Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1937
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones del vasto continente norteamericano, y acumular así nuevo material para una futura mitología comparada interamericana. Trátase del «Viejo Sinulu» de los Yámana del archipiélago fueguino, los representantes más australes del género humano. Refiere nuestro texto, en sinopsis, lo que sigue: Sinulu se formó de una muñeca de piedra, juguete de las criaturas indígenas. Es amante de mujeres cuyos maridos mata, así que tiene muchas juntadas. Su fuerza física es enorme, pues arranca, sin dificultad alguna, árboles enteros con raíz y todo [Nothophagus sp.] para recolectar, con mayor comodidad, los hongos que en sus ramas crecen [Cyilaria sp.] y comérselos después [como 10 hacen los indios]: resulta entonces que Sinu Ju era un gigante. Formado del todo de piedra, es invulnerable, hecha excepción las plantas del pie, que eran como las de la gente humana. Una vez pisa con un pie en una espina, y yace enfermo en su choza, dirigiendo los pies hacia la entrada. Pican las mujeres, intencionalmente, con alesnas la herida,haciéndola así más grande y más honda; y cuando el enfermo, al fin,consigue dormir, ponen el pie herido en la horca de un palo colocado en el suelo, y fijan en la herida una alesna larga y gruesa.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Antropología sociocultural
Mitología
Yámanas
Argentina
Tierra del Fuego
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142597

id SEDICI_553890ba6c82197557f8e876c4fec897
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142597
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte AméricaLehmann-Nitsche, RobertoAntropologíaAntropología socioculturalMitologíaYámanasArgentinaTierra del FuegoAmérica del SurGracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones del vasto continente norteamericano, y acumular así nuevo material para una futura mitología comparada interamericana. Trátase del «Viejo Sinulu» de los Yámana del archipiélago fueguino, los representantes más australes del género humano. Refiere nuestro texto, en sinopsis, lo que sigue: Sinulu se formó de una muñeca de piedra, juguete de las criaturas indígenas. Es amante de mujeres cuyos maridos mata, así que tiene muchas juntadas. Su fuerza física es enorme, pues arranca, sin dificultad alguna, árboles enteros con raíz y todo [Nothophagus sp.] para recolectar, con mayor comodidad, los hongos que en sus ramas crecen [Cyilaria sp.] y comérselos después [como 10 hacen los indios]: resulta entonces que Sinu Ju era un gigante. Formado del todo de piedra, es invulnerable, hecha excepción las plantas del pie, que eran como las de la gente humana. Una vez pisa con un pie en una espina, y yace enfermo en su choza, dirigiendo los pies hacia la entrada. Pican las mujeres, intencionalmente, con alesnas la herida,haciéndola así más grande y más honda; y cuando el enfermo, al fin,consigue dormir, ponen el pie herido en la horca de un palo colocado en el suelo, y fijan en la herida una alesna larga y gruesa.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1937info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:20.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
title Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
spellingShingle Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
Lehmann-Nitsche, Roberto
Antropología
Antropología sociocultural
Mitología
Yámanas
Argentina
Tierra del Fuego
América del Sur
title_short Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
title_full Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
title_fullStr Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
title_full_unstemmed Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
title_sort Mitología sudamericana : XX. El gigante de piedra en la Tierra del Fuego y Norte América
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología sociocultural
Mitología
Yámanas
Argentina
Tierra del Fuego
América del Sur
topic Antropología
Antropología sociocultural
Mitología
Yámanas
Argentina
Tierra del Fuego
América del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Gracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones del vasto continente norteamericano, y acumular así nuevo material para una futura mitología comparada interamericana. Trátase del «Viejo Sinulu» de los Yámana del archipiélago fueguino, los representantes más australes del género humano. Refiere nuestro texto, en sinopsis, lo que sigue: Sinulu se formó de una muñeca de piedra, juguete de las criaturas indígenas. Es amante de mujeres cuyos maridos mata, así que tiene muchas juntadas. Su fuerza física es enorme, pues arranca, sin dificultad alguna, árboles enteros con raíz y todo [Nothophagus sp.] para recolectar, con mayor comodidad, los hongos que en sus ramas crecen [Cyilaria sp.] y comérselos después [como 10 hacen los indios]: resulta entonces que Sinu Ju era un gigante. Formado del todo de piedra, es invulnerable, hecha excepción las plantas del pie, que eran como las de la gente humana. Una vez pisa con un pie en una espina, y yace enfermo en su choza, dirigiendo los pies hacia la entrada. Pican las mujeres, intencionalmente, con alesnas la herida,haciéndola así más grande y más honda; y cuando el enfermo, al fin,consigue dormir, ponen el pie herido en la horca de un palo colocado en el suelo, y fijan en la herida una alesna larga y gruesa.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Gracias a una deferencia especial del autor, pude consultar las pruebas de imprenta del segundo tomo, parte mitológica, de su gran obra sobre lo sindígenas de la Tierra del Fuego. Estoy pues en condiciones de presentar las variantes de un interesante mito fueguino que corren en diferentes regiones del vasto continente norteamericano, y acumular así nuevo material para una futura mitología comparada interamericana. Trátase del «Viejo Sinulu» de los Yámana del archipiélago fueguino, los representantes más australes del género humano. Refiere nuestro texto, en sinopsis, lo que sigue: Sinulu se formó de una muñeca de piedra, juguete de las criaturas indígenas. Es amante de mujeres cuyos maridos mata, así que tiene muchas juntadas. Su fuerza física es enorme, pues arranca, sin dificultad alguna, árboles enteros con raíz y todo [Nothophagus sp.] para recolectar, con mayor comodidad, los hongos que en sus ramas crecen [Cyilaria sp.] y comérselos después [como 10 hacen los indios]: resulta entonces que Sinu Ju era un gigante. Formado del todo de piedra, es invulnerable, hecha excepción las plantas del pie, que eran como las de la gente humana. Una vez pisa con un pie en una espina, y yace enfermo en su choza, dirigiendo los pies hacia la entrada. Pican las mujeres, intencionalmente, con alesnas la herida,haciéndola así más grande y más honda; y cuando el enfermo, al fin,consigue dormir, ponen el pie herido en la horca de un palo colocado en el suelo, y fijan en la herida una alesna larga y gruesa.
publishDate 1937
dc.date.none.fl_str_mv 1937
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142597
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-25
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783576491687936
score 12.6884985