Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico
- Autores
- Rodríguez, G.; Medina, B.; Apablaza, J.; Rom, Mónica Graciela; Mercado, Margarita Liliana; Micinquevich, Susana Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autoagresión o Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación deliberado del paciente. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. En algunos individuos el mordisqueo de las mucosas de la cavidad bucal se convierte en una neurosis, que la mayoría de ellos así como sus familiares desconocen. Las características sicológicas de los jóvenes que se auto agreden son: depresión, irritabilidad, vergüenza, etc. Entre los tipos de autoagresión están las mordeduras, quemaduras, arañazos y otros.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Automutilación
Lesiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55248
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1caab07fa1c2bdcd7063bd52398c46f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55248 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínicoRodríguez, G.Medina, B.Apablaza, J.Rom, Mónica GracielaMercado, Margarita LilianaMicinquevich, Susana BeatrizOdontologíaAutomutilaciónLesionesLa autoagresión o Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación deliberado del paciente. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. En algunos individuos el mordisqueo de las mucosas de la cavidad bucal se convierte en una neurosis, que la mayoría de ellos así como sus familiares desconocen. Las características sicológicas de los jóvenes que se auto agreden son: depresión, irritabilidad, vergüenza, etc. Entre los tipos de autoagresión están las mordeduras, quemaduras, arañazos y otros.Facultad de Odontología2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1273-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54241info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:39.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
title |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
spellingShingle |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico Rodríguez, G. Odontología Automutilación Lesiones |
title_short |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
title_full |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
title_fullStr |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
title_full_unstemmed |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
title_sort |
Lesiones bucales por autoagresión : Caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, G. Medina, B. Apablaza, J. Rom, Mónica Graciela Mercado, Margarita Liliana Micinquevich, Susana Beatriz |
author |
Rodríguez, G. |
author_facet |
Rodríguez, G. Medina, B. Apablaza, J. Rom, Mónica Graciela Mercado, Margarita Liliana Micinquevich, Susana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Medina, B. Apablaza, J. Rom, Mónica Graciela Mercado, Margarita Liliana Micinquevich, Susana Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Automutilación Lesiones |
topic |
Odontología Automutilación Lesiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autoagresión o Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación deliberado del paciente. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. En algunos individuos el mordisqueo de las mucosas de la cavidad bucal se convierte en una neurosis, que la mayoría de ellos así como sus familiares desconocen. Las características sicológicas de los jóvenes que se auto agreden son: depresión, irritabilidad, vergüenza, etc. Entre los tipos de autoagresión están las mordeduras, quemaduras, arañazos y otros. Facultad de Odontología |
description |
La autoagresión o Patomimia Morsicatio Buccarum es una forma de afectación mucocutánea que se produce por un acto de automutilación deliberado del paciente. Este comportamiento autolesivo es más frecuente en adolescentes del sexo femenino. En algunos individuos el mordisqueo de las mucosas de la cavidad bucal se convierte en una neurosis, que la mayoría de ellos así como sus familiares desconocen. Las características sicológicas de los jóvenes que se auto agreden son: depresión, irritabilidad, vergüenza, etc. Entre los tipos de autoagresión están las mordeduras, quemaduras, arañazos y otros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55248 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1273-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54241 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615926853402624 |
score |
13.070432 |