Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn
- Autores
- Záccaro, Matías; González Prates, Augusto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gelati, Pablo Raúl
Pellegrini, Andrea Edith - Descripción
- El análisis de tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, se obtiene la clase textural. Los resultados del análisis textural dependen de los pretratamientos realizados. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas de los suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn son de tipo fractal. Se evaluó experimentalmente las distribuciones de tamaño de partículas (DTP) y microagregados (DTM). Se determinaron las diferentes fracciones del suelo sin Materia Orgánica (SMO) y con materia orgánica (CMO), textura aparente y la cuantificación de la microestructuración. En los suelos analizados SMO, el modelo fractal resultó el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de partículas de los suelos estudiados entre 2 y 56 µm. En el proceso de micro estructuración en suelos CMO, las partículas de tamaño arcilla y limo se agregan formando microagregados de tamaño arena. El modelo fractal también resultó ser el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de microagregados entre 2 y 100 µm, aunque el ajuste resultó menor que con el tratamiento SMO. La masa de suelo CMO descripta en todos los casos resultó menor que la obtenida con el tratamiento SMO. En los tres suelos a las dos profundidades analizados con CMO se observó un incremento de la fracción de tamaño arena y una disminución de las fracciones de tamaño limo y arcilla respecto al tratamiento SMO.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Textura
Fragmentación
Modelo fractal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114457
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2538818dbd675ad20c7124875a3f185a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114457 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. HirschhörnZáccaro, MatíasGonzález Prates, AugustoCiencias AgrariasTexturaFragmentaciónModelo fractalEl análisis de tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, se obtiene la clase textural. Los resultados del análisis textural dependen de los pretratamientos realizados. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas de los suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn son de tipo fractal. Se evaluó experimentalmente las distribuciones de tamaño de partículas (DTP) y microagregados (DTM). Se determinaron las diferentes fracciones del suelo sin Materia Orgánica (SMO) y con materia orgánica (CMO), textura aparente y la cuantificación de la microestructuración. En los suelos analizados SMO, el modelo fractal resultó el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de partículas de los suelos estudiados entre 2 y 56 µm. En el proceso de micro estructuración en suelos CMO, las partículas de tamaño arcilla y limo se agregan formando microagregados de tamaño arena. El modelo fractal también resultó ser el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de microagregados entre 2 y 100 µm, aunque el ajuste resultó menor que con el tratamiento SMO. La masa de suelo CMO descripta en todos los casos resultó menor que la obtenida con el tratamiento SMO. En los tres suelos a las dos profundidades analizados con CMO se observó un incremento de la fracción de tamaño arena y una disminución de las fracciones de tamaño limo y arcilla respecto al tratamiento SMO.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGelati, Pablo RaúlPellegrini, Andrea Edith2021-03-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:40.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
title |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
spellingShingle |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn Záccaro, Matías Ciencias Agrarias Textura Fragmentación Modelo fractal |
title_short |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
title_full |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
title_fullStr |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
title_full_unstemmed |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
title_sort |
Estudio fractal de la distribución de tamaños de partículas y pseudopartículas en suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Záccaro, Matías González Prates, Augusto |
author |
Záccaro, Matías |
author_facet |
Záccaro, Matías González Prates, Augusto |
author_role |
author |
author2 |
González Prates, Augusto |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gelati, Pablo Raúl Pellegrini, Andrea Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Textura Fragmentación Modelo fractal |
topic |
Ciencias Agrarias Textura Fragmentación Modelo fractal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, se obtiene la clase textural. Los resultados del análisis textural dependen de los pretratamientos realizados. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas de los suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn son de tipo fractal. Se evaluó experimentalmente las distribuciones de tamaño de partículas (DTP) y microagregados (DTM). Se determinaron las diferentes fracciones del suelo sin Materia Orgánica (SMO) y con materia orgánica (CMO), textura aparente y la cuantificación de la microestructuración. En los suelos analizados SMO, el modelo fractal resultó el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de partículas de los suelos estudiados entre 2 y 56 µm. En el proceso de micro estructuración en suelos CMO, las partículas de tamaño arcilla y limo se agregan formando microagregados de tamaño arena. El modelo fractal también resultó ser el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de microagregados entre 2 y 100 µm, aunque el ajuste resultó menor que con el tratamiento SMO. La masa de suelo CMO descripta en todos los casos resultó menor que la obtenida con el tratamiento SMO. En los tres suelos a las dos profundidades analizados con CMO se observó un incremento de la fracción de tamaño arena y una disminución de las fracciones de tamaño limo y arcilla respecto al tratamiento SMO. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El análisis de tamaño de partículas se utiliza a menudo en la ciencia del suelo para evaluar la textura, como resultado se obtienen los contenidos de arena, limo y arcilla, y con estos, empleando un triángulo textural, se obtiene la clase textural. Los resultados del análisis textural dependen de los pretratamientos realizados. Se hipotetizó que la distribución de tamaño de partículas de los suelos de la Estación Experimental Julio A. Hirschhörn son de tipo fractal. Se evaluó experimentalmente las distribuciones de tamaño de partículas (DTP) y microagregados (DTM). Se determinaron las diferentes fracciones del suelo sin Materia Orgánica (SMO) y con materia orgánica (CMO), textura aparente y la cuantificación de la microestructuración. En los suelos analizados SMO, el modelo fractal resultó el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de partículas de los suelos estudiados entre 2 y 56 µm. En el proceso de micro estructuración en suelos CMO, las partículas de tamaño arcilla y limo se agregan formando microagregados de tamaño arena. El modelo fractal también resultó ser el marco teórico adecuado para obtener la distribución de tamaño de microagregados entre 2 y 100 µm, aunque el ajuste resultó menor que con el tratamiento SMO. La masa de suelo CMO descripta en todos los casos resultó menor que la obtenida con el tratamiento SMO. En los tres suelos a las dos profundidades analizados con CMO se observó un incremento de la fracción de tamaño arena y una disminución de las fracciones de tamaño limo y arcilla respecto al tratamiento SMO. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114457 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616145134419968 |
score |
13.070432 |