La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata
- Autores
- Machuca Téllez, Daniel Ricardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación se propone indagar sobre problemáticas relativas al desarrollo de la voz cantada en espacios de enseñanza. Estas, se vinculan específicamente con concepciones acerca del canto como habilidad innata, sobre el sujeto aprendiente como reproductor de la experiencia del docente, o supuestos relacionados a la delimitación de la producción y desarrollo vocal según la identidad de género, estilo o contexto musical. En este sentido, indagamos la distancia que se produce frecuentemente entre el desarrollo de la voz cantada y la práctica musical cantada. Se propone para tal propósito, analizar la performance –entendida como espacio-acto de construcción de significados en la que se involucra todo aquello que circunda el espacio físico, corporal, lógico, afectivo, emocional y social–, en un grupo de cantantes, así como conocer la experiencia referida al desarrollo de la voz cantada en un grupo de profesores en la ciudad de La Plata, Argentina. A partir de un abordaje que considera a la música como experiencia corporeizada, social, expresiva y afectiva, se contrastará las formas que adopta la performance cantada en ciertos ámbitos de producción profesional de las músicas populares con los modos en los que se aborda la práctica en los espacios educativos formales e informales. La comparación se realizará con el propósito de determinar en qué medida las prácticas pedagógicas se acercan o se distancian de los modos que adopta la performance cantada en los escenarios de la práctica. La investigación se organiza en tres etapas que corresponden a: (1) el análisis de la performance y la experiencia performática; (2) el análisis de las experiencias de enseñanza en la práctica docente y (3) en la comparación y diálogo de las dos etapas anteriores. Se espera que los resultados de esta investigación permitan visualizar algunas dimensiones de la voz, entre ellas las relacionadas con la corporeidad y la estética en tanto percepción del fenómeno vocal cantado, aportando a las discusiones sobre la (i) validación y reconocimiento de los modos de producción vocal corporeizados desarrollados en las músicas populares; (ii) la integración curricular de dichos modos de producción vocal en los marcos pedagógicos y didácticos actuales; (iii) a la reformulación de los imaginarios que se han establecido sobre el cantante y sus condiciones a priori, y (iv) a la revisión de la noción tradicional de técnica vocal entendida como un método único y universal.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Valles, Mónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pérez, Joaquín Blas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Artes
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical - Materia
-
Bellas Artes
Voz
Canto
Performance
Pedagogía
Voice
Song
Performance
Pedagogy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113949
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_691e8e206f210ae6495e1de06cdbb6cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113949 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La PlataThe musical performance of the singing voice towards a pedagogy from the performance of the singer in the field of practice of the city of La PlataMachuca Téllez, Daniel RicardoBellas ArtesVozCantoPerformancePedagogíaVoiceSongPerformancePedagogyEsta investigación se propone indagar sobre problemáticas relativas al desarrollo de la voz cantada en espacios de enseñanza. Estas, se vinculan específicamente con concepciones acerca del canto como habilidad innata, sobre el sujeto aprendiente como reproductor de la experiencia del docente, o supuestos relacionados a la delimitación de la producción y desarrollo vocal según la identidad de género, estilo o contexto musical. En este sentido, indagamos la distancia que se produce frecuentemente entre el desarrollo de la voz cantada y la práctica musical cantada. Se propone para tal propósito, analizar la performance –entendida como espacio-acto de construcción de significados en la que se involucra todo aquello que circunda el espacio físico, corporal, lógico, afectivo, emocional y social–, en un grupo de cantantes, así como conocer la experiencia referida al desarrollo de la voz cantada en un grupo de profesores en la ciudad de La Plata, Argentina. A partir de un abordaje que considera a la música como experiencia corporeizada, social, expresiva y afectiva, se contrastará las formas que adopta la performance cantada en ciertos ámbitos de producción profesional de las músicas populares con los modos en los que se aborda la práctica en los espacios educativos formales e informales. La comparación se realizará con el propósito de determinar en qué medida las prácticas pedagógicas se acercan o se distancian de los modos que adopta la performance cantada en los escenarios de la práctica. La investigación se organiza en tres etapas que corresponden a: (1) el análisis de la performance y la experiencia performática; (2) el análisis de las experiencias de enseñanza en la práctica docente y (3) en la comparación y diálogo de las dos etapas anteriores. Se espera que los resultados de esta investigación permitan visualizar algunas dimensiones de la voz, entre ellas las relacionadas con la corporeidad y la estética en tanto percepción del fenómeno vocal cantado, aportando a las discusiones sobre la (i) validación y reconocimiento de los modos de producción vocal corporeizados desarrollados en las músicas populares; (ii) la integración curricular de dichos modos de producción vocal en los marcos pedagógicos y didácticos actuales; (iii) a la reformulación de los imaginarios que se han establecido sobre el cantante y sus condiciones a priori, y (iv) a la revisión de la noción tradicional de técnica vocal entendida como un método único y universal.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Valles, Mónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pérez, Joaquín Blas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de ArtesLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/daniel-ricardo-machuca-tellezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:35.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata The musical performance of the singing voice towards a pedagogy from the performance of the singer in the field of practice of the city of La Plata |
title |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata Machuca Téllez, Daniel Ricardo Bellas Artes Voz Canto Performance Pedagogía Voice Song Performance Pedagogy |
title_short |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata |
title_full |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata |
title_sort |
La performance musical de la voz cantada: hacia una pedagogía desde la performance del cantante en el ámbito de práctica de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author_facet |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Voz Canto Performance Pedagogía Voice Song Performance Pedagogy |
topic |
Bellas Artes Voz Canto Performance Pedagogía Voice Song Performance Pedagogy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se propone indagar sobre problemáticas relativas al desarrollo de la voz cantada en espacios de enseñanza. Estas, se vinculan específicamente con concepciones acerca del canto como habilidad innata, sobre el sujeto aprendiente como reproductor de la experiencia del docente, o supuestos relacionados a la delimitación de la producción y desarrollo vocal según la identidad de género, estilo o contexto musical. En este sentido, indagamos la distancia que se produce frecuentemente entre el desarrollo de la voz cantada y la práctica musical cantada. Se propone para tal propósito, analizar la performance –entendida como espacio-acto de construcción de significados en la que se involucra todo aquello que circunda el espacio físico, corporal, lógico, afectivo, emocional y social–, en un grupo de cantantes, así como conocer la experiencia referida al desarrollo de la voz cantada en un grupo de profesores en la ciudad de La Plata, Argentina. A partir de un abordaje que considera a la música como experiencia corporeizada, social, expresiva y afectiva, se contrastará las formas que adopta la performance cantada en ciertos ámbitos de producción profesional de las músicas populares con los modos en los que se aborda la práctica en los espacios educativos formales e informales. La comparación se realizará con el propósito de determinar en qué medida las prácticas pedagógicas se acercan o se distancian de los modos que adopta la performance cantada en los escenarios de la práctica. La investigación se organiza en tres etapas que corresponden a: (1) el análisis de la performance y la experiencia performática; (2) el análisis de las experiencias de enseñanza en la práctica docente y (3) en la comparación y diálogo de las dos etapas anteriores. Se espera que los resultados de esta investigación permitan visualizar algunas dimensiones de la voz, entre ellas las relacionadas con la corporeidad y la estética en tanto percepción del fenómeno vocal cantado, aportando a las discusiones sobre la (i) validación y reconocimiento de los modos de producción vocal corporeizados desarrollados en las músicas populares; (ii) la integración curricular de dichos modos de producción vocal en los marcos pedagógicos y didácticos actuales; (iii) a la reformulación de los imaginarios que se han establecido sobre el cantante y sus condiciones a priori, y (iv) a la revisión de la noción tradicional de técnica vocal entendida como un método único y universal. Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Valles, Mónica Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pérez, Joaquín Blas Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Artes Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical |
description |
Esta investigación se propone indagar sobre problemáticas relativas al desarrollo de la voz cantada en espacios de enseñanza. Estas, se vinculan específicamente con concepciones acerca del canto como habilidad innata, sobre el sujeto aprendiente como reproductor de la experiencia del docente, o supuestos relacionados a la delimitación de la producción y desarrollo vocal según la identidad de género, estilo o contexto musical. En este sentido, indagamos la distancia que se produce frecuentemente entre el desarrollo de la voz cantada y la práctica musical cantada. Se propone para tal propósito, analizar la performance –entendida como espacio-acto de construcción de significados en la que se involucra todo aquello que circunda el espacio físico, corporal, lógico, afectivo, emocional y social–, en un grupo de cantantes, así como conocer la experiencia referida al desarrollo de la voz cantada en un grupo de profesores en la ciudad de La Plata, Argentina. A partir de un abordaje que considera a la música como experiencia corporeizada, social, expresiva y afectiva, se contrastará las formas que adopta la performance cantada en ciertos ámbitos de producción profesional de las músicas populares con los modos en los que se aborda la práctica en los espacios educativos formales e informales. La comparación se realizará con el propósito de determinar en qué medida las prácticas pedagógicas se acercan o se distancian de los modos que adopta la performance cantada en los escenarios de la práctica. La investigación se organiza en tres etapas que corresponden a: (1) el análisis de la performance y la experiencia performática; (2) el análisis de las experiencias de enseñanza en la práctica docente y (3) en la comparación y diálogo de las dos etapas anteriores. Se espera que los resultados de esta investigación permitan visualizar algunas dimensiones de la voz, entre ellas las relacionadas con la corporeidad y la estética en tanto percepción del fenómeno vocal cantado, aportando a las discusiones sobre la (i) validación y reconocimiento de los modos de producción vocal corporeizados desarrollados en las músicas populares; (ii) la integración curricular de dichos modos de producción vocal en los marcos pedagógicos y didácticos actuales; (iii) a la reformulación de los imaginarios que se han establecido sobre el cantante y sus condiciones a priori, y (iv) a la revisión de la noción tradicional de técnica vocal entendida como un método único y universal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113949 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/daniel-ricardo-machuca-tellez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616144300802048 |
score |
13.070432 |