, evaluación. Se describe el marco de actuación y actores principales. Y se presenta un recorrido a través de las tensiones entre dos posiciones polares (presentes en toda relación educativa) y reconocidas en particular en los Talleres de Historia de la Arquitectura: i) las posturas de inclinación cuantitativa, basadas en clases magistrales cuya evaluación trabaja en la comprobación del grado de cumplimiento de objetivos previstos (tecnicistas eficientistas); y ii) las posiciones fundadas en criterios cualitativos, basadas en la integración, reflexión y construcción colectiva cuya evaluación se orienta hacia los procesos cognitivos y de formación de los sujetos (crítico-reflexivas). A su vez, se exponen algunas estrategias didácticas para las diversas instancias que comprende el proceso evaluativo. Concluyendo con reflexiones sobre la importancia de ambas posiciones, hacia una relación simbiótica que incluya el dominio de los contenidos disciplinares y el desarrollo del pensamiento integrado, crítico y reflexivo.
The paper explores the field of teaching, focused on the evaluation on workshops in the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of La Plata; from analizing what is the situation of teachers and the institution to face the challenge of integrated approach and critical-reflective to the notion of knowledge collective construction. For this reason, main concepts of educational relationship are defined: teaching, learning, formation, evaluation. Action framework and main actors are described. And tensions between two polar positions in the educational relationship are exposed (particularly recognized in Workshops of History of Architecture): i) the quantitative positions, based on master classes, whose evaluation works in checking the level of compliance with planned objectives (efficientist technicists); and ii) positions based on qualitative criteria based on integration, reflection and collective construction, whose evaluation is oriented towards the cognitive processes and the formation of subjects (critical-reflective). In turn, some teaching strategies are discussed, for the different instances comprising the evaluation process. Concluding with reflections on the importance of both positions, toward a symbiotic relationship that includes mastery of disciplinary content and the development of integrated, critical and reflective thought.
Eje: La Enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculares
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo indaga en el campo de la docencia con eje en la evaluación, en la modalidad de taller de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata; a partir de preguntarnos en qué situación se encuentra el docente y la institución para enfrentar el desafío del abordaje integrado y crítico-reflexivo, en la noción de la construcción colectiva del conocimiento. Para ello, se definen los principales conceptos de la Relación Educativa: enseñanza, aprendizaje, formación, evaluación. Se describe el marco de actuación y actores principales. Y se presenta un recorrido a través de las tensiones entre dos posiciones polares (presentes en toda relación educativa) y reconocidas en particular en los Talleres de Historia de la Arquitectura: i) las posturas de inclinación cuantitativa, basadas en clases magistrales cuya evaluación trabaja en la comprobación del grado de cumplimiento de objetivos previstos (tecnicistas eficientistas); y ii) las posiciones fundadas en criterios cualitativos, basadas en la integración, reflexión y construcción colectiva cuya evaluación se orienta hacia los procesos cognitivos y de formación de los sujetos (crítico-reflexivas). A su vez, se exponen algunas estrategias didácticas para las diversas instancias que comprende el proceso evaluativo. Concluyendo con reflexiones sobre la importancia de ambas posiciones, hacia una relación simbiótica que incluya el dominio de los contenidos disciplinares y el desarrollo del pensamiento integrado, crítico y reflexivo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43317
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903904146161664
score 12.993085