Marca-país: identidad nacional argentina
- Autores
- Berchesi, Marco; Dargenio, Juan Ignacio; Duro, Mercedes; Fernández, María Valentina; Gigli, Blanca; González Azcárate, Danilo; Méndez, Ángeles
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se abordará la temática sobre la marca, más puntualmente la “marca-país”, haciendo foco en el caso de Argentina. La marca país es el signo más preponderante, lo que se dice marca paraguas. Funciona como respaldo, rubrica, marca, sella, legitima y prestigia todo lo que por debajo de ella se ubica. La marca país es un símbolo unívoco de la nacionalidad, y para que así sea debe ser socialmente transversal, debe representar a todos. La experiencia en el proceso de creación y gestión de la estrategia de marca país en Argentina tuvo su origen en el contexto marcado por la grave crisis económica, social y política en la que se vio inmersa entre 2001 y 2002; y fue realizada con el fin de respaldar la imagen del país. La creación de la marca país en Latinoamérica tiene una relevancia aún mayor que en el resto del mundo, ya que se presenta como una herramienta de reposicionamiento a nivel global, y en los países que conforman Hispanoamérica existen constantes pujas entre los grupos mediáticos existentes y limitaciones político-económicas más notorias y particularmente fuertes. Este hecho hace que la vigencia de la marca país, la cual debe ser atemporal, se torne temporaria, y por consecuencia, se obtenga una indiferencia social, dejando en perspectiva la falta de identificación por parte de sus habitantes.
Mesa F.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Argentina
identidad visual
identidad nacional
marca país
marca corporativa
América Latina
diversidad cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57493
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_51237813e3570246b29a1eab0a7229a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57493 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marca-país: identidad nacional argentinaBerchesi, MarcoDargenio, Juan IgnacioDuro, MercedesFernández, María ValentinaGigli, BlancaGonzález Azcárate, DaniloMéndez, ÁngelesBellas ArtesArgentinaidentidad visualidentidad nacionalmarca paísmarca corporativaAmérica Latinadiversidad culturalEn el presente trabajo se abordará la temática sobre la marca, más puntualmente la “marca-país”, haciendo foco en el caso de Argentina. La marca país es el signo más preponderante, lo que se dice marca paraguas. Funciona como respaldo, rubrica, marca, sella, legitima y prestigia todo lo que por debajo de ella se ubica. La marca país es un símbolo unívoco de la nacionalidad, y para que así sea debe ser socialmente transversal, debe representar a todos. La experiencia en el proceso de creación y gestión de la estrategia de marca país en Argentina tuvo su origen en el contexto marcado por la grave crisis económica, social y política en la que se vio inmersa entre 2001 y 2002; y fue realizada con el fin de respaldar la imagen del país. La creación de la marca país en Latinoamérica tiene una relevancia aún mayor que en el resto del mundo, ya que se presenta como una herramienta de reposicionamiento a nivel global, y en los países que conforman Hispanoamérica existen constantes pujas entre los grupos mediáticos existentes y limitaciones político-económicas más notorias y particularmente fuertes. Este hecho hace que la vigencia de la marca país, la cual debe ser atemporal, se torne temporaria, y por consecuencia, se obtenga una indiferencia social, dejando en perspectiva la falta de identificación por parte de sus habitantes.Mesa F.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Berchesi-Dargenio-Duroyotros.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:22.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marca-país: identidad nacional argentina |
title |
Marca-país: identidad nacional argentina |
spellingShingle |
Marca-país: identidad nacional argentina Berchesi, Marco Bellas Artes Argentina identidad visual identidad nacional marca país marca corporativa América Latina diversidad cultural |
title_short |
Marca-país: identidad nacional argentina |
title_full |
Marca-país: identidad nacional argentina |
title_fullStr |
Marca-país: identidad nacional argentina |
title_full_unstemmed |
Marca-país: identidad nacional argentina |
title_sort |
Marca-país: identidad nacional argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berchesi, Marco Dargenio, Juan Ignacio Duro, Mercedes Fernández, María Valentina Gigli, Blanca González Azcárate, Danilo Méndez, Ángeles |
author |
Berchesi, Marco |
author_facet |
Berchesi, Marco Dargenio, Juan Ignacio Duro, Mercedes Fernández, María Valentina Gigli, Blanca González Azcárate, Danilo Méndez, Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Dargenio, Juan Ignacio Duro, Mercedes Fernández, María Valentina Gigli, Blanca González Azcárate, Danilo Méndez, Ángeles |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Argentina identidad visual identidad nacional marca país marca corporativa América Latina diversidad cultural |
topic |
Bellas Artes Argentina identidad visual identidad nacional marca país marca corporativa América Latina diversidad cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se abordará la temática sobre la marca, más puntualmente la “marca-país”, haciendo foco en el caso de Argentina. La marca país es el signo más preponderante, lo que se dice marca paraguas. Funciona como respaldo, rubrica, marca, sella, legitima y prestigia todo lo que por debajo de ella se ubica. La marca país es un símbolo unívoco de la nacionalidad, y para que así sea debe ser socialmente transversal, debe representar a todos. La experiencia en el proceso de creación y gestión de la estrategia de marca país en Argentina tuvo su origen en el contexto marcado por la grave crisis económica, social y política en la que se vio inmersa entre 2001 y 2002; y fue realizada con el fin de respaldar la imagen del país. La creación de la marca país en Latinoamérica tiene una relevancia aún mayor que en el resto del mundo, ya que se presenta como una herramienta de reposicionamiento a nivel global, y en los países que conforman Hispanoamérica existen constantes pujas entre los grupos mediáticos existentes y limitaciones político-económicas más notorias y particularmente fuertes. Este hecho hace que la vigencia de la marca país, la cual debe ser atemporal, se torne temporaria, y por consecuencia, se obtenga una indiferencia social, dejando en perspectiva la falta de identificación por parte de sus habitantes. Mesa F. Facultad de Bellas Artes |
description |
En el presente trabajo se abordará la temática sobre la marca, más puntualmente la “marca-país”, haciendo foco en el caso de Argentina. La marca país es el signo más preponderante, lo que se dice marca paraguas. Funciona como respaldo, rubrica, marca, sella, legitima y prestigia todo lo que por debajo de ella se ubica. La marca país es un símbolo unívoco de la nacionalidad, y para que así sea debe ser socialmente transversal, debe representar a todos. La experiencia en el proceso de creación y gestión de la estrategia de marca país en Argentina tuvo su origen en el contexto marcado por la grave crisis económica, social y política en la que se vio inmersa entre 2001 y 2002; y fue realizada con el fin de respaldar la imagen del país. La creación de la marca país en Latinoamérica tiene una relevancia aún mayor que en el resto del mundo, ya que se presenta como una herramienta de reposicionamiento a nivel global, y en los países que conforman Hispanoamérica existen constantes pujas entre los grupos mediáticos existentes y limitaciones político-económicas más notorias y particularmente fuertes. Este hecho hace que la vigencia de la marca país, la cual debe ser atemporal, se torne temporaria, y por consecuencia, se obtenga una indiferencia social, dejando en perspectiva la falta de identificación por parte de sus habitantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57493 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Berchesi-Dargenio-Duroyotros.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615934777491456 |
score |
13.070432 |