Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas

Autores
Volponi, Fernando S.; Sistema, Jorge A.
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gracias a la oportuna coincidencia de que se realizaran, al este de la ciudad de.San Juan, nivelaciones de alta precisión y un relevamiento gravimétrico, en la misma zona que fue luego la zona epicentral del fuerte terremoto de Caucete (23 de noviembre de 1977), ha permitido verificar varios resultados de importancia geodinámica. Los más notables son los siguientes: (a) El fuerte levantamiento del cerro Pie de Palo (1,20 m aprox.) que produjo el terremoto, ya se venía manifestando anteriormente. En efecto, entre 1938 y 1967 el levantamiento del cerro con respecto a su base occidental era de unos 4 cm; este levantamiento llega a 6 cm en 1976, o sea un año antes del terremoto. Finalmente se verificó que después del sismo, entre mayo 1978 y abril 1980, el levantamiento continúa y crece unos 9 cm más. (b) El relevamiento gravimétrico realizado a lo largo de la misma línea sobre la cual se efectuaron las nivelaciones, mostró que en correspondencia con el cerro Pie de Palo existía una Anomalía de Aire Libre positiva de varios miligales respecto de los valores existentes a ambos lados del cerro. El hecho de que el cerro se encuentre en su proceso de levantamiento demostraría que el valor de la anomalía de Aire Libre también seguiría creciendo.
High precisión levellings and a gravimetric survey perfomed, to the East of San Juan City in the same area that was later the epicentral area of the strong Caucete earthquake (November 23rd, 1977),made it possible to verify several results of geodynamic importance. The most remarkable are the following: (a) The strong uplift of the Pie de Palo Mount (1.20 m approximately), which caused the earthquake, had been previously shown. In fact, between 1938 and 1967, that uplift with respect to its western base was of about 4 cm, and it reached 6 cm in 1976, i.e. a year before the earthquake. Finally, it was verified that after the earthquake, between May 1978 and April 1980, the uplift continued and grew about 9 cm more, (b) The gravimetric survey carried out along the same line on which the levellings were performed, showed that in correspondence with the Pie de Palo Mount there was a positive Free Air Anomaly of several miligals with relation to the existing values at both sides of the mount. The fact that the mount is undergoing an uplifting process would show that the value of the Free Air Anomaly would also keep on growing.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Terremotos
Caucete
Relevamiento gravimétrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136469

id SEDICI_565c780fc1d7d84eb0f33b55779b5303
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricasVolponi, Fernando S.Sistema, Jorge A.GeofísicaTerremotosCauceteRelevamiento gravimétricoGracias a la oportuna coincidencia de que se realizaran, al este de la ciudad de.San Juan, nivelaciones de alta precisión y un relevamiento gravimétrico, en la misma zona que fue luego la zona epicentral del fuerte terremoto de Caucete (23 de noviembre de 1977), ha permitido verificar varios resultados de importancia geodinámica. Los más notables son los siguientes: (a) El fuerte levantamiento del cerro Pie de Palo (1,20 m aprox.) que produjo el terremoto, ya se venía manifestando anteriormente. En efecto, entre 1938 y 1967 el levantamiento del cerro con respecto a su base occidental era de unos 4 cm; este levantamiento llega a 6 cm en 1976, o sea un año antes del terremoto. Finalmente se verificó que después del sismo, entre mayo 1978 y abril 1980, el levantamiento continúa y crece unos 9 cm más. (b) El relevamiento gravimétrico realizado a lo largo de la misma línea sobre la cual se efectuaron las nivelaciones, mostró que en correspondencia con el cerro Pie de Palo existía una Anomalía de Aire Libre positiva de varios miligales respecto de los valores existentes a ambos lados del cerro. El hecho de que el cerro se encuentre en su proceso de levantamiento demostraría que el valor de la anomalía de Aire Libre también seguiría creciendo.High precisión levellings and a gravimetric survey perfomed, to the East of San Juan City in the same area that was later the epicentral area of the strong Caucete earthquake (November 23rd, 1977),made it possible to verify several results of geodynamic importance. The most remarkable are the following: (a) The strong uplift of the Pie de Palo Mount (1.20 m approximately), which caused the earthquake, had been previously shown. In fact, between 1938 and 1967, that uplift with respect to its western base was of about 4 cm, and it reached 6 cm in 1976, i.e. a year before the earthquake. Finally, it was verified that after the earthquake, between May 1978 and April 1980, the uplift continued and grew about 9 cm more, (b) The gravimetric survey carried out along the same line on which the levellings were performed, showed that in correspondence with the Pie de Palo Mount there was a positive Free Air Anomaly of several miligals with relation to the existing values at both sides of the mount. The fact that the mount is undergoing an uplifting process would show that the value of the Free Air Anomaly would also keep on growing.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf359-360http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:24.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
title Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
spellingShingle Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
Volponi, Fernando S.
Geofísica
Terremotos
Caucete
Relevamiento gravimétrico
title_short Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
title_full Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
title_fullStr Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
title_full_unstemmed Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
title_sort Las variaciones de cotas del terremoto de Caucete (San Juan, 23 de noviembre de 1977) y su relación con las anomalías gravimétricas
dc.creator.none.fl_str_mv Volponi, Fernando S.
Sistema, Jorge A.
author Volponi, Fernando S.
author_facet Volponi, Fernando S.
Sistema, Jorge A.
author_role author
author2 Sistema, Jorge A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Terremotos
Caucete
Relevamiento gravimétrico
topic Geofísica
Terremotos
Caucete
Relevamiento gravimétrico
dc.description.none.fl_txt_mv Gracias a la oportuna coincidencia de que se realizaran, al este de la ciudad de.San Juan, nivelaciones de alta precisión y un relevamiento gravimétrico, en la misma zona que fue luego la zona epicentral del fuerte terremoto de Caucete (23 de noviembre de 1977), ha permitido verificar varios resultados de importancia geodinámica. Los más notables son los siguientes: (a) El fuerte levantamiento del cerro Pie de Palo (1,20 m aprox.) que produjo el terremoto, ya se venía manifestando anteriormente. En efecto, entre 1938 y 1967 el levantamiento del cerro con respecto a su base occidental era de unos 4 cm; este levantamiento llega a 6 cm en 1976, o sea un año antes del terremoto. Finalmente se verificó que después del sismo, entre mayo 1978 y abril 1980, el levantamiento continúa y crece unos 9 cm más. (b) El relevamiento gravimétrico realizado a lo largo de la misma línea sobre la cual se efectuaron las nivelaciones, mostró que en correspondencia con el cerro Pie de Palo existía una Anomalía de Aire Libre positiva de varios miligales respecto de los valores existentes a ambos lados del cerro. El hecho de que el cerro se encuentre en su proceso de levantamiento demostraría que el valor de la anomalía de Aire Libre también seguiría creciendo.
High precisión levellings and a gravimetric survey perfomed, to the East of San Juan City in the same area that was later the epicentral area of the strong Caucete earthquake (November 23rd, 1977),made it possible to verify several results of geodynamic importance. The most remarkable are the following: (a) The strong uplift of the Pie de Palo Mount (1.20 m approximately), which caused the earthquake, had been previously shown. In fact, between 1938 and 1967, that uplift with respect to its western base was of about 4 cm, and it reached 6 cm in 1976, i.e. a year before the earthquake. Finally, it was verified that after the earthquake, between May 1978 and April 1980, the uplift continued and grew about 9 cm more, (b) The gravimetric survey carried out along the same line on which the levellings were performed, showed that in correspondence with the Pie de Palo Mount there was a positive Free Air Anomaly of several miligals with relation to the existing values at both sides of the mount. The fact that the mount is undergoing an uplifting process would show that the value of the Free Air Anomaly would also keep on growing.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Gracias a la oportuna coincidencia de que se realizaran, al este de la ciudad de.San Juan, nivelaciones de alta precisión y un relevamiento gravimétrico, en la misma zona que fue luego la zona epicentral del fuerte terremoto de Caucete (23 de noviembre de 1977), ha permitido verificar varios resultados de importancia geodinámica. Los más notables son los siguientes: (a) El fuerte levantamiento del cerro Pie de Palo (1,20 m aprox.) que produjo el terremoto, ya se venía manifestando anteriormente. En efecto, entre 1938 y 1967 el levantamiento del cerro con respecto a su base occidental era de unos 4 cm; este levantamiento llega a 6 cm en 1976, o sea un año antes del terremoto. Finalmente se verificó que después del sismo, entre mayo 1978 y abril 1980, el levantamiento continúa y crece unos 9 cm más. (b) El relevamiento gravimétrico realizado a lo largo de la misma línea sobre la cual se efectuaron las nivelaciones, mostró que en correspondencia con el cerro Pie de Palo existía una Anomalía de Aire Libre positiva de varios miligales respecto de los valores existentes a ambos lados del cerro. El hecho de que el cerro se encuentre en su proceso de levantamiento demostraría que el valor de la anomalía de Aire Libre también seguiría creciendo.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
359-360
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064313331089408
score 13.22299