Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria

Autores
Sicre, Cecilia Noel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito propone una definición del concepto de primera escucha en el marco del trabajo en el ámbito de la salud pública en el primer nivel de atención, desde una perspectiva psicoanalítica y de salud mental comunitaria. Esta definición inicial se apoya en un trabajo de revisión bibliográfica y en el relato de experiencias en salud pública. ¿Qué es la primera escucha? Sostengo que puede haber múltiples primeras escuchas. Lo más habitual sería pensar en una entrevista de admisión u orientación, pero esto supone también pensar en personas que han sido capaces de ubicar algo de su malestar como propio del orden psíquico o que han sido derivadas por alguien que sí lo ha hecho, y este no siempre es el caso. Propongo pensar en distintos tipos de primeras escuchas, que difieren según el dispositivo y según cuánto quien/es se acerca/n a hablar han podido poner en palabras de/sobre su propio malestar. Esta invitación a pensar la primera escucha a lo largo de múltiples dispositivos apunta a conmover la concepción clásica de la clínica como aquella que se sitúa en el consultorio, en el hospital, en una admisión o en una práctica uno a uno. La inquietud e investigación sobre los espacios de primera escucha se articula con el cuestionamiento de los modos tradicionales de ejercer y concebir la clínica psicoanalítica. La multiplicidad de situaciones, historias vitales y de personas que precisan del sistema público de salud exige la invención de formas de atención y escucha que sean capaces de hacerle frente a esta complejidad. En función de la misma, pienso que no sólo es posible ampliar los márgenes de la clínica sino también un trabajo y desafío necesario, particularmente para quienes nos posicionamos como profesionales de la salud pública. Si desde una clínica psicoanalítica individual se piensa a la primera escucha como un término paraguas que engloba las primeras entrevistas previas a un tratamiento psicológico/psicoanalítico individual, desde una clínica psicoanalítica ampliada de vertiente comunitaria propongo otorgarle especificidad al término definiendo a la primera escucha como eso que acontece cuando se facilita un espacio de encuentro, intercambio, sostén y escucha entre trabajadores de la salud mental y una (o más) persona(s) que sufre(n). El resultado es la puesta en palabras del malestar con alguna articulación sobre su posible fuente; puesta en forma que habilita, en otro espacio, un trabajo psíquico posterior.
This paper proposes a definition of the concept of first listening within the framework of work in the field of public health at the first level of care, from a psychoanalytic and community mental health perspective. This initial definition is supported by a bibliographic review and a report of experiences in public health. What is the first listen? I maintain that there may be multiple first listens. The most common thing would be to think of an admission or orientation interview, but this also means thinking of people who have been able to locate some of their discomfort as belonging to the psychic order or who have been referred by someone who has, and this It is not always the case. I propose to think about different types of first listening, which differ depending on the device and depending on how much the person approaching to talk has been able to put into words about their own discomfort. This invitation to think about the first listening through multiple devices aims to shake up the classic conception of the clinic as one that is located in the office, in the hospital, in an admission or in a one-on-one practice. The concern and research on the spaces of first listening is articulated with the questioning of the traditional ways of practicing and conceiving the psychoanalytic clinic. The multiplicity of situations, life stories and people who need the public health system requires the invention of forms of care and listening that are capable of coping with this complexity. Based on this, I think that it is not only possible to expand the margins of the clinic but also a necessary work and challenge, particularly for those of us who position ourselves as public health professionals. If from an individual psychoanalytic clinic the first listening is thought of as an umbrella term that encompasses the first interviews prior to an individual psychological/psychoanalytic treatment, from an expanded psychoanalytic clinic with a community aspect I propose giving specificity to the term by defining the first listening as that What happens when a space for meeting, exchange, support and listening is facilitated between mental health workers and one (or more) person(s) who suffers. The result is the putting into words of the discomfort with some articulation about its possible source; put into shape that enables, in another space, subsequent psychic work.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
primera escucha
primera escucha comunitaria
salud mental comunitaria
clínica psicoanalítica
first-listening spaces
communitary first
listening spaces
community mental health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178009

id SEDICI_5761fa0367710835524801ef75b1027e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitariaClinical proposal at the first level of care: the first community listeningSicre, Cecilia NoelPsicologíaprimera escuchaprimera escucha comunitariasalud mental comunitariaclínica psicoanalíticafirst-listening spacescommunitary firstlistening spacescommunity mental healthEl presente escrito propone una definición del concepto de primera escucha en el marco del trabajo en el ámbito de la salud pública en el primer nivel de atención, desde una perspectiva psicoanalítica y de salud mental comunitaria. Esta definición inicial se apoya en un trabajo de revisión bibliográfica y en el relato de experiencias en salud pública. ¿Qué es la primera escucha? Sostengo que puede haber múltiples primeras escuchas. Lo más habitual sería pensar en una entrevista de admisión u orientación, pero esto supone también pensar en personas que han sido capaces de ubicar algo de su malestar como propio del orden psíquico o que han sido derivadas por alguien que sí lo ha hecho, y este no siempre es el caso. Propongo pensar en distintos tipos de primeras escuchas, que difieren según el dispositivo y según cuánto quien/es se acerca/n a hablar han podido poner en palabras de/sobre su propio malestar. Esta invitación a pensar la primera escucha a lo largo de múltiples dispositivos apunta a conmover la concepción clásica de la clínica como aquella que se sitúa en el consultorio, en el hospital, en una admisión o en una práctica uno a uno. La inquietud e investigación sobre los espacios de primera escucha se articula con el cuestionamiento de los modos tradicionales de ejercer y concebir la clínica psicoanalítica. La multiplicidad de situaciones, historias vitales y de personas que precisan del sistema público de salud exige la invención de formas de atención y escucha que sean capaces de hacerle frente a esta complejidad. En función de la misma, pienso que no sólo es posible ampliar los márgenes de la clínica sino también un trabajo y desafío necesario, particularmente para quienes nos posicionamos como profesionales de la salud pública. Si desde una clínica psicoanalítica individual se piensa a la primera escucha como un término paraguas que engloba las primeras entrevistas previas a un tratamiento psicológico/psicoanalítico individual, desde una clínica psicoanalítica ampliada de vertiente comunitaria propongo otorgarle especificidad al término definiendo a la primera escucha como eso que acontece cuando se facilita un espacio de encuentro, intercambio, sostén y escucha entre trabajadores de la salud mental y una (o más) persona(s) que sufre(n). El resultado es la puesta en palabras del malestar con alguna articulación sobre su posible fuente; puesta en forma que habilita, en otro espacio, un trabajo psíquico posterior.This paper proposes a definition of the concept of first listening within the framework of work in the field of public health at the first level of care, from a psychoanalytic and community mental health perspective. This initial definition is supported by a bibliographic review and a report of experiences in public health. What is the first listen? I maintain that there may be multiple first listens. The most common thing would be to think of an admission or orientation interview, but this also means thinking of people who have been able to locate some of their discomfort as belonging to the psychic order or who have been referred by someone who has, and this It is not always the case. I propose to think about different types of first listening, which differ depending on the device and depending on how much the person approaching to talk has been able to put into words about their own discomfort. This invitation to think about the first listening through multiple devices aims to shake up the classic conception of the clinic as one that is located in the office, in the hospital, in an admission or in a one-on-one practice. The concern and research on the spaces of first listening is articulated with the questioning of the traditional ways of practicing and conceiving the psychoanalytic clinic. The multiplicity of situations, life stories and people who need the public health system requires the invention of forms of care and listening that are capable of coping with this complexity. Based on this, I think that it is not only possible to expand the margins of the clinic but also a necessary work and challenge, particularly for those of us who position ourselves as public health professionals. If from an individual psychoanalytic clinic the first listening is thought of as an umbrella term that encompasses the first interviews prior to an individual psychological/psychoanalytic treatment, from an expanded psychoanalytic clinic with a community aspect I propose giving specificity to the term by defining the first listening as that What happens when a space for meeting, exchange, support and listening is facilitated between mental health workers and one (or more) person(s) who suffers. The result is the putting into words of the discomfort with some articulation about its possible source; put into shape that enables, in another space, subsequent psychic work.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf824-832http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:00.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
Clinical proposal at the first level of care: the first community listening
title Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
spellingShingle Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
Sicre, Cecilia Noel
Psicología
primera escucha
primera escucha comunitaria
salud mental comunitaria
clínica psicoanalítica
first-listening spaces
communitary first
listening spaces
community mental health
title_short Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
title_full Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
title_fullStr Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
title_full_unstemmed Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
title_sort Propuesta clínica en el primer nivel de atención: la primera escucha comunitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sicre, Cecilia Noel
author Sicre, Cecilia Noel
author_facet Sicre, Cecilia Noel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
primera escucha
primera escucha comunitaria
salud mental comunitaria
clínica psicoanalítica
first-listening spaces
communitary first
listening spaces
community mental health
topic Psicología
primera escucha
primera escucha comunitaria
salud mental comunitaria
clínica psicoanalítica
first-listening spaces
communitary first
listening spaces
community mental health
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito propone una definición del concepto de primera escucha en el marco del trabajo en el ámbito de la salud pública en el primer nivel de atención, desde una perspectiva psicoanalítica y de salud mental comunitaria. Esta definición inicial se apoya en un trabajo de revisión bibliográfica y en el relato de experiencias en salud pública. ¿Qué es la primera escucha? Sostengo que puede haber múltiples primeras escuchas. Lo más habitual sería pensar en una entrevista de admisión u orientación, pero esto supone también pensar en personas que han sido capaces de ubicar algo de su malestar como propio del orden psíquico o que han sido derivadas por alguien que sí lo ha hecho, y este no siempre es el caso. Propongo pensar en distintos tipos de primeras escuchas, que difieren según el dispositivo y según cuánto quien/es se acerca/n a hablar han podido poner en palabras de/sobre su propio malestar. Esta invitación a pensar la primera escucha a lo largo de múltiples dispositivos apunta a conmover la concepción clásica de la clínica como aquella que se sitúa en el consultorio, en el hospital, en una admisión o en una práctica uno a uno. La inquietud e investigación sobre los espacios de primera escucha se articula con el cuestionamiento de los modos tradicionales de ejercer y concebir la clínica psicoanalítica. La multiplicidad de situaciones, historias vitales y de personas que precisan del sistema público de salud exige la invención de formas de atención y escucha que sean capaces de hacerle frente a esta complejidad. En función de la misma, pienso que no sólo es posible ampliar los márgenes de la clínica sino también un trabajo y desafío necesario, particularmente para quienes nos posicionamos como profesionales de la salud pública. Si desde una clínica psicoanalítica individual se piensa a la primera escucha como un término paraguas que engloba las primeras entrevistas previas a un tratamiento psicológico/psicoanalítico individual, desde una clínica psicoanalítica ampliada de vertiente comunitaria propongo otorgarle especificidad al término definiendo a la primera escucha como eso que acontece cuando se facilita un espacio de encuentro, intercambio, sostén y escucha entre trabajadores de la salud mental y una (o más) persona(s) que sufre(n). El resultado es la puesta en palabras del malestar con alguna articulación sobre su posible fuente; puesta en forma que habilita, en otro espacio, un trabajo psíquico posterior.
This paper proposes a definition of the concept of first listening within the framework of work in the field of public health at the first level of care, from a psychoanalytic and community mental health perspective. This initial definition is supported by a bibliographic review and a report of experiences in public health. What is the first listen? I maintain that there may be multiple first listens. The most common thing would be to think of an admission or orientation interview, but this also means thinking of people who have been able to locate some of their discomfort as belonging to the psychic order or who have been referred by someone who has, and this It is not always the case. I propose to think about different types of first listening, which differ depending on the device and depending on how much the person approaching to talk has been able to put into words about their own discomfort. This invitation to think about the first listening through multiple devices aims to shake up the classic conception of the clinic as one that is located in the office, in the hospital, in an admission or in a one-on-one practice. The concern and research on the spaces of first listening is articulated with the questioning of the traditional ways of practicing and conceiving the psychoanalytic clinic. The multiplicity of situations, life stories and people who need the public health system requires the invention of forms of care and listening that are capable of coping with this complexity. Based on this, I think that it is not only possible to expand the margins of the clinic but also a necessary work and challenge, particularly for those of us who position ourselves as public health professionals. If from an individual psychoanalytic clinic the first listening is thought of as an umbrella term that encompasses the first interviews prior to an individual psychological/psychoanalytic treatment, from an expanded psychoanalytic clinic with a community aspect I propose giving specificity to the term by defining the first listening as that What happens when a space for meeting, exchange, support and listening is facilitated between mental health workers and one (or more) person(s) who suffers. The result is the putting into words of the discomfort with some articulation about its possible source; put into shape that enables, in another space, subsequent psychic work.
Facultad de Psicología
description El presente escrito propone una definición del concepto de primera escucha en el marco del trabajo en el ámbito de la salud pública en el primer nivel de atención, desde una perspectiva psicoanalítica y de salud mental comunitaria. Esta definición inicial se apoya en un trabajo de revisión bibliográfica y en el relato de experiencias en salud pública. ¿Qué es la primera escucha? Sostengo que puede haber múltiples primeras escuchas. Lo más habitual sería pensar en una entrevista de admisión u orientación, pero esto supone también pensar en personas que han sido capaces de ubicar algo de su malestar como propio del orden psíquico o que han sido derivadas por alguien que sí lo ha hecho, y este no siempre es el caso. Propongo pensar en distintos tipos de primeras escuchas, que difieren según el dispositivo y según cuánto quien/es se acerca/n a hablar han podido poner en palabras de/sobre su propio malestar. Esta invitación a pensar la primera escucha a lo largo de múltiples dispositivos apunta a conmover la concepción clásica de la clínica como aquella que se sitúa en el consultorio, en el hospital, en una admisión o en una práctica uno a uno. La inquietud e investigación sobre los espacios de primera escucha se articula con el cuestionamiento de los modos tradicionales de ejercer y concebir la clínica psicoanalítica. La multiplicidad de situaciones, historias vitales y de personas que precisan del sistema público de salud exige la invención de formas de atención y escucha que sean capaces de hacerle frente a esta complejidad. En función de la misma, pienso que no sólo es posible ampliar los márgenes de la clínica sino también un trabajo y desafío necesario, particularmente para quienes nos posicionamos como profesionales de la salud pública. Si desde una clínica psicoanalítica individual se piensa a la primera escucha como un término paraguas que engloba las primeras entrevistas previas a un tratamiento psicológico/psicoanalítico individual, desde una clínica psicoanalítica ampliada de vertiente comunitaria propongo otorgarle especificidad al término definiendo a la primera escucha como eso que acontece cuando se facilita un espacio de encuentro, intercambio, sostén y escucha entre trabajadores de la salud mental y una (o más) persona(s) que sufre(n). El resultado es la puesta en palabras del malestar con alguna articulación sobre su posible fuente; puesta en forma que habilita, en otro espacio, un trabajo psíquico posterior.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
824-832
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706441822208
score 13.13397