La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez
- Autores
- Machuca Téllez, Daniel Ricardo; Pérez, Joaquín Blas
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La canción suele analizarse, con frecuencia, a partir del significado del texto literario y su relación con los significados socioculturales. Otras veces, se parte del texto musical-partitura (original o transcripción), se buscan explicaciones de su construcción formal en términos de lenguaje musical que luego son vinculadas al texto poético-literario. La canción es una práctica social musical común en diversas culturas que puede comprenderse como un modo de conocimiento musical corporeizado, vocálico y sonoro; funciona además como una forma de memoria oral que preexiste a la prosa y poesía escritas. En este trabajo se propone abordar la canción como performance, en una perspectiva teórica que se sitúa en la cognición musical corporeizada, misma que entiende al cuerpo como el espacio principal de construcción de significado. Se analizan diversas interpretaciones del bolero ―La gloria eres tú‖ del cantautor cubano José Antonio Méndez, con el fin de indagar los rasgos de oralidad que se identifican para esta canción en la expresividad de las performances.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Voz
Oralidad
Performance - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147789
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52aafa3efa53b9a60afc5e5c6838b18b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147789 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio MéndezMachuca Téllez, Daniel RicardoPérez, Joaquín BlasMúsicaVozOralidadPerformanceLa canción suele analizarse, con frecuencia, a partir del significado del texto literario y su relación con los significados socioculturales. Otras veces, se parte del texto musical-partitura (original o transcripción), se buscan explicaciones de su construcción formal en términos de lenguaje musical que luego son vinculadas al texto poético-literario. La canción es una práctica social musical común en diversas culturas que puede comprenderse como un modo de conocimiento musical corporeizado, vocálico y sonoro; funciona además como una forma de memoria oral que preexiste a la prosa y poesía escritas. En este trabajo se propone abordar la canción como performance, en una perspectiva teórica que se sitúa en la cognición musical corporeizada, misma que entiende al cuerpo como el espacio principal de construcción de significado. Se analizan diversas interpretaciones del bolero ―La gloria eres tú‖ del cantautor cubano José Antonio Méndez, con el fin de indagar los rasgos de oralidad que se identifican para esta canción en la expresividad de las performances.Facultad de Artes2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf27-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-268-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:40:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:40:26.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
spellingShingle |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez Machuca Téllez, Daniel Ricardo Música Voz Oralidad Performance |
title_short |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_full |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_fullStr |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_full_unstemmed |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
title_sort |
La corporeidad en la canción: análisis de rasgos de oralidad sobre un bolero de José Antonio Méndez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo Pérez, Joaquín Blas |
author |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author_facet |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo Pérez, Joaquín Blas |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Joaquín Blas |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Voz Oralidad Performance |
topic |
Música Voz Oralidad Performance |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La canción suele analizarse, con frecuencia, a partir del significado del texto literario y su relación con los significados socioculturales. Otras veces, se parte del texto musical-partitura (original o transcripción), se buscan explicaciones de su construcción formal en términos de lenguaje musical que luego son vinculadas al texto poético-literario. La canción es una práctica social musical común en diversas culturas que puede comprenderse como un modo de conocimiento musical corporeizado, vocálico y sonoro; funciona además como una forma de memoria oral que preexiste a la prosa y poesía escritas. En este trabajo se propone abordar la canción como performance, en una perspectiva teórica que se sitúa en la cognición musical corporeizada, misma que entiende al cuerpo como el espacio principal de construcción de significado. Se analizan diversas interpretaciones del bolero ―La gloria eres tú‖ del cantautor cubano José Antonio Méndez, con el fin de indagar los rasgos de oralidad que se identifican para esta canción en la expresividad de las performances. Facultad de Artes |
description |
La canción suele analizarse, con frecuencia, a partir del significado del texto literario y su relación con los significados socioculturales. Otras veces, se parte del texto musical-partitura (original o transcripción), se buscan explicaciones de su construcción formal en términos de lenguaje musical que luego son vinculadas al texto poético-literario. La canción es una práctica social musical común en diversas culturas que puede comprenderse como un modo de conocimiento musical corporeizado, vocálico y sonoro; funciona además como una forma de memoria oral que preexiste a la prosa y poesía escritas. En este trabajo se propone abordar la canción como performance, en una perspectiva teórica que se sitúa en la cognición musical corporeizada, misma que entiende al cuerpo como el espacio principal de construcción de significado. Se analizan diversas interpretaciones del bolero ―La gloria eres tú‖ del cantautor cubano José Antonio Méndez, con el fin de indagar los rasgos de oralidad que se identifican para esta canción en la expresividad de las performances. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147789 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-268-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-33 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904587898454016 |
score |
12.993085 |