Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos
- Autores
- Gelati, Pablo Raúl; Sarli, Guillermo Oliverio; Lozano, Luis Alberto; Filgueira, Roberto Raúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La geometría fractal ha permitido describir teóricamente estructuras que se observan en la naturaleza, la distribución espacial de raíces, longitudes de costas y la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Un objeto fractal está compuesto de una cantidad de estructuras similares superpuestas, visibles a cualquier nivel de detalle, esta propiedad es la autosimilitud. El material en un objeto fractal se distribuye en forma heterogénea, pero no al azar y se ve idéntico, independientemente de la escala observada, en este sentido han planteado dudas sobre la validez de este marco teórico. Se ha utilizado la geometría fractal para interpretar la dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio, de la DTP. Se vio que la DTP de suelos finos puede asimilarse con modelos fractales mientras que la de suelos gruesos no. Las texturas intermedias quedarían en una transición. Se planteó, investigar mediante el modelo fractal la DTP en suelos francos y franco arenosos de la pradera pampeana. Se evaluaron muestras superficiales de suelos luego aplicarles el pretratamiento intensivo de pipeta de Robinson. En promedio, para suelos francos, el modelo describió el 56,8% de la masa mientras que, en FA, alcanzó al 38,4%, en ambos grupos con (p<0,01). Las D entre grupos no arrojaron diferencias (p<0,87) mientras que las C logró separarlos (p=0,001). La referencia única de D, como parámetro de los suelos es una información incompleta que necesita del parámetro C para interpretar el escalamiento de las partículas. El contenido de arenas resulta ser la limitación para ajustar el modelo y en estos suelos pampeanos, el origen las características de los materiales originales, así como la dinámica de transporte serían las variables principales.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
textura
fragmentación
material original - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149692
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_daca90669ccb15a81cd0fef115f1f39a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149692 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenososGelati, Pablo RaúlSarli, Guillermo OliverioLozano, Luis AlbertoFilgueira, Roberto RaúlCiencias Agrariastexturafragmentaciónmaterial originalLa geometría fractal ha permitido describir teóricamente estructuras que se observan en la naturaleza, la distribución espacial de raíces, longitudes de costas y la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Un objeto fractal está compuesto de una cantidad de estructuras similares superpuestas, visibles a cualquier nivel de detalle, esta propiedad es la autosimilitud. El material en un objeto fractal se distribuye en forma heterogénea, pero no al azar y se ve idéntico, independientemente de la escala observada, en este sentido han planteado dudas sobre la validez de este marco teórico. Se ha utilizado la geometría fractal para interpretar la dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio, de la DTP. Se vio que la DTP de suelos finos puede asimilarse con modelos fractales mientras que la de suelos gruesos no. Las texturas intermedias quedarían en una transición. Se planteó, investigar mediante el modelo fractal la DTP en suelos francos y franco arenosos de la pradera pampeana. Se evaluaron muestras superficiales de suelos luego aplicarles el pretratamiento intensivo de pipeta de Robinson. En promedio, para suelos francos, el modelo describió el 56,8% de la masa mientras que, en FA, alcanzó al 38,4%, en ambos grupos con (p<0,01). Las D entre grupos no arrojaron diferencias (p<0,87) mientras que las C logró separarlos (p=0,001). La referencia única de D, como parámetro de los suelos es una información incompleta que necesita del parámetro C para interpretar el escalamiento de las partículas. El contenido de arenas resulta ser la limitación para ajustar el modelo y en estos suelos pampeanos, el origen las características de los materiales originales, así como la dinámica de transporte serían las variables principales.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf101-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:43:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:43:31.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| title |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| spellingShingle |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos Gelati, Pablo Raúl Ciencias Agrarias textura fragmentación material original |
| title_short |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| title_full |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| title_fullStr |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| title_full_unstemmed |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| title_sort |
Modelo fractal: aplicado a la distribución de tamaño de partículas en suelos francos y franco arenosos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gelati, Pablo Raúl Sarli, Guillermo Oliverio Lozano, Luis Alberto Filgueira, Roberto Raúl |
| author |
Gelati, Pablo Raúl |
| author_facet |
Gelati, Pablo Raúl Sarli, Guillermo Oliverio Lozano, Luis Alberto Filgueira, Roberto Raúl |
| author_role |
author |
| author2 |
Sarli, Guillermo Oliverio Lozano, Luis Alberto Filgueira, Roberto Raúl |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias textura fragmentación material original |
| topic |
Ciencias Agrarias textura fragmentación material original |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La geometría fractal ha permitido describir teóricamente estructuras que se observan en la naturaleza, la distribución espacial de raíces, longitudes de costas y la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Un objeto fractal está compuesto de una cantidad de estructuras similares superpuestas, visibles a cualquier nivel de detalle, esta propiedad es la autosimilitud. El material en un objeto fractal se distribuye en forma heterogénea, pero no al azar y se ve idéntico, independientemente de la escala observada, en este sentido han planteado dudas sobre la validez de este marco teórico. Se ha utilizado la geometría fractal para interpretar la dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio, de la DTP. Se vio que la DTP de suelos finos puede asimilarse con modelos fractales mientras que la de suelos gruesos no. Las texturas intermedias quedarían en una transición. Se planteó, investigar mediante el modelo fractal la DTP en suelos francos y franco arenosos de la pradera pampeana. Se evaluaron muestras superficiales de suelos luego aplicarles el pretratamiento intensivo de pipeta de Robinson. En promedio, para suelos francos, el modelo describió el 56,8% de la masa mientras que, en FA, alcanzó al 38,4%, en ambos grupos con (p<0,01). Las D entre grupos no arrojaron diferencias (p<0,87) mientras que las C logró separarlos (p=0,001). La referencia única de D, como parámetro de los suelos es una información incompleta que necesita del parámetro C para interpretar el escalamiento de las partículas. El contenido de arenas resulta ser la limitación para ajustar el modelo y en estos suelos pampeanos, el origen las características de los materiales originales, así como la dinámica de transporte serían las variables principales. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La geometría fractal ha permitido describir teóricamente estructuras que se observan en la naturaleza, la distribución espacial de raíces, longitudes de costas y la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Un objeto fractal está compuesto de una cantidad de estructuras similares superpuestas, visibles a cualquier nivel de detalle, esta propiedad es la autosimilitud. El material en un objeto fractal se distribuye en forma heterogénea, pero no al azar y se ve idéntico, independientemente de la escala observada, en este sentido han planteado dudas sobre la validez de este marco teórico. Se ha utilizado la geometría fractal para interpretar la dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio, de la DTP. Se vio que la DTP de suelos finos puede asimilarse con modelos fractales mientras que la de suelos gruesos no. Las texturas intermedias quedarían en una transición. Se planteó, investigar mediante el modelo fractal la DTP en suelos francos y franco arenosos de la pradera pampeana. Se evaluaron muestras superficiales de suelos luego aplicarles el pretratamiento intensivo de pipeta de Robinson. En promedio, para suelos francos, el modelo describió el 56,8% de la masa mientras que, en FA, alcanzó al 38,4%, en ambos grupos con (p<0,01). Las D entre grupos no arrojaron diferencias (p<0,87) mientras que las C logró separarlos (p=0,001). La referencia única de D, como parámetro de los suelos es una información incompleta que necesita del parámetro C para interpretar el escalamiento de las partículas. El contenido de arenas resulta ser la limitación para ajustar el modelo y en estos suelos pampeanos, el origen las características de los materiales originales, así como la dinámica de transporte serían las variables principales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149692 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149692 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-106 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428593924177920 |
| score |
13.10058 |