Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana
- Autores
- Mansilla Pons, Ramiro; Cannova, María Paula; Cannova, María Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diplomacia cultural, las políticas de promoción musical y la competencia fueron elementos de peso para el inter-americanismo musical, cuya pretensión de dominio hemisférico bajo orientación de los EUA se proclamó mediante una unidad del continente presentada como necesaria. A través de la promoción de las actividades musicales en los países miembros de la Unión Panamericana (UP) y, luego, de la OEA, con el patrocinio o difusión de certámenes se establecieron modalidades de legitimación de un determinado capital cultural musical relativo tanto a la innovación universalista como a la permanencia de los nacionalismos locales. Entre septiembre de 1957 y octubre de 1973 el Boletín Interamericano de Música reunió la información relativa a la actividad musical académica de los países miembros con delegados nacionales. La lectura crítica de estos documentos propone analizar las formas en las que el interamericanismo en música se interesó por el concurso como instrumento de validación del canon musical durante la Guerra Fría. Este recurso al certamen se instaló a través de la afirmación de los países miembros como pertenecientes a la tradición hemisférica occidental, de la negación del masivo desarrollo de la música popular y de la sustitución de la innovación sonora vanguardista respecto de los nacionalismos musicales latinoamericanos.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Boletín Interamericano de Música
Promoción musical
Concursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d72ebbe72cb17842338ff2257b8ab0f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americanaMansilla Pons, RamiroCannova, María PaulaCannova, María PaulaMúsicaBoletín Interamericano de MúsicaPromoción musicalConcursosLa diplomacia cultural, las políticas de promoción musical y la competencia fueron elementos de peso para el inter-americanismo musical, cuya pretensión de dominio hemisférico bajo orientación de los EUA se proclamó mediante una unidad del continente presentada como necesaria. A través de la promoción de las actividades musicales en los países miembros de la Unión Panamericana (UP) y, luego, de la OEA, con el patrocinio o difusión de certámenes se establecieron modalidades de legitimación de un determinado capital cultural musical relativo tanto a la innovación universalista como a la permanencia de los nacionalismos locales. Entre septiembre de 1957 y octubre de 1973 el Boletín Interamericano de Música reunió la información relativa a la actividad musical académica de los países miembros con delegados nacionales. La lectura crítica de estos documentos propone analizar las formas en las que el interamericanismo en música se interesó por el concurso como instrumento de validación del canon musical durante la Guerra Fría. Este recurso al certamen se instaló a través de la afirmación de los países miembros como pertenecientes a la tradición hemisférica occidental, de la negación del masivo desarrollo de la música popular y de la sustitución de la innovación sonora vanguardista respecto de los nacionalismos musicales latinoamericanos.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf102-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1974-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116299info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:15:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:15:41.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
title |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
spellingShingle |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana Mansilla Pons, Ramiro Música Boletín Interamericano de Música Promoción musical Concursos |
title_short |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
title_full |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
title_fullStr |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
title_full_unstemmed |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
title_sort |
Que gane el mejor: capital musical y legitimación inter-americana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla Pons, Ramiro Cannova, María Paula Cannova, María Paula |
author |
Mansilla Pons, Ramiro |
author_facet |
Mansilla Pons, Ramiro Cannova, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Cannova, María Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Boletín Interamericano de Música Promoción musical Concursos |
topic |
Música Boletín Interamericano de Música Promoción musical Concursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diplomacia cultural, las políticas de promoción musical y la competencia fueron elementos de peso para el inter-americanismo musical, cuya pretensión de dominio hemisférico bajo orientación de los EUA se proclamó mediante una unidad del continente presentada como necesaria. A través de la promoción de las actividades musicales en los países miembros de la Unión Panamericana (UP) y, luego, de la OEA, con el patrocinio o difusión de certámenes se establecieron modalidades de legitimación de un determinado capital cultural musical relativo tanto a la innovación universalista como a la permanencia de los nacionalismos locales. Entre septiembre de 1957 y octubre de 1973 el Boletín Interamericano de Música reunió la información relativa a la actividad musical académica de los países miembros con delegados nacionales. La lectura crítica de estos documentos propone analizar las formas en las que el interamericanismo en música se interesó por el concurso como instrumento de validación del canon musical durante la Guerra Fría. Este recurso al certamen se instaló a través de la afirmación de los países miembros como pertenecientes a la tradición hemisférica occidental, de la negación del masivo desarrollo de la música popular y de la sustitución de la innovación sonora vanguardista respecto de los nacionalismos musicales latinoamericanos. Facultad de Artes |
description |
La diplomacia cultural, las políticas de promoción musical y la competencia fueron elementos de peso para el inter-americanismo musical, cuya pretensión de dominio hemisférico bajo orientación de los EUA se proclamó mediante una unidad del continente presentada como necesaria. A través de la promoción de las actividades musicales en los países miembros de la Unión Panamericana (UP) y, luego, de la OEA, con el patrocinio o difusión de certámenes se establecieron modalidades de legitimación de un determinado capital cultural musical relativo tanto a la innovación universalista como a la permanencia de los nacionalismos locales. Entre septiembre de 1957 y octubre de 1973 el Boletín Interamericano de Música reunió la información relativa a la actividad musical académica de los países miembros con delegados nacionales. La lectura crítica de estos documentos propone analizar las formas en las que el interamericanismo en música se interesó por el concurso como instrumento de validación del canon musical durante la Guerra Fría. Este recurso al certamen se instaló a través de la afirmación de los países miembros como pertenecientes a la tradición hemisférica occidental, de la negación del masivo desarrollo de la música popular y de la sustitución de la innovación sonora vanguardista respecto de los nacionalismos musicales latinoamericanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1974-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116299 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-116 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532805526519808 |
score |
13.004268 |