Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile
- Autores
- Hernández-Adasme, Cristian Andrés; Guevara, María; Hernández, Fernanda; Piña, Matías; Villegas, Joaquín; Escalona, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente participación de nuevos países exportadores de arándanos en el mercado internacional hace necesario perfeccionar las prácticas de manejo pre y postcosecha y la elección de variedades en Chile para obtener frutas de mejor calidad en destino. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de vida postcosecha de nuevas variedades de arándano bajo almacenamiento refrigerado. Así, frutas de la variedad Bianca Blue (Bi), Peachy Blue (Pb) y Suzi Blue (Sb) fueron embaladas en cajas de 1,5 kg, con 12 clamshells de 125 g dentro de bolsas con un área ventilada de 0,9%. Las evaluaciones se realizaron al inicio del almacenamiento y luego de 35 días a 0°C más un periodo de comercialización de 2 días a 5 °C + 2 días a 10 °C. Para esto se dispusieron de 3 cajas por variedad y momento de evaluación. Se evaluó la pérdida de peso (PP) (%), la deshidratación de los frutos mediante una escala visual, la firmeza por compresión (equipo FirmPro) y la relación de sólidos solubles totales (SST) (refractometría) y acidez (AT) (titulación) (SST/AT). La PPs en la variedad Pb alcanzó el porcentaje más alto de 4,9% seguida por Sb con 3,1% y Bi con 1,9%. Coincidentemente, el porcentaje de frutos sin deshidratación (nivel 1 y 2 de la escala) fue menor en la variedad Pb (91,7%) con respecto a la variedad Bi (96,7%) y Sb (100%). Por lo tanto, la mayor deshidratación visual estuvo directamente relacionada con la pérdida de peso de las variedades. Además, en relación con esta pérdida de peso mayor, Pb mostró un descenso significativo de la firmeza durante el almacenamiento, llegando a un valor de 146,7 gf mm-1, inferior al límite mínimo recomendado (150 gf mm-1). Contrariamente y finalizado el almacenamiento, Bi y Sb presentaron un incremento de la firmeza de un 29% y 40% respectivamente en comparación a los valores iniciales. Estos resultados se explicarían porque frente a mínimas pérdidas de peso (menores a 3%), cambios en las propiedades mecánicas de la piel aumentarían los valores por compresión. Por otro lado, finalizado el almacenamiento, la relación SST/AT fue significativamente mayor en la variedad Bi en comparación a Sb y Pb lo que indicaría que esta variedad posee un mayor metabolismo en postcosecha que las demás. En general, las variedades evaluadas presentaron una buena calidad y condición luego de 35 días a 0°C más un periodo simulado de comercialización, aunque Pb fue la más afectada por la deshidratación y ablandamiento causado por la mayor pérdida de peso. Por tanto, las tres variedades estudiadas presentarían un buen potencial de conservación postcosecha y en el caso particular de Pb se sugiere emplear otras tecnologías que reduzcan la deshidratación como la atmósfera modificada.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Pérdida de peso
deshidratación
firmeza
relación SST/AT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef87470ce591099c498409a06077e3a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para ChileHernández-Adasme, Cristian AndrésGuevara, MaríaHernández, FernandaPiña, MatíasVillegas, JoaquínEscalona, Víctor HugoCiencias AgrariasPérdida de pesodeshidrataciónfirmezarelación SST/ATLa creciente participación de nuevos países exportadores de arándanos en el mercado internacional hace necesario perfeccionar las prácticas de manejo pre y postcosecha y la elección de variedades en Chile para obtener frutas de mejor calidad en destino. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de vida postcosecha de nuevas variedades de arándano bajo almacenamiento refrigerado. Así, frutas de la variedad Bianca Blue (Bi), Peachy Blue (Pb) y Suzi Blue (Sb) fueron embaladas en cajas de 1,5 kg, con 12 clamshells de 125 g dentro de bolsas con un área ventilada de 0,9%. Las evaluaciones se realizaron al inicio del almacenamiento y luego de 35 días a 0°C más un periodo de comercialización de 2 días a 5 °C + 2 días a 10 °C. Para esto se dispusieron de 3 cajas por variedad y momento de evaluación. Se evaluó la pérdida de peso (PP) (%), la deshidratación de los frutos mediante una escala visual, la firmeza por compresión (equipo FirmPro) y la relación de sólidos solubles totales (SST) (refractometría) y acidez (AT) (titulación) (SST/AT). La PPs en la variedad Pb alcanzó el porcentaje más alto de 4,9% seguida por Sb con 3,1% y Bi con 1,9%. Coincidentemente, el porcentaje de frutos sin deshidratación (nivel 1 y 2 de la escala) fue menor en la variedad Pb (91,7%) con respecto a la variedad Bi (96,7%) y Sb (100%). Por lo tanto, la mayor deshidratación visual estuvo directamente relacionada con la pérdida de peso de las variedades. Además, en relación con esta pérdida de peso mayor, Pb mostró un descenso significativo de la firmeza durante el almacenamiento, llegando a un valor de 146,7 gf mm-1, inferior al límite mínimo recomendado (150 gf mm-1). Contrariamente y finalizado el almacenamiento, Bi y Sb presentaron un incremento de la firmeza de un 29% y 40% respectivamente en comparación a los valores iniciales. Estos resultados se explicarían porque frente a mínimas pérdidas de peso (menores a 3%), cambios en las propiedades mecánicas de la piel aumentarían los valores por compresión. Por otro lado, finalizado el almacenamiento, la relación SST/AT fue significativamente mayor en la variedad Bi en comparación a Sb y Pb lo que indicaría que esta variedad posee un mayor metabolismo en postcosecha que las demás. En general, las variedades evaluadas presentaron una buena calidad y condición luego de 35 días a 0°C más un periodo simulado de comercialización, aunque Pb fue la más afectada por la deshidratación y ablandamiento causado por la mayor pérdida de peso. Por tanto, las tres variedades estudiadas presentarían un buen potencial de conservación postcosecha y en el caso particular de Pb se sugiere emplear otras tecnologías que reduzcan la deshidratación como la atmósfera modificada.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
title |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
spellingShingle |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile Hernández-Adasme, Cristian Andrés Ciencias Agrarias Pérdida de peso deshidratación firmeza relación SST/AT |
title_short |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
title_full |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
title_fullStr |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
title_full_unstemmed |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
title_sort |
Comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándanos para Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández-Adasme, Cristian Andrés Guevara, María Hernández, Fernanda Piña, Matías Villegas, Joaquín Escalona, Víctor Hugo |
author |
Hernández-Adasme, Cristian Andrés |
author_facet |
Hernández-Adasme, Cristian Andrés Guevara, María Hernández, Fernanda Piña, Matías Villegas, Joaquín Escalona, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Guevara, María Hernández, Fernanda Piña, Matías Villegas, Joaquín Escalona, Víctor Hugo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Pérdida de peso deshidratación firmeza relación SST/AT |
topic |
Ciencias Agrarias Pérdida de peso deshidratación firmeza relación SST/AT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente participación de nuevos países exportadores de arándanos en el mercado internacional hace necesario perfeccionar las prácticas de manejo pre y postcosecha y la elección de variedades en Chile para obtener frutas de mejor calidad en destino. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de vida postcosecha de nuevas variedades de arándano bajo almacenamiento refrigerado. Así, frutas de la variedad Bianca Blue (Bi), Peachy Blue (Pb) y Suzi Blue (Sb) fueron embaladas en cajas de 1,5 kg, con 12 clamshells de 125 g dentro de bolsas con un área ventilada de 0,9%. Las evaluaciones se realizaron al inicio del almacenamiento y luego de 35 días a 0°C más un periodo de comercialización de 2 días a 5 °C + 2 días a 10 °C. Para esto se dispusieron de 3 cajas por variedad y momento de evaluación. Se evaluó la pérdida de peso (PP) (%), la deshidratación de los frutos mediante una escala visual, la firmeza por compresión (equipo FirmPro) y la relación de sólidos solubles totales (SST) (refractometría) y acidez (AT) (titulación) (SST/AT). La PPs en la variedad Pb alcanzó el porcentaje más alto de 4,9% seguida por Sb con 3,1% y Bi con 1,9%. Coincidentemente, el porcentaje de frutos sin deshidratación (nivel 1 y 2 de la escala) fue menor en la variedad Pb (91,7%) con respecto a la variedad Bi (96,7%) y Sb (100%). Por lo tanto, la mayor deshidratación visual estuvo directamente relacionada con la pérdida de peso de las variedades. Además, en relación con esta pérdida de peso mayor, Pb mostró un descenso significativo de la firmeza durante el almacenamiento, llegando a un valor de 146,7 gf mm-1, inferior al límite mínimo recomendado (150 gf mm-1). Contrariamente y finalizado el almacenamiento, Bi y Sb presentaron un incremento de la firmeza de un 29% y 40% respectivamente en comparación a los valores iniciales. Estos resultados se explicarían porque frente a mínimas pérdidas de peso (menores a 3%), cambios en las propiedades mecánicas de la piel aumentarían los valores por compresión. Por otro lado, finalizado el almacenamiento, la relación SST/AT fue significativamente mayor en la variedad Bi en comparación a Sb y Pb lo que indicaría que esta variedad posee un mayor metabolismo en postcosecha que las demás. En general, las variedades evaluadas presentaron una buena calidad y condición luego de 35 días a 0°C más un periodo simulado de comercialización, aunque Pb fue la más afectada por la deshidratación y ablandamiento causado por la mayor pérdida de peso. Por tanto, las tres variedades estudiadas presentarían un buen potencial de conservación postcosecha y en el caso particular de Pb se sugiere emplear otras tecnologías que reduzcan la deshidratación como la atmósfera modificada. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La creciente participación de nuevos países exportadores de arándanos en el mercado internacional hace necesario perfeccionar las prácticas de manejo pre y postcosecha y la elección de variedades en Chile para obtener frutas de mejor calidad en destino. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de vida postcosecha de nuevas variedades de arándano bajo almacenamiento refrigerado. Así, frutas de la variedad Bianca Blue (Bi), Peachy Blue (Pb) y Suzi Blue (Sb) fueron embaladas en cajas de 1,5 kg, con 12 clamshells de 125 g dentro de bolsas con un área ventilada de 0,9%. Las evaluaciones se realizaron al inicio del almacenamiento y luego de 35 días a 0°C más un periodo de comercialización de 2 días a 5 °C + 2 días a 10 °C. Para esto se dispusieron de 3 cajas por variedad y momento de evaluación. Se evaluó la pérdida de peso (PP) (%), la deshidratación de los frutos mediante una escala visual, la firmeza por compresión (equipo FirmPro) y la relación de sólidos solubles totales (SST) (refractometría) y acidez (AT) (titulación) (SST/AT). La PPs en la variedad Pb alcanzó el porcentaje más alto de 4,9% seguida por Sb con 3,1% y Bi con 1,9%. Coincidentemente, el porcentaje de frutos sin deshidratación (nivel 1 y 2 de la escala) fue menor en la variedad Pb (91,7%) con respecto a la variedad Bi (96,7%) y Sb (100%). Por lo tanto, la mayor deshidratación visual estuvo directamente relacionada con la pérdida de peso de las variedades. Además, en relación con esta pérdida de peso mayor, Pb mostró un descenso significativo de la firmeza durante el almacenamiento, llegando a un valor de 146,7 gf mm-1, inferior al límite mínimo recomendado (150 gf mm-1). Contrariamente y finalizado el almacenamiento, Bi y Sb presentaron un incremento de la firmeza de un 29% y 40% respectivamente en comparación a los valores iniciales. Estos resultados se explicarían porque frente a mínimas pérdidas de peso (menores a 3%), cambios en las propiedades mecánicas de la piel aumentarían los valores por compresión. Por otro lado, finalizado el almacenamiento, la relación SST/AT fue significativamente mayor en la variedad Bi en comparación a Sb y Pb lo que indicaría que esta variedad posee un mayor metabolismo en postcosecha que las demás. En general, las variedades evaluadas presentaron una buena calidad y condición luego de 35 días a 0°C más un periodo simulado de comercialización, aunque Pb fue la más afectada por la deshidratación y ablandamiento causado por la mayor pérdida de peso. Por tanto, las tres variedades estudiadas presentarían un buen potencial de conservación postcosecha y en el caso particular de Pb se sugiere emplear otras tecnologías que reduzcan la deshidratación como la atmósfera modificada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16251 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-91 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616310314500096 |
score |
13.070432 |