Lesiones bucales provocadas por autoagresión
- Autores
- Rom, Mónica Graciela; Mercado, Margarita Liliana; Micinquevich, Susana Beatriz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autoagresión o estomatitis ficticia denominada también Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación encubierto y deliberado del paciente con su pleno conocimiento. Se manifiestan como una inflamación localizada o presencia de erosiones en la mucosa bucal. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. El diagnóstico de esta entidad se establece por descarte tras obtener resultados inespecíficos en todas las pruebas complementarias. En la mayoría de los casos, estas conductas patológicas son la obtención secundaria de afecto y de atención.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Autoagresión
Estomatitis ficticia
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_502f9558e6025494b7d39fea4e164b29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lesiones bucales provocadas por autoagresiónRom, Mónica GracielaMercado, Margarita LilianaMicinquevich, Susana BeatrizOdontologíaAutoagresiónEstomatitis ficticiaSalud bucalLa autoagresión o estomatitis ficticia denominada también Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación encubierto y deliberado del paciente con su pleno conocimiento. Se manifiestan como una inflamación localizada o presencia de erosiones en la mucosa bucal. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. El diagnóstico de esta entidad se establece por descarte tras obtener resultados inespecíficos en todas las pruebas complementarias. En la mayoría de los casos, estas conductas patológicas son la obtención secundaria de afecto y de atención.Facultad de Odontología2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf131-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149211spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:29.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
title |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
spellingShingle |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión Rom, Mónica Graciela Odontología Autoagresión Estomatitis ficticia Salud bucal |
title_short |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
title_full |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
title_fullStr |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
title_full_unstemmed |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
title_sort |
Lesiones bucales provocadas por autoagresión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rom, Mónica Graciela Mercado, Margarita Liliana Micinquevich, Susana Beatriz |
author |
Rom, Mónica Graciela |
author_facet |
Rom, Mónica Graciela Mercado, Margarita Liliana Micinquevich, Susana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Mercado, Margarita Liliana Micinquevich, Susana Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Autoagresión Estomatitis ficticia Salud bucal |
topic |
Odontología Autoagresión Estomatitis ficticia Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autoagresión o estomatitis ficticia denominada también Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación encubierto y deliberado del paciente con su pleno conocimiento. Se manifiestan como una inflamación localizada o presencia de erosiones en la mucosa bucal. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. El diagnóstico de esta entidad se establece por descarte tras obtener resultados inespecíficos en todas las pruebas complementarias. En la mayoría de los casos, estas conductas patológicas son la obtención secundaria de afecto y de atención. Facultad de Odontología |
description |
La autoagresión o estomatitis ficticia denominada también Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación encubierto y deliberado del paciente con su pleno conocimiento. Se manifiestan como una inflamación localizada o presencia de erosiones en la mucosa bucal. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. El diagnóstico de esta entidad se establece por descarte tras obtener resultados inespecíficos en todas las pruebas complementarias. En la mayoría de los casos, estas conductas patológicas son la obtención secundaria de afecto y de atención. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242558664704 |
score |
13.070432 |