Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad
- Autores
- Chambó, Guillermo Julián; Zagrakalis, Alejandro; Klein, María Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La música ocupa un rol importante en la diplomacia cultural de Estados Unidos de América (EUA) en Latinoamérica desde la década de 1920. La diplomacia musical hemisférica se orientó a la organización de festivales, conciertos, conferencias y ediciones fonográficas de música con participaron de compositores e intérpretes latinoamericanos y de EUA (Fosler-Lussier, 2015;Cannova, 2016), pero su ejercicio en la radio le permitió llegar a un público masivo. The Voice of America es la radioemisora para la transmisión en directo al exterior de EUA, aunque también produce contenidos pregrabados que se destinan para ser retransmitidos en radios de todo el mundo. En la era analógica del sonido grabado esos programas enlatados (Cannova, 2022) eran distribuidos por la embajada norteamericana y favorecieron la divulgación de sus propuestas culturales. En esta oportunidad se analizará la serie radial Historia de la música popular de Estados Unidos, encontrada en el archivo fonográfico de la Radio UNLP, que incluye programación destinada a diversos géneros. Buscaremos constantes en el guión y los repertorios que los conforman que nos permitan caracterizar cómo EUA pretendió mostrar al mundo la historia “oficial” de su música popular. Este trabajo se incluye en el proyecto de investigación 11/B380.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
soft power
diplomacia musical
archivo sonoro
Radio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148678
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86ee4e28348842bc3949d3ba931ad8c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148678 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio UniversidadChambó, Guillermo JuliánZagrakalis, AlejandroKlein, María VictoriaBellas ArtesMúsicasoft powerdiplomacia musicalarchivo sonoroRadioLa música ocupa un rol importante en la diplomacia cultural de Estados Unidos de América (EUA) en Latinoamérica desde la década de 1920. La diplomacia musical hemisférica se orientó a la organización de festivales, conciertos, conferencias y ediciones fonográficas de música con participaron de compositores e intérpretes latinoamericanos y de EUA (Fosler-Lussier, 2015;Cannova, 2016), pero su ejercicio en la radio le permitió llegar a un público masivo. The Voice of America es la radioemisora para la transmisión en directo al exterior de EUA, aunque también produce contenidos pregrabados que se destinan para ser retransmitidos en radios de todo el mundo. En la era analógica del sonido grabado esos programas enlatados (Cannova, 2022) eran distribuidos por la embajada norteamericana y favorecieron la divulgación de sus propuestas culturales. En esta oportunidad se analizará la serie radial Historia de la música popular de Estados Unidos, encontrada en el archivo fonográfico de la Radio UNLP, que incluye programación destinada a diversos géneros. Buscaremos constantes en el guión y los repertorios que los conforman que nos permitan caracterizar cómo EUA pretendió mostrar al mundo la historia “oficial” de su música popular. Este trabajo se incluye en el proyecto de investigación 11/B380.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:07.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
title |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
spellingShingle |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad Chambó, Guillermo Julián Bellas Artes Música soft power diplomacia musical archivo sonoro Radio |
title_short |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
title_full |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
title_fullStr |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
title_full_unstemmed |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
title_sort |
Lo que la embajada nos dejó : Soft power y diplomacia musical norteamericana en el archivo sonoro de la Radio Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chambó, Guillermo Julián Zagrakalis, Alejandro Klein, María Victoria |
author |
Chambó, Guillermo Julián |
author_facet |
Chambó, Guillermo Julián Zagrakalis, Alejandro Klein, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Zagrakalis, Alejandro Klein, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música soft power diplomacia musical archivo sonoro Radio |
topic |
Bellas Artes Música soft power diplomacia musical archivo sonoro Radio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La música ocupa un rol importante en la diplomacia cultural de Estados Unidos de América (EUA) en Latinoamérica desde la década de 1920. La diplomacia musical hemisférica se orientó a la organización de festivales, conciertos, conferencias y ediciones fonográficas de música con participaron de compositores e intérpretes latinoamericanos y de EUA (Fosler-Lussier, 2015;Cannova, 2016), pero su ejercicio en la radio le permitió llegar a un público masivo. The Voice of America es la radioemisora para la transmisión en directo al exterior de EUA, aunque también produce contenidos pregrabados que se destinan para ser retransmitidos en radios de todo el mundo. En la era analógica del sonido grabado esos programas enlatados (Cannova, 2022) eran distribuidos por la embajada norteamericana y favorecieron la divulgación de sus propuestas culturales. En esta oportunidad se analizará la serie radial Historia de la música popular de Estados Unidos, encontrada en el archivo fonográfico de la Radio UNLP, que incluye programación destinada a diversos géneros. Buscaremos constantes en el guión y los repertorios que los conforman que nos permitan caracterizar cómo EUA pretendió mostrar al mundo la historia “oficial” de su música popular. Este trabajo se incluye en el proyecto de investigación 11/B380. Facultad de Artes |
description |
La música ocupa un rol importante en la diplomacia cultural de Estados Unidos de América (EUA) en Latinoamérica desde la década de 1920. La diplomacia musical hemisférica se orientó a la organización de festivales, conciertos, conferencias y ediciones fonográficas de música con participaron de compositores e intérpretes latinoamericanos y de EUA (Fosler-Lussier, 2015;Cannova, 2016), pero su ejercicio en la radio le permitió llegar a un público masivo. The Voice of America es la radioemisora para la transmisión en directo al exterior de EUA, aunque también produce contenidos pregrabados que se destinan para ser retransmitidos en radios de todo el mundo. En la era analógica del sonido grabado esos programas enlatados (Cannova, 2022) eran distribuidos por la embajada norteamericana y favorecieron la divulgación de sus propuestas culturales. En esta oportunidad se analizará la serie radial Historia de la música popular de Estados Unidos, encontrada en el archivo fonográfico de la Radio UNLP, que incluye programación destinada a diversos géneros. Buscaremos constantes en el guión y los repertorios que los conforman que nos permitan caracterizar cómo EUA pretendió mostrar al mundo la historia “oficial” de su música popular. Este trabajo se incluye en el proyecto de investigación 11/B380. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148678 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148678 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256505774080 |
score |
13.070432 |