Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico
- Autores
- Prieto, Andrea Roxana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo plantea la creación de una propuesta audiovisual como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía de saberes que corresponden a primer año de la educación secundaria. Ante la aparición del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, convertida en pandemia mundial, diversas disciplinas se abocaron a su análisis e interpretación. La Geografía es una de ellas. Como disciplina social puede aportar una mirada espacial, un enfoque integrador y multidimensional a esta problemática sanitaria ya que en términos de Doreen Massey (2012) el “espacio importa” en la medida que aquellos atributos concebidos clásicamente como inherentes al mismo están presentes en las dinámicas que facilitan la expansión del virus (distancia, densidad, escala, circulación). A su vez, dichas aportes persiguen desnaturalizar y politizar la pandemia. En este contexto y ante la emergencia de pensar y planificar la enseñanza de modo virtual, la creatividad y las decisiones de incorporar innovaciones fueron uno de los motores del trabajo docente durante el año 2020.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Educación
relato audiovisual
Enseñanza
Pandemia-Covid
Geografía
recurso didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153727
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5062b65aa8e32be7b03f98d3504609e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153727 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didácticoPrieto, Andrea RoxanaGeografíaEducaciónrelato audiovisualEnseñanzaPandemia-CovidGeografíarecurso didácticoEl presente trabajo plantea la creación de una propuesta audiovisual como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía de saberes que corresponden a primer año de la educación secundaria. Ante la aparición del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, convertida en pandemia mundial, diversas disciplinas se abocaron a su análisis e interpretación. La Geografía es una de ellas. Como disciplina social puede aportar una mirada espacial, un enfoque integrador y multidimensional a esta problemática sanitaria ya que en términos de Doreen Massey (2012) el “espacio importa” en la medida que aquellos atributos concebidos clásicamente como inherentes al mismo están presentes en las dinámicas que facilitan la expansión del virus (distancia, densidad, escala, circulación). A su vez, dichas aportes persiguen desnaturalizar y politizar la pandemia. En este contexto y ante la emergencia de pensar y planificar la enseñanza de modo virtual, la creatividad y las decisiones de incorporar innovaciones fueron uno de los motores del trabajo docente durante el año 2020.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:49.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
title |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
spellingShingle |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico Prieto, Andrea Roxana Geografía Educación relato audiovisual Enseñanza Pandemia-Covid Geografía recurso didáctico |
title_short |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
title_full |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
title_fullStr |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
title_full_unstemmed |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
title_sort |
Pandemia y geografía: creación de un relato audiovisual como recurso didáctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Andrea Roxana |
author |
Prieto, Andrea Roxana |
author_facet |
Prieto, Andrea Roxana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Educación relato audiovisual Enseñanza Pandemia-Covid Geografía recurso didáctico |
topic |
Geografía Educación relato audiovisual Enseñanza Pandemia-Covid Geografía recurso didáctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo plantea la creación de una propuesta audiovisual como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía de saberes que corresponden a primer año de la educación secundaria. Ante la aparición del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, convertida en pandemia mundial, diversas disciplinas se abocaron a su análisis e interpretación. La Geografía es una de ellas. Como disciplina social puede aportar una mirada espacial, un enfoque integrador y multidimensional a esta problemática sanitaria ya que en términos de Doreen Massey (2012) el “espacio importa” en la medida que aquellos atributos concebidos clásicamente como inherentes al mismo están presentes en las dinámicas que facilitan la expansión del virus (distancia, densidad, escala, circulación). A su vez, dichas aportes persiguen desnaturalizar y politizar la pandemia. En este contexto y ante la emergencia de pensar y planificar la enseñanza de modo virtual, la creatividad y las decisiones de incorporar innovaciones fueron uno de los motores del trabajo docente durante el año 2020. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo plantea la creación de una propuesta audiovisual como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía de saberes que corresponden a primer año de la educación secundaria. Ante la aparición del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19, convertida en pandemia mundial, diversas disciplinas se abocaron a su análisis e interpretación. La Geografía es una de ellas. Como disciplina social puede aportar una mirada espacial, un enfoque integrador y multidimensional a esta problemática sanitaria ya que en términos de Doreen Massey (2012) el “espacio importa” en la medida que aquellos atributos concebidos clásicamente como inherentes al mismo están presentes en las dinámicas que facilitan la expansión del virus (distancia, densidad, escala, circulación). A su vez, dichas aportes persiguen desnaturalizar y politizar la pandemia. En este contexto y ante la emergencia de pensar y planificar la enseñanza de modo virtual, la creatividad y las decisiones de incorporar innovaciones fueron uno de los motores del trabajo docente durante el año 2020. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153727 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621863682048 |
score |
13.13397 |