Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo

Autores
Gutiérrez, Rubén A.; Santiso, Roberto F.
Año de publicación
1982
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
1) Limitaciones y desventajas La presión y la temperatura máximas que puede soportar el instrumento son: 840 kgs./cm2 y 150° F; las condiciones del pozo son que el mismo no se desvíe de la vertical en más de 14°; y que el diámetro no sea menor de 4 1/8". La herramienta si bien determina anomalías, aunque las mismas no esten en la perforación, no da la dirección de las mismas. Las lecturas del registro gravimétrico no son continuas, hay que hacer estación dentro del pozo, para ver el valor de la gravedad en cada profundidad; estas lecturas, por condiciones de seguridad, deben hacerse entre 5 y 10 minutos. Además para poder ser determinadas, las anomalías deben ser de un espesor no menor de 10 metros. No reemplaza a otros perfiles geofísicos de pozo, como ser al registro de densidad. 2) Las ventajas del método son: No lo afectan ni los derrumbes del pozo, ni el revoque que se forma alrededor del mismo, ni las variaciones en los tipos de lodos que se usan en la perforación. Tampoco es afectado por la invasión de las formaciones que rodean al pozo por dicho lodo. Se puede registrar en pozos entubados con una o varias cañerías; tiene un radio de investigación mayor que las herramientas de densidad y no requiere calibración insitu. Los gravímetros que se utilizan para realizar estas mediciones son: gravímetros de cuerda vibrante que utilizan como principio la variación de la frecuencia de vibración del elemento de medida ó gravímetros La Coste Romberg en los cuales una masa es suspendida en condición inestable y se mide la longitud necesaria para restaurarla -a su posición original. Detecta anomalías laterales, es decir, aún las que no atraviesan al pozo, y su costo de registro es bajo. Al promediar las densidades de volúmenes grandes de rocas permite hacer estudios sismológicos estratigráficos o con modelos. En la Argentina puede ser útil para la detección de Yacimientos en calizas.
1) Limitations and disadvantages Maximum pressure and temperature the instrument a bear are; 84- kgs./cm2 and 150’F respectively; borehole diviation from vertical must not exceed 14°, and well diameter should not be less than 4 1/8". Although the tool can determine anomalies, even if they are not within the borehole, it does not provide their direction. Gravimetric record readings are not continuous. It is necessary to spot within the well in order to obtain gravity values at each depth; for security purposes, these readings should be mode between 5 and 10 minutes. Furthermore, in order to be determined anomalies tickness should not be less than 10 meters. It does not replace other geophisical well logs, as for example the density log. 2) Advantages of this method: It is affected neither by well wash out or mudcake nor by variations in the types of mud used in drillig. Besides it is not affected by mud invasion into the formations surrounding the well. Records can be obtained in cased hole wells one or more casing; its investigation radius is greater than density tools and in situ calibration is not required. Gravimeters used for these measurements are: vibrating string gravimeters in which the vibrational frequency changes of the string are measured or La Coste Romberg gravimeters in which a mass is suspended in unstable condition and the necessary length to restore its original position is measured. It can detect side anomalies, that is, even those outside the well and its recording cost is low. Seismologic-stratigraphic and model studies can be made when getting an average of large rocks bulk densities. In Argentina, it may prove to be useful por finding out limestone reservoirs.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Gravímetro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136467

id SEDICI_530152c42385745fa8d0da6ffc4414aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozoGutiérrez, Rubén A.Santiso, Roberto F.GeofísicaGravímetro1) Limitaciones y desventajas La presión y la temperatura máximas que puede soportar el instrumento son: 840 kgs./cm2 y 150° F; las condiciones del pozo son que el mismo no se desvíe de la vertical en más de 14°; y que el diámetro no sea menor de 4 1/8". La herramienta si bien determina anomalías, aunque las mismas no esten en la perforación, no da la dirección de las mismas. Las lecturas del registro gravimétrico no son continuas, hay que hacer estación dentro del pozo, para ver el valor de la gravedad en cada profundidad; estas lecturas, por condiciones de seguridad, deben hacerse entre 5 y 10 minutos. Además para poder ser determinadas, las anomalías deben ser de un espesor no menor de 10 metros. No reemplaza a otros perfiles geofísicos de pozo, como ser al registro de densidad. 2) Las ventajas del método son: No lo afectan ni los derrumbes del pozo, ni el revoque que se forma alrededor del mismo, ni las variaciones en los tipos de lodos que se usan en la perforación. Tampoco es afectado por la invasión de las formaciones que rodean al pozo por dicho lodo. Se puede registrar en pozos entubados con una o varias cañerías; tiene un radio de investigación mayor que las herramientas de densidad y no requiere calibración insitu. Los gravímetros que se utilizan para realizar estas mediciones son: gravímetros de cuerda vibrante que utilizan como principio la variación de la frecuencia de vibración del elemento de medida ó gravímetros La Coste Romberg en los cuales una masa es suspendida en condición inestable y se mide la longitud necesaria para restaurarla -a su posición original. Detecta anomalías laterales, es decir, aún las que no atraviesan al pozo, y su costo de registro es bajo. Al promediar las densidades de volúmenes grandes de rocas permite hacer estudios sismológicos estratigráficos o con modelos. En la Argentina puede ser útil para la detección de Yacimientos en calizas.1) Limitations and disadvantages Maximum pressure and temperature the instrument a bear are; 84- kgs./cm2 and 150’F respectively; borehole diviation from vertical must not exceed 14°, and well diameter should not be less than 4 1/8". Although the tool can determine anomalies, even if they are not within the borehole, it does not provide their direction. Gravimetric record readings are not continuous. It is necessary to spot within the well in order to obtain gravity values at each depth; for security purposes, these readings should be mode between 5 and 10 minutes. Furthermore, in order to be determined anomalies tickness should not be less than 10 meters. It does not replace other geophisical well logs, as for example the density log. 2) Advantages of this method: It is affected neither by well wash out or mudcake nor by variations in the types of mud used in drillig. Besides it is not affected by mud invasion into the formations surrounding the well. Records can be obtained in cased hole wells one or more casing; its investigation radius is greater than density tools and in situ calibration is not required. Gravimeters used for these measurements are: vibrating string gravimeters in which the vibrational frequency changes of the string are measured or La Coste Romberg gravimeters in which a mass is suspended in unstable condition and the necessary length to restore its original position is measured. It can detect side anomalies, that is, even those outside the well and its recording cost is low. Seismologic-stratigraphic and model studies can be made when getting an average of large rocks bulk densities. In Argentina, it may prove to be useful por finding out limestone reservoirs.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf343-356http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136467spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:39.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
title Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
spellingShingle Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
Gutiérrez, Rubén A.
Geofísica
Gravímetro
title_short Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
title_full Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
title_fullStr Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
title_full_unstemmed Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
title_sort Evaluación de formaciones con el gravímetro de pozo
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Rubén A.
Santiso, Roberto F.
author Gutiérrez, Rubén A.
author_facet Gutiérrez, Rubén A.
Santiso, Roberto F.
author_role author
author2 Santiso, Roberto F.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Gravímetro
topic Geofísica
Gravímetro
dc.description.none.fl_txt_mv 1) Limitaciones y desventajas La presión y la temperatura máximas que puede soportar el instrumento son: 840 kgs./cm2 y 150° F; las condiciones del pozo son que el mismo no se desvíe de la vertical en más de 14°; y que el diámetro no sea menor de 4 1/8". La herramienta si bien determina anomalías, aunque las mismas no esten en la perforación, no da la dirección de las mismas. Las lecturas del registro gravimétrico no son continuas, hay que hacer estación dentro del pozo, para ver el valor de la gravedad en cada profundidad; estas lecturas, por condiciones de seguridad, deben hacerse entre 5 y 10 minutos. Además para poder ser determinadas, las anomalías deben ser de un espesor no menor de 10 metros. No reemplaza a otros perfiles geofísicos de pozo, como ser al registro de densidad. 2) Las ventajas del método son: No lo afectan ni los derrumbes del pozo, ni el revoque que se forma alrededor del mismo, ni las variaciones en los tipos de lodos que se usan en la perforación. Tampoco es afectado por la invasión de las formaciones que rodean al pozo por dicho lodo. Se puede registrar en pozos entubados con una o varias cañerías; tiene un radio de investigación mayor que las herramientas de densidad y no requiere calibración insitu. Los gravímetros que se utilizan para realizar estas mediciones son: gravímetros de cuerda vibrante que utilizan como principio la variación de la frecuencia de vibración del elemento de medida ó gravímetros La Coste Romberg en los cuales una masa es suspendida en condición inestable y se mide la longitud necesaria para restaurarla -a su posición original. Detecta anomalías laterales, es decir, aún las que no atraviesan al pozo, y su costo de registro es bajo. Al promediar las densidades de volúmenes grandes de rocas permite hacer estudios sismológicos estratigráficos o con modelos. En la Argentina puede ser útil para la detección de Yacimientos en calizas.
1) Limitations and disadvantages Maximum pressure and temperature the instrument a bear are; 84- kgs./cm2 and 150’F respectively; borehole diviation from vertical must not exceed 14°, and well diameter should not be less than 4 1/8". Although the tool can determine anomalies, even if they are not within the borehole, it does not provide their direction. Gravimetric record readings are not continuous. It is necessary to spot within the well in order to obtain gravity values at each depth; for security purposes, these readings should be mode between 5 and 10 minutes. Furthermore, in order to be determined anomalies tickness should not be less than 10 meters. It does not replace other geophisical well logs, as for example the density log. 2) Advantages of this method: It is affected neither by well wash out or mudcake nor by variations in the types of mud used in drillig. Besides it is not affected by mud invasion into the formations surrounding the well. Records can be obtained in cased hole wells one or more casing; its investigation radius is greater than density tools and in situ calibration is not required. Gravimeters used for these measurements are: vibrating string gravimeters in which the vibrational frequency changes of the string are measured or La Coste Romberg gravimeters in which a mass is suspended in unstable condition and the necessary length to restore its original position is measured. It can detect side anomalies, that is, even those outside the well and its recording cost is low. Seismologic-stratigraphic and model studies can be made when getting an average of large rocks bulk densities. In Argentina, it may prove to be useful por finding out limestone reservoirs.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description 1) Limitaciones y desventajas La presión y la temperatura máximas que puede soportar el instrumento son: 840 kgs./cm2 y 150° F; las condiciones del pozo son que el mismo no se desvíe de la vertical en más de 14°; y que el diámetro no sea menor de 4 1/8". La herramienta si bien determina anomalías, aunque las mismas no esten en la perforación, no da la dirección de las mismas. Las lecturas del registro gravimétrico no son continuas, hay que hacer estación dentro del pozo, para ver el valor de la gravedad en cada profundidad; estas lecturas, por condiciones de seguridad, deben hacerse entre 5 y 10 minutos. Además para poder ser determinadas, las anomalías deben ser de un espesor no menor de 10 metros. No reemplaza a otros perfiles geofísicos de pozo, como ser al registro de densidad. 2) Las ventajas del método son: No lo afectan ni los derrumbes del pozo, ni el revoque que se forma alrededor del mismo, ni las variaciones en los tipos de lodos que se usan en la perforación. Tampoco es afectado por la invasión de las formaciones que rodean al pozo por dicho lodo. Se puede registrar en pozos entubados con una o varias cañerías; tiene un radio de investigación mayor que las herramientas de densidad y no requiere calibración insitu. Los gravímetros que se utilizan para realizar estas mediciones son: gravímetros de cuerda vibrante que utilizan como principio la variación de la frecuencia de vibración del elemento de medida ó gravímetros La Coste Romberg en los cuales una masa es suspendida en condición inestable y se mide la longitud necesaria para restaurarla -a su posición original. Detecta anomalías laterales, es decir, aún las que no atraviesan al pozo, y su costo de registro es bajo. Al promediar las densidades de volúmenes grandes de rocas permite hacer estudios sismológicos estratigráficos o con modelos. En la Argentina puede ser útil para la detección de Yacimientos en calizas.
publishDate 1982
dc.date.none.fl_str_mv 1982
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
343-356
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260566905716736
score 13.13397