Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina

Autores
Hernández-Adasme, Cristian Andrés; Guevara, María; Hernández, Fernanda; Piña, Matías; Villegas, Joaquín; Escalona, Víctor Hugo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, Chile se ha posicionado como más importante exportador de cerezas del hemisferio sur siendo su principal mercado China. Para llegar a este país, la fruta tarda alrededor de 35 días vía marítima, periodo que puede alterar su calidad a la llegada. El uso de atmósferas controladas con moderadas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono resultan una técnica útil para reducir la actividad metabólica y mantener la calidad de las frutas. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de cerezas Regina cosechadas en dos estados de madurez tras un almacenamiento prolongado a 0°C bajo diferentes combinaciones gaseosas. Los frutos fueron cosechados con un color externo rojo y caoba, y posteriormente se seleccionaron para ser envasados en clamshell de 500 g. Los clamshell fueron almacenados por 30 y 40 días bajo las siguientes combinaciones (CO2 + O2): 15+10; 10+10; 10+5 y 5+5, más un tratamiento de atmósfera modificada (CO2 ~ 12% y O2 ~ 5%) considerado como control. Las evaluaciones de firmeza por compresión (equipo FirmPro), color interno (Colorímetro Minolta CM-2500d), condición (deshidratación pedicelar (escala visual de 5 puntos)), piel de lagarto (escala visual de 5 puntos) y pudrición se realizaron luego del almacenamiento a 0°C seguido de 2 días a 5°C más 2 días a 10°C. La firmeza de los frutos con color a cosecha rojo o caoba no mostró diferencias significativas entre el control y los tratamientos de atmósferas controlada. Por otro lado, después de 30+2+2 días los frutos rojos, mostraron un color interno menos rojo bajo las distintas atmósferas en comparación al control, a excepción de la atmósfera 10+10. Luego de 40+2+2 días, los frutos rojos bajo atmósfera 10+5 tuvieron un tono más rojo que el control y que el resto de las atmósferas. Por su parte, los frutos caoba, tras 30 y 40+2+2 días alcanzaron un color interno más rojo bajo la atmósfera 10+10 que el control y las otras atmósferas. Por otro lado, tanto los frutos rojos y caoba categorizados como sin deshidratación + deshidratación leve no mostraron diferencias significativas entre el control y las atmósferas para ninguna de las evaluaciones. Resultados similares fueron observados para la piel de lagarto, en ambos estados de madurez, donde el porcentaje frutos sin piel de lagarto + daño leve fue similar entre los tratamientos. Respecto a los porcentajes de pudriciones en los frutos rojo y caoba no se superó el 5% en ninguno de los tratamientos y evaluaciones. Por tanto, a la vista de estos resultados, el uso de atmósferas controladas en el rango de 10 a 15% CO2 y de 10% O2 resultarían una herramienta útil para mantener la firmeza y el color interno de las cerezas Regina hasta un periodo de 40 días más un periodo de comercialización.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
atmósfera modificada
firmeza
condición
piel de lagarto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166951

id SEDICI_596ce54f3de3fd2c206311a2158501a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas ReginaHernández-Adasme, Cristian AndrésGuevara, MaríaHernández, FernandaPiña, MatíasVillegas, JoaquínEscalona, Víctor HugoCiencias Agrariasatmósfera modificadafirmezacondiciónpiel de lagartoEn los últimos años, Chile se ha posicionado como más importante exportador de cerezas del hemisferio sur siendo su principal mercado China. Para llegar a este país, la fruta tarda alrededor de 35 días vía marítima, periodo que puede alterar su calidad a la llegada. El uso de atmósferas controladas con moderadas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono resultan una técnica útil para reducir la actividad metabólica y mantener la calidad de las frutas. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de cerezas Regina cosechadas en dos estados de madurez tras un almacenamiento prolongado a 0°C bajo diferentes combinaciones gaseosas. Los frutos fueron cosechados con un color externo rojo y caoba, y posteriormente se seleccionaron para ser envasados en clamshell de 500 g. Los clamshell fueron almacenados por 30 y 40 días bajo las siguientes combinaciones (CO2 + O2): 15+10; 10+10; 10+5 y 5+5, más un tratamiento de atmósfera modificada (CO2 ~ 12% y O2 ~ 5%) considerado como control. Las evaluaciones de firmeza por compresión (equipo FirmPro), color interno (Colorímetro Minolta CM-2500d), condición (deshidratación pedicelar (escala visual de 5 puntos)), piel de lagarto (escala visual de 5 puntos) y pudrición se realizaron luego del almacenamiento a 0°C seguido de 2 días a 5°C más 2 días a 10°C. La firmeza de los frutos con color a cosecha rojo o caoba no mostró diferencias significativas entre el control y los tratamientos de atmósferas controlada. Por otro lado, después de 30+2+2 días los frutos rojos, mostraron un color interno menos rojo bajo las distintas atmósferas en comparación al control, a excepción de la atmósfera 10+10. Luego de 40+2+2 días, los frutos rojos bajo atmósfera 10+5 tuvieron un tono más rojo que el control y que el resto de las atmósferas. Por su parte, los frutos caoba, tras 30 y 40+2+2 días alcanzaron un color interno más rojo bajo la atmósfera 10+10 que el control y las otras atmósferas. Por otro lado, tanto los frutos rojos y caoba categorizados como sin deshidratación + deshidratación leve no mostraron diferencias significativas entre el control y las atmósferas para ninguna de las evaluaciones. Resultados similares fueron observados para la piel de lagarto, en ambos estados de madurez, donde el porcentaje frutos sin piel de lagarto + daño leve fue similar entre los tratamientos. Respecto a los porcentajes de pudriciones en los frutos rojo y caoba no se superó el 5% en ninguno de los tratamientos y evaluaciones. Por tanto, a la vista de estos resultados, el uso de atmósferas controladas en el rango de 10 a 15% CO2 y de 10% O2 resultarían una herramienta útil para mantener la firmeza y el color interno de las cerezas Regina hasta un periodo de 40 días más un periodo de comercialización.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf100-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16242info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
title Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
spellingShingle Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
Hernández-Adasme, Cristian Andrés
Ciencias Agrarias
atmósfera modificada
firmeza
condición
piel de lagarto
title_short Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
title_full Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
title_fullStr Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
title_full_unstemmed Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
title_sort Uso de atmósferas controladas sobre la calidad postcosecha de cerezas Regina
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández-Adasme, Cristian Andrés
Guevara, María
Hernández, Fernanda
Piña, Matías
Villegas, Joaquín
Escalona, Víctor Hugo
author Hernández-Adasme, Cristian Andrés
author_facet Hernández-Adasme, Cristian Andrés
Guevara, María
Hernández, Fernanda
Piña, Matías
Villegas, Joaquín
Escalona, Víctor Hugo
author_role author
author2 Guevara, María
Hernández, Fernanda
Piña, Matías
Villegas, Joaquín
Escalona, Víctor Hugo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
atmósfera modificada
firmeza
condición
piel de lagarto
topic Ciencias Agrarias
atmósfera modificada
firmeza
condición
piel de lagarto
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, Chile se ha posicionado como más importante exportador de cerezas del hemisferio sur siendo su principal mercado China. Para llegar a este país, la fruta tarda alrededor de 35 días vía marítima, periodo que puede alterar su calidad a la llegada. El uso de atmósferas controladas con moderadas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono resultan una técnica útil para reducir la actividad metabólica y mantener la calidad de las frutas. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de cerezas Regina cosechadas en dos estados de madurez tras un almacenamiento prolongado a 0°C bajo diferentes combinaciones gaseosas. Los frutos fueron cosechados con un color externo rojo y caoba, y posteriormente se seleccionaron para ser envasados en clamshell de 500 g. Los clamshell fueron almacenados por 30 y 40 días bajo las siguientes combinaciones (CO2 + O2): 15+10; 10+10; 10+5 y 5+5, más un tratamiento de atmósfera modificada (CO2 ~ 12% y O2 ~ 5%) considerado como control. Las evaluaciones de firmeza por compresión (equipo FirmPro), color interno (Colorímetro Minolta CM-2500d), condición (deshidratación pedicelar (escala visual de 5 puntos)), piel de lagarto (escala visual de 5 puntos) y pudrición se realizaron luego del almacenamiento a 0°C seguido de 2 días a 5°C más 2 días a 10°C. La firmeza de los frutos con color a cosecha rojo o caoba no mostró diferencias significativas entre el control y los tratamientos de atmósferas controlada. Por otro lado, después de 30+2+2 días los frutos rojos, mostraron un color interno menos rojo bajo las distintas atmósferas en comparación al control, a excepción de la atmósfera 10+10. Luego de 40+2+2 días, los frutos rojos bajo atmósfera 10+5 tuvieron un tono más rojo que el control y que el resto de las atmósferas. Por su parte, los frutos caoba, tras 30 y 40+2+2 días alcanzaron un color interno más rojo bajo la atmósfera 10+10 que el control y las otras atmósferas. Por otro lado, tanto los frutos rojos y caoba categorizados como sin deshidratación + deshidratación leve no mostraron diferencias significativas entre el control y las atmósferas para ninguna de las evaluaciones. Resultados similares fueron observados para la piel de lagarto, en ambos estados de madurez, donde el porcentaje frutos sin piel de lagarto + daño leve fue similar entre los tratamientos. Respecto a los porcentajes de pudriciones en los frutos rojo y caoba no se superó el 5% en ninguno de los tratamientos y evaluaciones. Por tanto, a la vista de estos resultados, el uso de atmósferas controladas en el rango de 10 a 15% CO2 y de 10% O2 resultarían una herramienta útil para mantener la firmeza y el color interno de las cerezas Regina hasta un periodo de 40 días más un periodo de comercialización.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En los últimos años, Chile se ha posicionado como más importante exportador de cerezas del hemisferio sur siendo su principal mercado China. Para llegar a este país, la fruta tarda alrededor de 35 días vía marítima, periodo que puede alterar su calidad a la llegada. El uso de atmósferas controladas con moderadas concentraciones de oxígeno y altas de dióxido de carbono resultan una técnica útil para reducir la actividad metabólica y mantener la calidad de las frutas. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de cerezas Regina cosechadas en dos estados de madurez tras un almacenamiento prolongado a 0°C bajo diferentes combinaciones gaseosas. Los frutos fueron cosechados con un color externo rojo y caoba, y posteriormente se seleccionaron para ser envasados en clamshell de 500 g. Los clamshell fueron almacenados por 30 y 40 días bajo las siguientes combinaciones (CO2 + O2): 15+10; 10+10; 10+5 y 5+5, más un tratamiento de atmósfera modificada (CO2 ~ 12% y O2 ~ 5%) considerado como control. Las evaluaciones de firmeza por compresión (equipo FirmPro), color interno (Colorímetro Minolta CM-2500d), condición (deshidratación pedicelar (escala visual de 5 puntos)), piel de lagarto (escala visual de 5 puntos) y pudrición se realizaron luego del almacenamiento a 0°C seguido de 2 días a 5°C más 2 días a 10°C. La firmeza de los frutos con color a cosecha rojo o caoba no mostró diferencias significativas entre el control y los tratamientos de atmósferas controlada. Por otro lado, después de 30+2+2 días los frutos rojos, mostraron un color interno menos rojo bajo las distintas atmósferas en comparación al control, a excepción de la atmósfera 10+10. Luego de 40+2+2 días, los frutos rojos bajo atmósfera 10+5 tuvieron un tono más rojo que el control y que el resto de las atmósferas. Por su parte, los frutos caoba, tras 30 y 40+2+2 días alcanzaron un color interno más rojo bajo la atmósfera 10+10 que el control y las otras atmósferas. Por otro lado, tanto los frutos rojos y caoba categorizados como sin deshidratación + deshidratación leve no mostraron diferencias significativas entre el control y las atmósferas para ninguna de las evaluaciones. Resultados similares fueron observados para la piel de lagarto, en ambos estados de madurez, donde el porcentaje frutos sin piel de lagarto + daño leve fue similar entre los tratamientos. Respecto a los porcentajes de pudriciones en los frutos rojo y caoba no se superó el 5% en ninguno de los tratamientos y evaluaciones. Por tanto, a la vista de estos resultados, el uso de atmósferas controladas en el rango de 10 a 15% CO2 y de 10% O2 resultarían una herramienta útil para mantener la firmeza y el color interno de las cerezas Regina hasta un periodo de 40 días más un periodo de comercialización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16242
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310547283968
score 13.070432