Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad
- Autores
- Cappiello, Karla
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yutzis, Daniela
- Descripción
- La presente investigación es el trabajo final de la Maestría en Educación Corporal, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de La Plata. El tema elegido fue «Los dispositivos de evaluación en la formación de los psicomotricistas», siguiendo con los lineamientos planteados para las tesis de maestría. La selección partió de las tensiones presentes a la hora de pensar en los dispositivos de evaluación y la compleja trama que los constituye. Estas tensiones signaron un relevamiento bibliográfico en torno al tema, búsqueda que comporta asimismo a la enseñanza universitaria y los saberes de la psicomotricidad. El interés en los modos de evaluar requiere, asimismo, de un análisis de la enseñanza en la carrera universitaria, aspecto que adquirió relevancia en la reflexión y en la elaboración del texto. Tomando en cuenta el recorrido realizado, se ahonda en las maneras de concebir la formación terciaria desde una perspectiva general, para considerar luego las particularidades de la formación universitaria en psicomotricidad. Este recorrido, que a primera vista aparece como irregular, presenta, no obstante, un orden que revela las maneras en que se dispone el conocimiento. Se plasman, en primer lugar, aspectos relativos a la formación académica en el campo de la psicomotricidad, la política sobre los cuerpos, el lenguaje concebido como práctica y las ciencias biomédicas. Los problemas que se observan al aproximarse a la nomenclatura específica (saber y conocimiento, enseñanza y aprendizaje, universidad, enseñante, alumno y estudiante) requieren de la toma de una posición clara en relación a lo que se nombra. Los modos de evaluar, como tema central, se ubican en relación directa con la enseñanza universitaria y la idea de cuerpo que la sustenta. Este problema se plantea como relevante y da cuenta del entramado de los discursos predominantes en la universidad y de los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad (que se resumen en el cuerpo enseñado y el cuerpo de la enseñanza, así como en sus mutuas implicancias). Los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad que se abordan en el tercer capítulo permiten ver estos problemas desde su particular manera de pensar al cuerpo. Esto da cuenta de las tensiones que la aquejan y de la escasa problematización que se plantea. El recorrido atiende a ciertas regularidades en la formación universitaria, que deviene en las particularidades de los saberes de la psicomotricidad dentro de esta y genera apertura a construir una mayor variedad discursiva. También se destaca la importancia de asumir una posición crítica desde el campo psicomotriz.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Evaluación
Psicomotricidad
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125175
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52bfb5df6e95ef40c76f4c7aa31f3238 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125175 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidadCappiello, KarlaEducación FísicaEvaluaciónPsicomotricidadEnseñanzaLa presente investigación es el trabajo final de la Maestría en Educación Corporal, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de La Plata. El tema elegido fue «Los dispositivos de evaluación en la formación de los psicomotricistas», siguiendo con los lineamientos planteados para las tesis de maestría. La selección partió de las tensiones presentes a la hora de pensar en los dispositivos de evaluación y la compleja trama que los constituye. Estas tensiones signaron un relevamiento bibliográfico en torno al tema, búsqueda que comporta asimismo a la enseñanza universitaria y los saberes de la psicomotricidad. El interés en los modos de evaluar requiere, asimismo, de un análisis de la enseñanza en la carrera universitaria, aspecto que adquirió relevancia en la reflexión y en la elaboración del texto. Tomando en cuenta el recorrido realizado, se ahonda en las maneras de concebir la formación terciaria desde una perspectiva general, para considerar luego las particularidades de la formación universitaria en psicomotricidad. Este recorrido, que a primera vista aparece como irregular, presenta, no obstante, un orden que revela las maneras en que se dispone el conocimiento. Se plasman, en primer lugar, aspectos relativos a la formación académica en el campo de la psicomotricidad, la política sobre los cuerpos, el lenguaje concebido como práctica y las ciencias biomédicas. Los problemas que se observan al aproximarse a la nomenclatura específica (saber y conocimiento, enseñanza y aprendizaje, universidad, enseñante, alumno y estudiante) requieren de la toma de una posición clara en relación a lo que se nombra. Los modos de evaluar, como tema central, se ubican en relación directa con la enseñanza universitaria y la idea de cuerpo que la sustenta. Este problema se plantea como relevante y da cuenta del entramado de los discursos predominantes en la universidad y de los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad (que se resumen en el cuerpo enseñado y el cuerpo de la enseñanza, así como en sus mutuas implicancias). Los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad que se abordan en el tercer capítulo permiten ver estos problemas desde su particular manera de pensar al cuerpo. Esto da cuenta de las tensiones que la aquejan y de la escasa problematización que se plantea. El recorrido atiende a ciertas regularidades en la formación universitaria, que deviene en las particularidades de los saberes de la psicomotricidad dentro de esta y genera apertura a construir una mayor variedad discursiva. También se destaca la importancia de asumir una posición crítica desde el campo psicomotriz.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónYutzis, Daniela2020-09-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125175https://doi.org/10.35537/10915/125175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:13.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
title |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
spellingShingle |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad Cappiello, Karla Educación Física Evaluación Psicomotricidad Enseñanza |
title_short |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
title_full |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
title_fullStr |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
title_full_unstemmed |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
title_sort |
Los dispositivos de evaluación en la enseñanza de la psicomotricidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappiello, Karla |
author |
Cappiello, Karla |
author_facet |
Cappiello, Karla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yutzis, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Evaluación Psicomotricidad Enseñanza |
topic |
Educación Física Evaluación Psicomotricidad Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación es el trabajo final de la Maestría en Educación Corporal, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de La Plata. El tema elegido fue «Los dispositivos de evaluación en la formación de los psicomotricistas», siguiendo con los lineamientos planteados para las tesis de maestría. La selección partió de las tensiones presentes a la hora de pensar en los dispositivos de evaluación y la compleja trama que los constituye. Estas tensiones signaron un relevamiento bibliográfico en torno al tema, búsqueda que comporta asimismo a la enseñanza universitaria y los saberes de la psicomotricidad. El interés en los modos de evaluar requiere, asimismo, de un análisis de la enseñanza en la carrera universitaria, aspecto que adquirió relevancia en la reflexión y en la elaboración del texto. Tomando en cuenta el recorrido realizado, se ahonda en las maneras de concebir la formación terciaria desde una perspectiva general, para considerar luego las particularidades de la formación universitaria en psicomotricidad. Este recorrido, que a primera vista aparece como irregular, presenta, no obstante, un orden que revela las maneras en que se dispone el conocimiento. Se plasman, en primer lugar, aspectos relativos a la formación académica en el campo de la psicomotricidad, la política sobre los cuerpos, el lenguaje concebido como práctica y las ciencias biomédicas. Los problemas que se observan al aproximarse a la nomenclatura específica (saber y conocimiento, enseñanza y aprendizaje, universidad, enseñante, alumno y estudiante) requieren de la toma de una posición clara en relación a lo que se nombra. Los modos de evaluar, como tema central, se ubican en relación directa con la enseñanza universitaria y la idea de cuerpo que la sustenta. Este problema se plantea como relevante y da cuenta del entramado de los discursos predominantes en la universidad y de los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad (que se resumen en el cuerpo enseñado y el cuerpo de la enseñanza, así como en sus mutuas implicancias). Los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad que se abordan en el tercer capítulo permiten ver estos problemas desde su particular manera de pensar al cuerpo. Esto da cuenta de las tensiones que la aquejan y de la escasa problematización que se plantea. El recorrido atiende a ciertas regularidades en la formación universitaria, que deviene en las particularidades de los saberes de la psicomotricidad dentro de esta y genera apertura a construir una mayor variedad discursiva. También se destaca la importancia de asumir una posición crítica desde el campo psicomotriz. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente investigación es el trabajo final de la Maestría en Educación Corporal, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de La Plata. El tema elegido fue «Los dispositivos de evaluación en la formación de los psicomotricistas», siguiendo con los lineamientos planteados para las tesis de maestría. La selección partió de las tensiones presentes a la hora de pensar en los dispositivos de evaluación y la compleja trama que los constituye. Estas tensiones signaron un relevamiento bibliográfico en torno al tema, búsqueda que comporta asimismo a la enseñanza universitaria y los saberes de la psicomotricidad. El interés en los modos de evaluar requiere, asimismo, de un análisis de la enseñanza en la carrera universitaria, aspecto que adquirió relevancia en la reflexión y en la elaboración del texto. Tomando en cuenta el recorrido realizado, se ahonda en las maneras de concebir la formación terciaria desde una perspectiva general, para considerar luego las particularidades de la formación universitaria en psicomotricidad. Este recorrido, que a primera vista aparece como irregular, presenta, no obstante, un orden que revela las maneras en que se dispone el conocimiento. Se plasman, en primer lugar, aspectos relativos a la formación académica en el campo de la psicomotricidad, la política sobre los cuerpos, el lenguaje concebido como práctica y las ciencias biomédicas. Los problemas que se observan al aproximarse a la nomenclatura específica (saber y conocimiento, enseñanza y aprendizaje, universidad, enseñante, alumno y estudiante) requieren de la toma de una posición clara en relación a lo que se nombra. Los modos de evaluar, como tema central, se ubican en relación directa con la enseñanza universitaria y la idea de cuerpo que la sustenta. Este problema se plantea como relevante y da cuenta del entramado de los discursos predominantes en la universidad y de los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad (que se resumen en el cuerpo enseñado y el cuerpo de la enseñanza, así como en sus mutuas implicancias). Los conflictos epistemológicos de la psicomotricidad que se abordan en el tercer capítulo permiten ver estos problemas desde su particular manera de pensar al cuerpo. Esto da cuenta de las tensiones que la aquejan y de la escasa problematización que se plantea. El recorrido atiende a ciertas regularidades en la formación universitaria, que deviene en las particularidades de los saberes de la psicomotricidad dentro de esta y genera apertura a construir una mayor variedad discursiva. También se destaca la importancia de asumir una posición crítica desde el campo psicomotriz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125175 https://doi.org/10.35537/10915/125175 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125175 https://doi.org/10.35537/10915/125175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260520234647552 |
score |
13.13397 |