Psicomotricidad relacional y Educación Física
- Autores
- Lapierre, André
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Empecé a interesarme por la psicomotricidad, es decir, a considerar el movimiento corporal en sus aspectos psicológicos y no solamente somatomorfofisiológico o fisiológico. Pero la práctica de esta psicomotricidad racionalista ha puesto en evidencia sus límites como se ha referido Le Boulch cuando habló de la insuficiencia de la teoría piagetiana. Esto nos condujo a revisar nuevamente esta orientación y, a mi entender, el libro que marca el giro fundamental es la “Simbología del movimiento”. Hay ahí un cambio total de perspectiva. Hasta ese momento nos habíamos quedado en una orientación pedagógica, se trataba de descubrir conceptos, relaciones espacio temporales, elementos cognitivos racionales; seguía siento una enseñanza aunque esto se hiciera a través de la vivencia del cuerpo en movimiento y de manera aparentemente no directiva. Había entonces posibilidad de establecer relaciones con la Educación Física de proponerle nuevas orientaciones, especialmente para los niños pequeños. La psicomotricidad que a partir de ese momento se va a convertir en relacional, cambiaba todo esto; ya no se trataba más de enseñanza, sino de educación en el sentido más amplio del término, es decir, una cierta concepción de la formación de la personalidad. Este objetivo de formación no es extraño a la Educación Física.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación Física
Psicomotricidad relacional
Formación de la personalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112591
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ad120e035865258f155fd2e7c8868f6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112591 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicomotricidad relacional y Educación FísicaLapierre, AndréEducación FísicaPsicomotricidad relacionalFormación de la personalidadEmpecé a interesarme por la psicomotricidad, es decir, a considerar el movimiento corporal en sus aspectos psicológicos y no solamente somatomorfofisiológico o fisiológico. Pero la práctica de esta psicomotricidad racionalista ha puesto en evidencia sus límites como se ha referido Le Boulch cuando habló de la insuficiencia de la teoría piagetiana. Esto nos condujo a revisar nuevamente esta orientación y, a mi entender, el libro que marca el giro fundamental es la “Simbología del movimiento”. Hay ahí un cambio total de perspectiva. Hasta ese momento nos habíamos quedado en una orientación pedagógica, se trataba de descubrir conceptos, relaciones espacio temporales, elementos cognitivos racionales; seguía siento una enseñanza aunque esto se hiciera a través de la vivencia del cuerpo en movimiento y de manera aparentemente no directiva. Había entonces posibilidad de establecer relaciones con la Educación Física de proponerle nuevas orientaciones, especialmente para los niños pequeños. La psicomotricidad que a partir de ese momento se va a convertir en relacional, cambiaba todo esto; ya no se trataba más de enseñanza, sino de educación en el sentido más amplio del término, es decir, una cierta concepción de la formación de la personalidad. Este objetivo de formación no es extraño a la Educación Física.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1993-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112591<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6932/ev.6932.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:50.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
title |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
spellingShingle |
Psicomotricidad relacional y Educación Física Lapierre, André Educación Física Psicomotricidad relacional Formación de la personalidad |
title_short |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
title_full |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
title_fullStr |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
title_full_unstemmed |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
title_sort |
Psicomotricidad relacional y Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapierre, André |
author |
Lapierre, André |
author_facet |
Lapierre, André |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Psicomotricidad relacional Formación de la personalidad |
topic |
Educación Física Psicomotricidad relacional Formación de la personalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Empecé a interesarme por la psicomotricidad, es decir, a considerar el movimiento corporal en sus aspectos psicológicos y no solamente somatomorfofisiológico o fisiológico. Pero la práctica de esta psicomotricidad racionalista ha puesto en evidencia sus límites como se ha referido Le Boulch cuando habló de la insuficiencia de la teoría piagetiana. Esto nos condujo a revisar nuevamente esta orientación y, a mi entender, el libro que marca el giro fundamental es la “Simbología del movimiento”. Hay ahí un cambio total de perspectiva. Hasta ese momento nos habíamos quedado en una orientación pedagógica, se trataba de descubrir conceptos, relaciones espacio temporales, elementos cognitivos racionales; seguía siento una enseñanza aunque esto se hiciera a través de la vivencia del cuerpo en movimiento y de manera aparentemente no directiva. Había entonces posibilidad de establecer relaciones con la Educación Física de proponerle nuevas orientaciones, especialmente para los niños pequeños. La psicomotricidad que a partir de ese momento se va a convertir en relacional, cambiaba todo esto; ya no se trataba más de enseñanza, sino de educación en el sentido más amplio del término, es decir, una cierta concepción de la formación de la personalidad. Este objetivo de formación no es extraño a la Educación Física. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Empecé a interesarme por la psicomotricidad, es decir, a considerar el movimiento corporal en sus aspectos psicológicos y no solamente somatomorfofisiológico o fisiológico. Pero la práctica de esta psicomotricidad racionalista ha puesto en evidencia sus límites como se ha referido Le Boulch cuando habló de la insuficiencia de la teoría piagetiana. Esto nos condujo a revisar nuevamente esta orientación y, a mi entender, el libro que marca el giro fundamental es la “Simbología del movimiento”. Hay ahí un cambio total de perspectiva. Hasta ese momento nos habíamos quedado en una orientación pedagógica, se trataba de descubrir conceptos, relaciones espacio temporales, elementos cognitivos racionales; seguía siento una enseñanza aunque esto se hiciera a través de la vivencia del cuerpo en movimiento y de manera aparentemente no directiva. Había entonces posibilidad de establecer relaciones con la Educación Física de proponerle nuevas orientaciones, especialmente para los niños pequeños. La psicomotricidad que a partir de ese momento se va a convertir en relacional, cambiaba todo esto; ya no se trataba más de enseñanza, sino de educación en el sentido más amplio del término, es decir, una cierta concepción de la formación de la personalidad. Este objetivo de formación no es extraño a la Educación Física. |
publishDate |
1993 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1993-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112591 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112591 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6932/ev.6932.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260468315455488 |
score |
13.13397 |