Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana

Autores
Gelati, Pablo Raúl; Sarli, Guillermo Oliverio; Filgueira, Roberto Raúl
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La geometría fractal permite describir teóricamente estructuras de diversa naturaleza, entre otras, la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Esta, es una de las características más estables en el suelo. El interés de su determinación, radica en que está relacionada con otras propiedades físicas y químicas. En la ciencia del suelo se ha utilizado la geometría fractal para arrojar nueva luz sobre la compleja dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio de las DTP. De la teoría fractal se obtiene un parámetro, la dimensión fractal de fragmentación D, el cual está relacionado con el particionamiento y el escalamiento de las partículas del suelo por ejemplo. También se ha propusto relacionar la dimensión fractal con los procesos formadores, a partir de la evaluación de la DTP en varios órdenes de suelo, estudiando la sedimentación con diversos pretratamientos. Se trabajó con las hipótesis que “La distribución de partículas y pseudopartículas de suelos templados sigue el modelo fractal de fragmentación” y “La dimensión fractal de fragmentación (D), se modifica según los pretratamientos”.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Sedimentación
textura
fragmentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166323

id SEDICI_50ba40dfb2388d7acaca4f9b02837e7d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166323
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeanaGelati, Pablo RaúlSarli, Guillermo OliverioFilgueira, Roberto RaúlCiencias AgrariasSedimentacióntexturafragmentaciónLa geometría fractal permite describir teóricamente estructuras de diversa naturaleza, entre otras, la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Esta, es una de las características más estables en el suelo. El interés de su determinación, radica en que está relacionada con otras propiedades físicas y químicas. En la ciencia del suelo se ha utilizado la geometría fractal para arrojar nueva luz sobre la compleja dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio de las DTP. De la teoría fractal se obtiene un parámetro, la dimensión fractal de fragmentación D, el cual está relacionado con el particionamiento y el escalamiento de las partículas del suelo por ejemplo. También se ha propusto relacionar la dimensión fractal con los procesos formadores, a partir de la evaluación de la DTP en varios órdenes de suelo, estudiando la sedimentación con diversos pretratamientos. Se trabajó con las hipótesis que “La distribución de partículas y pseudopartículas de suelos templados sigue el modelo fractal de fragmentación” y “La dimensión fractal de fragmentación (D), se modifica según los pretratamientos”.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:10.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
title Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
spellingShingle Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
Gelati, Pablo Raúl
Ciencias Agrarias
Sedimentación
textura
fragmentación
title_short Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
title_full Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
title_fullStr Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
title_full_unstemmed Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
title_sort Estudio fractal de la distribución de partículas y pseudopartículas en suelos de la pradera pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Gelati, Pablo Raúl
Sarli, Guillermo Oliverio
Filgueira, Roberto Raúl
author Gelati, Pablo Raúl
author_facet Gelati, Pablo Raúl
Sarli, Guillermo Oliverio
Filgueira, Roberto Raúl
author_role author
author2 Sarli, Guillermo Oliverio
Filgueira, Roberto Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Sedimentación
textura
fragmentación
topic Ciencias Agrarias
Sedimentación
textura
fragmentación
dc.description.none.fl_txt_mv La geometría fractal permite describir teóricamente estructuras de diversa naturaleza, entre otras, la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Esta, es una de las características más estables en el suelo. El interés de su determinación, radica en que está relacionada con otras propiedades físicas y químicas. En la ciencia del suelo se ha utilizado la geometría fractal para arrojar nueva luz sobre la compleja dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio de las DTP. De la teoría fractal se obtiene un parámetro, la dimensión fractal de fragmentación D, el cual está relacionado con el particionamiento y el escalamiento de las partículas del suelo por ejemplo. También se ha propusto relacionar la dimensión fractal con los procesos formadores, a partir de la evaluación de la DTP en varios órdenes de suelo, estudiando la sedimentación con diversos pretratamientos. Se trabajó con las hipótesis que “La distribución de partículas y pseudopartículas de suelos templados sigue el modelo fractal de fragmentación” y “La dimensión fractal de fragmentación (D), se modifica según los pretratamientos”.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La geometría fractal permite describir teóricamente estructuras de diversa naturaleza, entre otras, la distribución de tamaño de partículas (DTP) en el suelo. Esta, es una de las características más estables en el suelo. El interés de su determinación, radica en que está relacionada con otras propiedades físicas y químicas. En la ciencia del suelo se ha utilizado la geometría fractal para arrojar nueva luz sobre la compleja dinámica de los procesos formadores del suelo mediante el estudio de las DTP. De la teoría fractal se obtiene un parámetro, la dimensión fractal de fragmentación D, el cual está relacionado con el particionamiento y el escalamiento de las partículas del suelo por ejemplo. También se ha propusto relacionar la dimensión fractal con los procesos formadores, a partir de la evaluación de la DTP en varios órdenes de suelo, estudiando la sedimentación con diversos pretratamientos. Se trabajó con las hipótesis que “La distribución de partículas y pseudopartículas de suelos templados sigue el modelo fractal de fragmentación” y “La dimensión fractal de fragmentación (D), se modifica según los pretratamientos”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166323
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616309154775040
score 13.070432