Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal
- Autores
- Gelati, Pablo Raúl; Sarli, Guillermo Oliverio; Záccaro, Matías; González Prates, Augusto; Filgueira, Roberto Raúl
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La textura es una de las características más estables de los suelos, su determinación en laboratorio es quizá de las medidas físicas más frecuente realizada en los laboratorios. La misma está relacionada con otras propiedades físicas, físico-químicas, químicas, taxonómicas y de manejo. El análisis del tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, la clase textural. Sin embargo, suelos de una misma clase pueden, tener diferentes distribuciones de tamaño de partículas (DTP). Se obtendría una descripción más precisa de la textura mediante la definición de una función que describa la DTP. Se han probado diferentes funciones, matemáticas y modelos de base física como el fractal. Los resultados del análisis textural, dependen de los pretratamientos. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas es de tipo fractal y puede emplearse este modelo teórico para estimarla. Los objetivos del trabajo fueron obtener el modelo fractal empleando los valores experimentales de arena y arcilla y hallar la correlación entre la curva experimental, medida en laboratorio empleando el método de la pipeta, y los valores obtenidos empleando el modelo fractal calculado a partir de los porcentajes de arena y arcilla. Los suelos fueron de clases franco limosos y franco arcillo limosos, se analizó la masa acumulada entre 2 y 50 μm. La correlación entre la curva fractal y la experimental obtuvo coeficientes R>0,97, describiendo más del 90% de la masa experimental. Se concluye, que a partir de valores confiables de arena y arcilla puede estimarse la DTP en estas clases texturales empleando el modelo fractal propuesto.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
textura
fragmentación
modelo fractal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166545
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5286099339b69117b2dd4bd6c2db500f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166545 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractalGelati, Pablo RaúlSarli, Guillermo OliverioZáccaro, MatíasGonzález Prates, AugustoFilgueira, Roberto RaúlCiencias Agrariastexturafragmentaciónmodelo fractalLa textura es una de las características más estables de los suelos, su determinación en laboratorio es quizá de las medidas físicas más frecuente realizada en los laboratorios. La misma está relacionada con otras propiedades físicas, físico-químicas, químicas, taxonómicas y de manejo. El análisis del tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, la clase textural. Sin embargo, suelos de una misma clase pueden, tener diferentes distribuciones de tamaño de partículas (DTP). Se obtendría una descripción más precisa de la textura mediante la definición de una función que describa la DTP. Se han probado diferentes funciones, matemáticas y modelos de base física como el fractal. Los resultados del análisis textural, dependen de los pretratamientos. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas es de tipo fractal y puede emplearse este modelo teórico para estimarla. Los objetivos del trabajo fueron obtener el modelo fractal empleando los valores experimentales de arena y arcilla y hallar la correlación entre la curva experimental, medida en laboratorio empleando el método de la pipeta, y los valores obtenidos empleando el modelo fractal calculado a partir de los porcentajes de arena y arcilla. Los suelos fueron de clases franco limosos y franco arcillo limosos, se analizó la masa acumulada entre 2 y 50 μm. La correlación entre la curva fractal y la experimental obtuvo coeficientes R>0,97, describiendo más del 90% de la masa experimental. Se concluye, que a partir de valores confiables de arena y arcilla puede estimarse la DTP en estas clases texturales empleando el modelo fractal propuesto.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf25-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-3-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
title |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
spellingShingle |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal Gelati, Pablo Raúl Ciencias Agrarias textura fragmentación modelo fractal |
title_short |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
title_full |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
title_fullStr |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
title_full_unstemmed |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
title_sort |
Estimación de la distribución de tamaño de partículas en suelos templados empleando el modelo fractal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gelati, Pablo Raúl Sarli, Guillermo Oliverio Záccaro, Matías González Prates, Augusto Filgueira, Roberto Raúl |
author |
Gelati, Pablo Raúl |
author_facet |
Gelati, Pablo Raúl Sarli, Guillermo Oliverio Záccaro, Matías González Prates, Augusto Filgueira, Roberto Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Sarli, Guillermo Oliverio Záccaro, Matías González Prates, Augusto Filgueira, Roberto Raúl |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias textura fragmentación modelo fractal |
topic |
Ciencias Agrarias textura fragmentación modelo fractal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La textura es una de las características más estables de los suelos, su determinación en laboratorio es quizá de las medidas físicas más frecuente realizada en los laboratorios. La misma está relacionada con otras propiedades físicas, físico-químicas, químicas, taxonómicas y de manejo. El análisis del tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, la clase textural. Sin embargo, suelos de una misma clase pueden, tener diferentes distribuciones de tamaño de partículas (DTP). Se obtendría una descripción más precisa de la textura mediante la definición de una función que describa la DTP. Se han probado diferentes funciones, matemáticas y modelos de base física como el fractal. Los resultados del análisis textural, dependen de los pretratamientos. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas es de tipo fractal y puede emplearse este modelo teórico para estimarla. Los objetivos del trabajo fueron obtener el modelo fractal empleando los valores experimentales de arena y arcilla y hallar la correlación entre la curva experimental, medida en laboratorio empleando el método de la pipeta, y los valores obtenidos empleando el modelo fractal calculado a partir de los porcentajes de arena y arcilla. Los suelos fueron de clases franco limosos y franco arcillo limosos, se analizó la masa acumulada entre 2 y 50 μm. La correlación entre la curva fractal y la experimental obtuvo coeficientes R>0,97, describiendo más del 90% de la masa experimental. Se concluye, que a partir de valores confiables de arena y arcilla puede estimarse la DTP en estas clases texturales empleando el modelo fractal propuesto. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La textura es una de las características más estables de los suelos, su determinación en laboratorio es quizá de las medidas físicas más frecuente realizada en los laboratorios. La misma está relacionada con otras propiedades físicas, físico-químicas, químicas, taxonómicas y de manejo. El análisis del tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, la clase textural. Sin embargo, suelos de una misma clase pueden, tener diferentes distribuciones de tamaño de partículas (DTP). Se obtendría una descripción más precisa de la textura mediante la definición de una función que describa la DTP. Se han probado diferentes funciones, matemáticas y modelos de base física como el fractal. Los resultados del análisis textural, dependen de los pretratamientos. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas es de tipo fractal y puede emplearse este modelo teórico para estimarla. Los objetivos del trabajo fueron obtener el modelo fractal empleando los valores experimentales de arena y arcilla y hallar la correlación entre la curva experimental, medida en laboratorio empleando el método de la pipeta, y los valores obtenidos empleando el modelo fractal calculado a partir de los porcentajes de arena y arcilla. Los suelos fueron de clases franco limosos y franco arcillo limosos, se analizó la masa acumulada entre 2 y 50 μm. La correlación entre la curva fractal y la experimental obtuvo coeficientes R>0,97, describiendo más del 90% de la masa experimental. Se concluye, que a partir de valores confiables de arena y arcilla puede estimarse la DTP en estas clases texturales empleando el modelo fractal propuesto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166545 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-3-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-29 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616310192865280 |
score |
13.070432 |