Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana

Autores
Chambó, Guillermo Julián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En abril de 1956, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a unas jornadas de trabajo en su sede de Washington D. C. con la intención de hacer efectivas las recomendaciones de la Resolución ix del Consejo Interamericano Cultural (CIC) de 1951, que proponía elaborar y desarrollar un plan de cooperación interamericana a cargo del Consejo de la OEA bajo el título de Programa para el Fomento de las Artes (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 43). El resultado de estos encuentros fue la creación del Centro Interamericano de Música (CIDEM), con el cual se daba cumplimiento en forma particular al punto de la resolución donde se proponía la creación de una «organización musical interamericana que funcione con carácter permanente, centralice las actividades musicales interamericanas y trabaje en relación estrecha con el Consejo Internacional de Música» (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 44). Dos años más tarde, con la realización de la primera Asamblea General del CIDEM en 1958, funcionó como consejo especializado que concentraba los diferentes aspectos relativos al estudio, a la producción y a la difusión musicales en el ámbito interamericano. Entre los dispositivos más importantes que tuvo el CIDEM como medio para construir una mirada específica en torno a la música del hemisferio estuvieron: el Boletín Interamericano de Música, los Festivales Interamericanos de Música, la creación de organismos especializados en el estudio de diferentes temáticas de la música, las Ediciones Interamericanas de Música y las conferencias especializadas. Cada uno de estos dispositivos hizo su parte en la construcción de un ideal sobre la música en el hemisferio desde el punto de vista de la OEA, como puede referenciarse en trabajos anteriores. A continuación, centraremos nuestro estudio en las características de las Conferencias Interamericanas de Educación Musical (CIEM), como paso necesario para un posterior análisis de su alcance como herramienta de la diplomacia musical de Estados Unidos en la materia.
This work makes a descriptive analysis of the Inter-American Conference on Music Education organized by the Inter-American Council of Music (CIDEM) between 1960 and 1991, where music education in Latin America was debated and reflected in order to determine an area of actions, practices and specific conceptualizations to this area of studies to be implemented in schools and teacher training institutions in the countries members of the OAS. The compulsory inclusion of music education from kindergarten to high school; didactic and pedagogical orientations towards music teachers; repertoires for classroom work; and teaching methods, among other aspects, are some of the recurring themes in the different editions of the conferences.
Facultad de Artes
Materia
Música
Conferencias Interamericanas de Educación Musical
diplomacia musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160344

id SEDICI_559ad3b70d4d77e1c42f51b19a2b9a99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericanaThe inter-american conferences on music education: theoretical and practical guidelines of an inter-american musical educationChambó, Guillermo JuliánMúsicaConferencias Interamericanas de Educación Musicaldiplomacia musicalEn abril de 1956, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a unas jornadas de trabajo en su sede de Washington D. C. con la intención de hacer efectivas las recomendaciones de la Resolución ix del Consejo Interamericano Cultural (CIC) de 1951, que proponía elaborar y desarrollar un plan de cooperación interamericana a cargo del Consejo de la OEA bajo el título de Programa para el Fomento de las Artes (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 43). El resultado de estos encuentros fue la creación del Centro Interamericano de Música (CIDEM), con el cual se daba cumplimiento en forma particular al punto de la resolución donde se proponía la creación de una «organización musical interamericana que funcione con carácter permanente, centralice las actividades musicales interamericanas y trabaje en relación estrecha con el Consejo Internacional de Música» (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 44). Dos años más tarde, con la realización de la primera Asamblea General del CIDEM en 1958, funcionó como consejo especializado que concentraba los diferentes aspectos relativos al estudio, a la producción y a la difusión musicales en el ámbito interamericano. Entre los dispositivos más importantes que tuvo el CIDEM como medio para construir una mirada específica en torno a la música del hemisferio estuvieron: el Boletín Interamericano de Música, los Festivales Interamericanos de Música, la creación de organismos especializados en el estudio de diferentes temáticas de la música, las Ediciones Interamericanas de Música y las conferencias especializadas. Cada uno de estos dispositivos hizo su parte en la construcción de un ideal sobre la música en el hemisferio desde el punto de vista de la OEA, como puede referenciarse en trabajos anteriores. A continuación, centraremos nuestro estudio en las características de las Conferencias Interamericanas de Educación Musical (CIEM), como paso necesario para un posterior análisis de su alcance como herramienta de la diplomacia musical de Estados Unidos en la materia.This work makes a descriptive analysis of the Inter-American Conference on Music Education organized by the Inter-American Council of Music (CIDEM) between 1960 and 1991, where music education in Latin America was debated and reflected in order to determine an area of actions, practices and specific conceptualizations to this area of studies to be implemented in schools and teacher training institutions in the countries members of the OAS. The compulsory inclusion of music education from kindergarten to high school; didactic and pedagogical orientations towards music teachers; repertoires for classroom work; and teaching methods, among other aspects, are some of the recurring themes in the different editions of the conferences.Facultad de Artes2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf106-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:57.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
The inter-american conferences on music education: theoretical and practical guidelines of an inter-american musical education
title Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
spellingShingle Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
Chambó, Guillermo Julián
Música
Conferencias Interamericanas de Educación Musical
diplomacia musical
title_short Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
title_full Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
title_fullStr Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
title_full_unstemmed Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
title_sort Las conferencias interamericanas de educación musical : Lineamientos teóricos y prácticos de una educación musical interamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Chambó, Guillermo Julián
author Chambó, Guillermo Julián
author_facet Chambó, Guillermo Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Conferencias Interamericanas de Educación Musical
diplomacia musical
topic Música
Conferencias Interamericanas de Educación Musical
diplomacia musical
dc.description.none.fl_txt_mv En abril de 1956, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a unas jornadas de trabajo en su sede de Washington D. C. con la intención de hacer efectivas las recomendaciones de la Resolución ix del Consejo Interamericano Cultural (CIC) de 1951, que proponía elaborar y desarrollar un plan de cooperación interamericana a cargo del Consejo de la OEA bajo el título de Programa para el Fomento de las Artes (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 43). El resultado de estos encuentros fue la creación del Centro Interamericano de Música (CIDEM), con el cual se daba cumplimiento en forma particular al punto de la resolución donde se proponía la creación de una «organización musical interamericana que funcione con carácter permanente, centralice las actividades musicales interamericanas y trabaje en relación estrecha con el Consejo Internacional de Música» (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 44). Dos años más tarde, con la realización de la primera Asamblea General del CIDEM en 1958, funcionó como consejo especializado que concentraba los diferentes aspectos relativos al estudio, a la producción y a la difusión musicales en el ámbito interamericano. Entre los dispositivos más importantes que tuvo el CIDEM como medio para construir una mirada específica en torno a la música del hemisferio estuvieron: el Boletín Interamericano de Música, los Festivales Interamericanos de Música, la creación de organismos especializados en el estudio de diferentes temáticas de la música, las Ediciones Interamericanas de Música y las conferencias especializadas. Cada uno de estos dispositivos hizo su parte en la construcción de un ideal sobre la música en el hemisferio desde el punto de vista de la OEA, como puede referenciarse en trabajos anteriores. A continuación, centraremos nuestro estudio en las características de las Conferencias Interamericanas de Educación Musical (CIEM), como paso necesario para un posterior análisis de su alcance como herramienta de la diplomacia musical de Estados Unidos en la materia.
This work makes a descriptive analysis of the Inter-American Conference on Music Education organized by the Inter-American Council of Music (CIDEM) between 1960 and 1991, where music education in Latin America was debated and reflected in order to determine an area of actions, practices and specific conceptualizations to this area of studies to be implemented in schools and teacher training institutions in the countries members of the OAS. The compulsory inclusion of music education from kindergarten to high school; didactic and pedagogical orientations towards music teachers; repertoires for classroom work; and teaching methods, among other aspects, are some of the recurring themes in the different editions of the conferences.
Facultad de Artes
description En abril de 1956, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a unas jornadas de trabajo en su sede de Washington D. C. con la intención de hacer efectivas las recomendaciones de la Resolución ix del Consejo Interamericano Cultural (CIC) de 1951, que proponía elaborar y desarrollar un plan de cooperación interamericana a cargo del Consejo de la OEA bajo el título de Programa para el Fomento de las Artes (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 43). El resultado de estos encuentros fue la creación del Centro Interamericano de Música (CIDEM), con el cual se daba cumplimiento en forma particular al punto de la resolución donde se proponía la creación de una «organización musical interamericana que funcione con carácter permanente, centralice las actividades musicales interamericanas y trabaje en relación estrecha con el Consejo Internacional de Música» (Consejo Interamericano Cultural, [1951] 1952, p. 44). Dos años más tarde, con la realización de la primera Asamblea General del CIDEM en 1958, funcionó como consejo especializado que concentraba los diferentes aspectos relativos al estudio, a la producción y a la difusión musicales en el ámbito interamericano. Entre los dispositivos más importantes que tuvo el CIDEM como medio para construir una mirada específica en torno a la música del hemisferio estuvieron: el Boletín Interamericano de Música, los Festivales Interamericanos de Música, la creación de organismos especializados en el estudio de diferentes temáticas de la música, las Ediciones Interamericanas de Música y las conferencias especializadas. Cada uno de estos dispositivos hizo su parte en la construcción de un ideal sobre la música en el hemisferio desde el punto de vista de la OEA, como puede referenciarse en trabajos anteriores. A continuación, centraremos nuestro estudio en las características de las Conferencias Interamericanas de Educación Musical (CIEM), como paso necesario para un posterior análisis de su alcance como herramienta de la diplomacia musical de Estados Unidos en la materia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
106-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616290589736960
score 13.070432