Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos

Autores
Gelati, Pablo Raúl; Machetti, Natalia Elisabet; Pellegrini, Andrea Edith; Iturre, Juan Manuel; Frías Calvo, Augusto; Ursino, M.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución del tamaño de partículas (DTP), es una de las características más estables en un suelo y está relacionada con otras propiedades físicas, químicas y de manejo. Se utiliza también como insumo en la estimación de propiedades hidrológicas, a través de las funciones de transferencia edafológica. La geometría fractal se ha empleado para estudiar la DTP y su relación con los procesos formadores. Un objeto fractal está compuesto por una cantidad de estructuras similares superpuestas. Se trabajó bajo la hipótesis que los suelos pampeanos tienen DTP de tipo fractal. Fueron objetivos obtener las DTP de suelos con texturas contrastantes, obtener experimentalmente el modelo fractal, la constante de proporcionalidad (C) y la dimensión fractal de fragmentación (D) y compararlos con los obtenidos en forma teórica a partir de los porcentajes de arena y arcilla (Cc y Dc) Se analizaron 18 muestras superficiales de suelos, seis de Saladillo, doce de Bavio y cuatro de Vieytes Se realizaron sedimentaciones por el método de la pipeta. Los resultados separaron a los suelos en dos grupos, los franco-limosos (FL) y los francos arenosos (FA) Los ajustes de los datos experimentales al modelo fueron elevados (p>0,98) y significativos (p<0,0001) Los FL fueron descriptos por un modelo fractal, mientras que los FA, necesitaron por lo menos dos. El modelo fractal obtenido de manera experimental se contrastó con el calculado a partir de los datos de arena y arcilla. El anova no mostró diferencias entre los valores de C y Cc (p=0,96) ni D y Dc (p=0,79). Se concluye que la DTP de los suelos estudiados es fractal, permitiendo estimar la DTP a partir de la textura. El modelo propuesto podría suministrar información a funciones de transferencia edafológica. Estos estudios básicos, de la naturaleza de la distribución de tamaño de partículas, podría ampliarse a otras regiones del país.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
granulometría
partículas
textura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174695

id SEDICI_028d668c96640e29082d7eb075d17359
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174695
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelosGelati, Pablo RaúlMachetti, Natalia ElisabetPellegrini, Andrea EdithIturre, Juan ManuelFrías Calvo, AugustoUrsino, M.Ciencias AgrariasgranulometríapartículastexturaLa distribución del tamaño de partículas (DTP), es una de las características más estables en un suelo y está relacionada con otras propiedades físicas, químicas y de manejo. Se utiliza también como insumo en la estimación de propiedades hidrológicas, a través de las funciones de transferencia edafológica. La geometría fractal se ha empleado para estudiar la DTP y su relación con los procesos formadores. Un objeto fractal está compuesto por una cantidad de estructuras similares superpuestas. Se trabajó bajo la hipótesis que los suelos pampeanos tienen DTP de tipo fractal. Fueron objetivos obtener las DTP de suelos con texturas contrastantes, obtener experimentalmente el modelo fractal, la constante de proporcionalidad (C) y la dimensión fractal de fragmentación (D) y compararlos con los obtenidos en forma teórica a partir de los porcentajes de arena y arcilla (Cc y Dc) Se analizaron 18 muestras superficiales de suelos, seis de Saladillo, doce de Bavio y cuatro de Vieytes Se realizaron sedimentaciones por el método de la pipeta. Los resultados separaron a los suelos en dos grupos, los franco-limosos (FL) y los francos arenosos (FA) Los ajustes de los datos experimentales al modelo fueron elevados (p&gt;0,98) y significativos (p&lt;0,0001) Los FL fueron descriptos por un modelo fractal, mientras que los FA, necesitaron por lo menos dos. El modelo fractal obtenido de manera experimental se contrastó con el calculado a partir de los datos de arena y arcilla. El anova no mostró diferencias entre los valores de C y Cc (p=0,96) ni D y Dc (p=0,79). Se concluye que la DTP de los suelos estudiados es fractal, permitiendo estimar la DTP a partir de la textura. El modelo propuesto podría suministrar información a funciones de transferencia edafológica. Estos estudios básicos, de la naturaleza de la distribución de tamaño de partículas, podría ampliarse a otras regiones del país.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf145-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:55.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
title Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
spellingShingle Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
Gelati, Pablo Raúl
Ciencias Agrarias
granulometría
partículas
textura
title_short Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
title_full Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
title_fullStr Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
title_full_unstemmed Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
title_sort Modelo fractal aplicado a estimación de la distribución de tamaño de partículas de suelos
dc.creator.none.fl_str_mv Gelati, Pablo Raúl
Machetti, Natalia Elisabet
Pellegrini, Andrea Edith
Iturre, Juan Manuel
Frías Calvo, Augusto
Ursino, M.
author Gelati, Pablo Raúl
author_facet Gelati, Pablo Raúl
Machetti, Natalia Elisabet
Pellegrini, Andrea Edith
Iturre, Juan Manuel
Frías Calvo, Augusto
Ursino, M.
author_role author
author2 Machetti, Natalia Elisabet
Pellegrini, Andrea Edith
Iturre, Juan Manuel
Frías Calvo, Augusto
Ursino, M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
granulometría
partículas
textura
topic Ciencias Agrarias
granulometría
partículas
textura
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución del tamaño de partículas (DTP), es una de las características más estables en un suelo y está relacionada con otras propiedades físicas, químicas y de manejo. Se utiliza también como insumo en la estimación de propiedades hidrológicas, a través de las funciones de transferencia edafológica. La geometría fractal se ha empleado para estudiar la DTP y su relación con los procesos formadores. Un objeto fractal está compuesto por una cantidad de estructuras similares superpuestas. Se trabajó bajo la hipótesis que los suelos pampeanos tienen DTP de tipo fractal. Fueron objetivos obtener las DTP de suelos con texturas contrastantes, obtener experimentalmente el modelo fractal, la constante de proporcionalidad (C) y la dimensión fractal de fragmentación (D) y compararlos con los obtenidos en forma teórica a partir de los porcentajes de arena y arcilla (Cc y Dc) Se analizaron 18 muestras superficiales de suelos, seis de Saladillo, doce de Bavio y cuatro de Vieytes Se realizaron sedimentaciones por el método de la pipeta. Los resultados separaron a los suelos en dos grupos, los franco-limosos (FL) y los francos arenosos (FA) Los ajustes de los datos experimentales al modelo fueron elevados (p&gt;0,98) y significativos (p&lt;0,0001) Los FL fueron descriptos por un modelo fractal, mientras que los FA, necesitaron por lo menos dos. El modelo fractal obtenido de manera experimental se contrastó con el calculado a partir de los datos de arena y arcilla. El anova no mostró diferencias entre los valores de C y Cc (p=0,96) ni D y Dc (p=0,79). Se concluye que la DTP de los suelos estudiados es fractal, permitiendo estimar la DTP a partir de la textura. El modelo propuesto podría suministrar información a funciones de transferencia edafológica. Estos estudios básicos, de la naturaleza de la distribución de tamaño de partículas, podría ampliarse a otras regiones del país.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La distribución del tamaño de partículas (DTP), es una de las características más estables en un suelo y está relacionada con otras propiedades físicas, químicas y de manejo. Se utiliza también como insumo en la estimación de propiedades hidrológicas, a través de las funciones de transferencia edafológica. La geometría fractal se ha empleado para estudiar la DTP y su relación con los procesos formadores. Un objeto fractal está compuesto por una cantidad de estructuras similares superpuestas. Se trabajó bajo la hipótesis que los suelos pampeanos tienen DTP de tipo fractal. Fueron objetivos obtener las DTP de suelos con texturas contrastantes, obtener experimentalmente el modelo fractal, la constante de proporcionalidad (C) y la dimensión fractal de fragmentación (D) y compararlos con los obtenidos en forma teórica a partir de los porcentajes de arena y arcilla (Cc y Dc) Se analizaron 18 muestras superficiales de suelos, seis de Saladillo, doce de Bavio y cuatro de Vieytes Se realizaron sedimentaciones por el método de la pipeta. Los resultados separaron a los suelos en dos grupos, los franco-limosos (FL) y los francos arenosos (FA) Los ajustes de los datos experimentales al modelo fueron elevados (p&gt;0,98) y significativos (p&lt;0,0001) Los FL fueron descriptos por un modelo fractal, mientras que los FA, necesitaron por lo menos dos. El modelo fractal obtenido de manera experimental se contrastó con el calculado a partir de los datos de arena y arcilla. El anova no mostró diferencias entre los valores de C y Cc (p=0,96) ni D y Dc (p=0,79). Se concluye que la DTP de los suelos estudiados es fractal, permitiendo estimar la DTP a partir de la textura. El modelo propuesto podría suministrar información a funciones de transferencia edafológica. Estos estudios básicos, de la naturaleza de la distribución de tamaño de partículas, podría ampliarse a otras regiones del país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174695
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-150
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616333785825280
score 13.070432