Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte)
- Autores
- Lehmann-Nitsche, Roberto
- Año de publicación
- 1937
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mito del Viejo Tatrapai oriundo de la zona araucana, tanto chilena como argentina, hay un episodio interliado y ligado, no sin habilidad, conlos acontecimientos anteriores: es el motivo del ofrecimiento de la novia.Invito al amable lector de las líneas siguientes a que quiera repasar el número XIV de mi Mitología Sudamericana, donde traté el mito enconjunto y examiné, como detalles comparativos, dos motivos quedesempeñan su rol principal dentro del desarrollo de los sucesos míticos,a saber: el motivo de las pruebas peligrosas y el motivo del ofrecimientode la novia. El segundo de esos motivos será tratado nuevamente en laspáginas que siguen, pues una gran obra etnográfica sobre los indígenas dela Tierra del Fuego que acaba de salir, permite ampliar, inesperadamente, el hábitat de dicho motivo, limitado hasta este momento a la zona araucana. En la parte primera de nuestra monografía ya citada, fueron analizados cuatro textos chilenos y uno argentino. Recordemos pues, en sinopsis abreviada, la situación mitológica. En el documento chileno n° I, falta el motivo que nos ocupará en adelante. Según el documento chileno n° II, "reina noche eterna", producida por los dos héroes enojados y rabiosos que pusieron el sol en una olla. Muere de hambre el viejo Latrapai (i.e. Tatrapai), y los animales amenazados por la misma suerte deben salvar la situación.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Antropología sociocultural
Mitología
Araucanos
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142598
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86fb55ef351dc2042ba574c146c5d253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142598 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte)Lehmann-Nitsche, RobertoAntropologíaAntropología socioculturalMitologíaAraucanosAmérica del SurEn el mito del Viejo Tatrapai oriundo de la zona araucana, tanto chilena como argentina, hay un episodio interliado y ligado, no sin habilidad, conlos acontecimientos anteriores: es el motivo del ofrecimiento de la novia.Invito al amable lector de las líneas siguientes a que quiera repasar el número XIV de mi Mitología Sudamericana, donde traté el mito enconjunto y examiné, como detalles comparativos, dos motivos quedesempeñan su rol principal dentro del desarrollo de los sucesos míticos,a saber: el motivo de las pruebas peligrosas y el motivo del ofrecimientode la novia. El segundo de esos motivos será tratado nuevamente en laspáginas que siguen, pues una gran obra etnográfica sobre los indígenas dela Tierra del Fuego que acaba de salir, permite ampliar, inesperadamente, el hábitat de dicho motivo, limitado hasta este momento a la zona araucana. En la parte primera de nuestra monografía ya citada, fueron analizados cuatro textos chilenos y uno argentino. Recordemos pues, en sinopsis abreviada, la situación mitológica. En el documento chileno n° I, falta el motivo que nos ocupará en adelante. Según el documento chileno n° II, "reina noche eterna", producida por los dos héroes enojados y rabiosos que pusieron el sol en una olla. Muere de hambre el viejo Latrapai (i.e. Tatrapai), y los animales amenazados por la misma suerte deben salvar la situación.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1937info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:33.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
title |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
spellingShingle |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) Lehmann-Nitsche, Roberto Antropología Antropología sociocultural Mitología Araucanos América del Sur |
title_short |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
title_full |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
title_fullStr |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
title_full_unstemmed |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
title_sort |
Mitología sudamericana : XXI. El Viejo Tatrapai de los araucanos (tercera parte) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_facet |
Lehmann-Nitsche, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Antropología sociocultural Mitología Araucanos América del Sur |
topic |
Antropología Antropología sociocultural Mitología Araucanos América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mito del Viejo Tatrapai oriundo de la zona araucana, tanto chilena como argentina, hay un episodio interliado y ligado, no sin habilidad, conlos acontecimientos anteriores: es el motivo del ofrecimiento de la novia.Invito al amable lector de las líneas siguientes a que quiera repasar el número XIV de mi Mitología Sudamericana, donde traté el mito enconjunto y examiné, como detalles comparativos, dos motivos quedesempeñan su rol principal dentro del desarrollo de los sucesos míticos,a saber: el motivo de las pruebas peligrosas y el motivo del ofrecimientode la novia. El segundo de esos motivos será tratado nuevamente en laspáginas que siguen, pues una gran obra etnográfica sobre los indígenas dela Tierra del Fuego que acaba de salir, permite ampliar, inesperadamente, el hábitat de dicho motivo, limitado hasta este momento a la zona araucana. En la parte primera de nuestra monografía ya citada, fueron analizados cuatro textos chilenos y uno argentino. Recordemos pues, en sinopsis abreviada, la situación mitológica. En el documento chileno n° I, falta el motivo que nos ocupará en adelante. Según el documento chileno n° II, "reina noche eterna", producida por los dos héroes enojados y rabiosos que pusieron el sol en una olla. Muere de hambre el viejo Latrapai (i.e. Tatrapai), y los animales amenazados por la misma suerte deben salvar la situación. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el mito del Viejo Tatrapai oriundo de la zona araucana, tanto chilena como argentina, hay un episodio interliado y ligado, no sin habilidad, conlos acontecimientos anteriores: es el motivo del ofrecimiento de la novia.Invito al amable lector de las líneas siguientes a que quiera repasar el número XIV de mi Mitología Sudamericana, donde traté el mito enconjunto y examiné, como detalles comparativos, dos motivos quedesempeñan su rol principal dentro del desarrollo de los sucesos míticos,a saber: el motivo de las pruebas peligrosas y el motivo del ofrecimientode la novia. El segundo de esos motivos será tratado nuevamente en laspáginas que siguen, pues una gran obra etnográfica sobre los indígenas dela Tierra del Fuego que acaba de salir, permite ampliar, inesperadamente, el hábitat de dicho motivo, limitado hasta este momento a la zona araucana. En la parte primera de nuestra monografía ya citada, fueron analizados cuatro textos chilenos y uno argentino. Recordemos pues, en sinopsis abreviada, la situación mitológica. En el documento chileno n° I, falta el motivo que nos ocupará en adelante. Según el documento chileno n° II, "reina noche eterna", producida por los dos héroes enojados y rabiosos que pusieron el sol en una olla. Muere de hambre el viejo Latrapai (i.e. Tatrapai), y los animales amenazados por la misma suerte deben salvar la situación. |
publishDate |
1937 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1937 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142598 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-33 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260588542033920 |
score |
13.13397 |