Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía
- Autores
- Prieto, María Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Didáctica Específica constituye un sistema que permite enlazar los diferentes componentes que se conjugan en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el sustento del marco epistemológico, es decir, del conocimiento de la evolución científica de la ciencia y de su objeto de estudio, así como de su relación con la enseñanza. Cada corriente de pensamiento ofrece una forma diferente de relación con la enseñanza, la cual incide en las formas de construir el conocimiento sobre el espacio geográfico, en el empleo de metodologías y técnicas específicas, en las diversas actividades didácticas, en la evaluación, así como en el rol del alumno y del docente, y de manera integral en el aporte formativo resultante. La propuesta se basa en interpretar y analizar, desde la perspectiva de un grupo de profesores de Geografía, el lugar de la reflexión epistemológica en las decisiones de la tarea docente de modo de diagnosticar sus percepciones en relación al tema, el lugar que ocupan y los obstáculos que reconocen en su práctica. Para recabar la información se utilizó la entrevista semiestructurada. Entre los resultados obtenidos se destaca que la reflexión es una competencia ejercitada por los docentes, existe consciencia de su importancia y de su vínculo con la formación docente. Generalmente se concreta en el momento posterior de la práctica. Las comprensiones que se construyen a través de esta reflexión-acción, no logran luego transformar de manera profunda la práctica. Se destaca que, la rutina del trabajo diario y cotidiano, los contextos escolares e institucionales, las ofertas de capacitación, las motivaciones del docente, en conjunto limitan o entorpecen el movimiento de introspección y transformación que la reflexión epistemológica propone, por lo tanto los cambios resultan más paulatinos que profundos.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
reflexión epistemológica
didáctica
geografía escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110221
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38588b579fcb295cd54165d266a162c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110221 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografíaPrieto, María NataliaGeografíareflexión epistemológicadidácticageografía escolarLa Didáctica Específica constituye un sistema que permite enlazar los diferentes componentes que se conjugan en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el sustento del marco epistemológico, es decir, del conocimiento de la evolución científica de la ciencia y de su objeto de estudio, así como de su relación con la enseñanza. Cada corriente de pensamiento ofrece una forma diferente de relación con la enseñanza, la cual incide en las formas de construir el conocimiento sobre el espacio geográfico, en el empleo de metodologías y técnicas específicas, en las diversas actividades didácticas, en la evaluación, así como en el rol del alumno y del docente, y de manera integral en el aporte formativo resultante. La propuesta se basa en interpretar y analizar, desde la perspectiva de un grupo de profesores de Geografía, el lugar de la reflexión epistemológica en las decisiones de la tarea docente de modo de diagnosticar sus percepciones en relación al tema, el lugar que ocupan y los obstáculos que reconocen en su práctica. Para recabar la información se utilizó la entrevista semiestructurada. Entre los resultados obtenidos se destaca que la reflexión es una competencia ejercitada por los docentes, existe consciencia de su importancia y de su vínculo con la formación docente. Generalmente se concreta en el momento posterior de la práctica. Las comprensiones que se construyen a través de esta reflexión-acción, no logran luego transformar de manera profunda la práctica. Se destaca que, la rutina del trabajo diario y cotidiano, los contextos escolares e institucionales, las ofertas de capacitación, las motivaciones del docente, en conjunto limitan o entorpecen el movimiento de introspección y transformación que la reflexión epistemológica propone, por lo tanto los cambios resultan más paulatinos que profundos.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110221<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13629/ev.13629.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:14.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
title |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
spellingShingle |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía Prieto, María Natalia Geografía reflexión epistemológica didáctica geografía escolar |
title_short |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
title_full |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
title_fullStr |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
title_full_unstemmed |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
title_sort |
Reflexión epistemológica y construcción didáctica de la geografía escolar : Una visión desde los profesores de geografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, María Natalia |
author |
Prieto, María Natalia |
author_facet |
Prieto, María Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía reflexión epistemológica didáctica geografía escolar |
topic |
Geografía reflexión epistemológica didáctica geografía escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Didáctica Específica constituye un sistema que permite enlazar los diferentes componentes que se conjugan en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el sustento del marco epistemológico, es decir, del conocimiento de la evolución científica de la ciencia y de su objeto de estudio, así como de su relación con la enseñanza. Cada corriente de pensamiento ofrece una forma diferente de relación con la enseñanza, la cual incide en las formas de construir el conocimiento sobre el espacio geográfico, en el empleo de metodologías y técnicas específicas, en las diversas actividades didácticas, en la evaluación, así como en el rol del alumno y del docente, y de manera integral en el aporte formativo resultante. La propuesta se basa en interpretar y analizar, desde la perspectiva de un grupo de profesores de Geografía, el lugar de la reflexión epistemológica en las decisiones de la tarea docente de modo de diagnosticar sus percepciones en relación al tema, el lugar que ocupan y los obstáculos que reconocen en su práctica. Para recabar la información se utilizó la entrevista semiestructurada. Entre los resultados obtenidos se destaca que la reflexión es una competencia ejercitada por los docentes, existe consciencia de su importancia y de su vínculo con la formación docente. Generalmente se concreta en el momento posterior de la práctica. Las comprensiones que se construyen a través de esta reflexión-acción, no logran luego transformar de manera profunda la práctica. Se destaca que, la rutina del trabajo diario y cotidiano, los contextos escolares e institucionales, las ofertas de capacitación, las motivaciones del docente, en conjunto limitan o entorpecen el movimiento de introspección y transformación que la reflexión epistemológica propone, por lo tanto los cambios resultan más paulatinos que profundos. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Didáctica Específica constituye un sistema que permite enlazar los diferentes componentes que se conjugan en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el sustento del marco epistemológico, es decir, del conocimiento de la evolución científica de la ciencia y de su objeto de estudio, así como de su relación con la enseñanza. Cada corriente de pensamiento ofrece una forma diferente de relación con la enseñanza, la cual incide en las formas de construir el conocimiento sobre el espacio geográfico, en el empleo de metodologías y técnicas específicas, en las diversas actividades didácticas, en la evaluación, así como en el rol del alumno y del docente, y de manera integral en el aporte formativo resultante. La propuesta se basa en interpretar y analizar, desde la perspectiva de un grupo de profesores de Geografía, el lugar de la reflexión epistemológica en las decisiones de la tarea docente de modo de diagnosticar sus percepciones en relación al tema, el lugar que ocupan y los obstáculos que reconocen en su práctica. Para recabar la información se utilizó la entrevista semiestructurada. Entre los resultados obtenidos se destaca que la reflexión es una competencia ejercitada por los docentes, existe consciencia de su importancia y de su vínculo con la formación docente. Generalmente se concreta en el momento posterior de la práctica. Las comprensiones que se construyen a través de esta reflexión-acción, no logran luego transformar de manera profunda la práctica. Se destaca que, la rutina del trabajo diario y cotidiano, los contextos escolares e institucionales, las ofertas de capacitación, las motivaciones del docente, en conjunto limitan o entorpecen el movimiento de introspección y transformación que la reflexión epistemológica propone, por lo tanto los cambios resultan más paulatinos que profundos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110221 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13629/ev.13629.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260462246297600 |
score |
13.13397 |