Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes

Autores
López Ramos, Mayra Luz; Saravia, E. D.; López, J. J.; Insfrán, Rosa María; Maruñak, Silvana Licia; Peralta, Luis Orlando; Repetto, Carolina; Romero, C.; Verón, W.; Kononchuk, S. N.; Bustos, María Lucía; Gonzales, Karen Yamila; Teibler, Gladys Pamela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, E.D. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, J. J. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, C. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Verón, W. Corrientes. Ministerio de Producción; Argentina.
Fil: Kononchuk, S.N. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gonzáles, Karen Yamila. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las estomatitis por causa bacteriana en las serpientes en cautiverio suele ser una enfermedad que se puede presentar con cierta frecuencia cuando el animal se encuentra bajo estrés y por ende inmunodeprimido. El objetivo del presente trabajo es describir la lesión bucal (diagnóstico y tratamiento) que presento una serpiente del género Bothrops diporus (yarará). El ejemplar ingreso al Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (Cisva) de la FCV-UNNE, el día 20/02/2022 con una lesión tumorosa en la cavidad oral y con una evolución de 1 mes aproximadamente. A la exploración clínica se observó una masa que protruía y deformaba la cavidad bucal del lado derecho, comprometiendo el maxilar superior en correspondencia con el colmillo del mismo lado. Presentaba un aspecto ulcerado, de unos 2 cm de diámetro, con presencia de contenido purulento. El peso al momento de la intervención quirúrgica fue de 0,5 kg. El estado del sensorio era normal. Por todo el cuadro antes mencionado, se decidió realizar la intervención quirúrgica, bajo anestesia general inhalatoria, para la remoción de la masa y posterior análisis de la misma. En un primer momento en el posoperatorio se realizó como antibioticoterapia penicilina/estreptomicina y luego de los resultados del cultivo y antibiograma se continuo con gentamicina. Se administro meloxicam, hidratación con Duva rehidratante más solución fisiológica al 0,9%. Al cabo de 4 meses alcanzó un peso de 0,650 kg, logrando alimentarse voluntariamente con ratones vivos. Los estudios que se realizaron fueron placa radiográfica de cráneo evidenciándose que la lesión se extendía hasta las estructuras óseas que presentaban señales de lisis. La pieza quirúrgica fue remitida al laboratorio de histopatología y a microbiología para cultivo y antibiograma. El resultado histopatológico arrojado fue “estomatitis piogranulomatosa de origen bacteriano”. El estudio microbiológico reveló la presencia de la bacteria Edwarsiella tarda (Bacilo Gram negativo), sensible a ceftazidima, amoxicilina/ácido clavulánico, cefotaxima, gentamicina, enrofloxacina, trimetoprima/sulfametoxasol. Resistente a tetraciclina. Con lo expuesto podemos concluir que el tratamiento realizado en la serpiente fue efectivo; ya los procesos infecciosos en ofidios, que no son tratados adecuadamente en tiempo y forma podrían ser fatales, sobre todo cuando la lesión se localiza en la cavidad bucal, incapacitándolos para la alimentación. Cabe resaltar la importancia de los estudios complementarios para arribar a un diagnóstico definitivo.
Materia
Estomatitis
Cautiverio
Edwarsiella
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55038

id RIUNNE_885826a4aa5c59c0168233d22fb040b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55038
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de CorrientesLópez Ramos, Mayra LuzSaravia, E. D.López, J. J.Insfrán, Rosa MaríaMaruñak, Silvana LiciaPeralta, Luis OrlandoRepetto, CarolinaRomero, C.Verón, W.Kononchuk, S. N.Bustos, María LucíaGonzales, Karen YamilaTeibler, Gladys PamelaEstomatitisCautiverioEdwarsiellaFil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, E.D. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López, J. J. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, C. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Verón, W. Corrientes. Ministerio de Producción; Argentina.Fil: Kononchuk, S.N. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gonzáles, Karen Yamila. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las estomatitis por causa bacteriana en las serpientes en cautiverio suele ser una enfermedad que se puede presentar con cierta frecuencia cuando el animal se encuentra bajo estrés y por ende inmunodeprimido. El objetivo del presente trabajo es describir la lesión bucal (diagnóstico y tratamiento) que presento una serpiente del género Bothrops diporus (yarará). El ejemplar ingreso al Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (Cisva) de la FCV-UNNE, el día 20/02/2022 con una lesión tumorosa en la cavidad oral y con una evolución de 1 mes aproximadamente. A la exploración clínica se observó una masa que protruía y deformaba la cavidad bucal del lado derecho, comprometiendo el maxilar superior en correspondencia con el colmillo del mismo lado. Presentaba un aspecto ulcerado, de unos 2 cm de diámetro, con presencia de contenido purulento. El peso al momento de la intervención quirúrgica fue de 0,5 kg. El estado del sensorio era normal. Por todo el cuadro antes mencionado, se decidió realizar la intervención quirúrgica, bajo anestesia general inhalatoria, para la remoción de la masa y posterior análisis de la misma. En un primer momento en el posoperatorio se realizó como antibioticoterapia penicilina/estreptomicina y luego de los resultados del cultivo y antibiograma se continuo con gentamicina. Se administro meloxicam, hidratación con Duva rehidratante más solución fisiológica al 0,9%. Al cabo de 4 meses alcanzó un peso de 0,650 kg, logrando alimentarse voluntariamente con ratones vivos. Los estudios que se realizaron fueron placa radiográfica de cráneo evidenciándose que la lesión se extendía hasta las estructuras óseas que presentaban señales de lisis. La pieza quirúrgica fue remitida al laboratorio de histopatología y a microbiología para cultivo y antibiograma. El resultado histopatológico arrojado fue “estomatitis piogranulomatosa de origen bacteriano”. El estudio microbiológico reveló la presencia de la bacteria Edwarsiella tarda (Bacilo Gram negativo), sensible a ceftazidima, amoxicilina/ácido clavulánico, cefotaxima, gentamicina, enrofloxacina, trimetoprima/sulfametoxasol. Resistente a tetraciclina. Con lo expuesto podemos concluir que el tratamiento realizado en la serpiente fue efectivo; ya los procesos infecciosos en ofidios, que no son tratados adecuadamente en tiempo y forma podrían ser fatales, sobre todo cuando la lesión se localiza en la cavidad bucal, incapacitándolos para la alimentación. Cabe resaltar la importancia de los estudios complementarios para arribar a un diagnóstico definitivo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 35-35application/pdfLópez Ramos, Mayra Luz, et al., 2022. Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 35-35.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55038spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55038instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:09.482Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
title Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
spellingShingle Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
López Ramos, Mayra Luz
Estomatitis
Cautiverio
Edwarsiella
title_short Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
title_full Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
title_fullStr Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
title_full_unstemmed Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
title_sort Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv López Ramos, Mayra Luz
Saravia, E. D.
López, J. J.
Insfrán, Rosa María
Maruñak, Silvana Licia
Peralta, Luis Orlando
Repetto, Carolina
Romero, C.
Verón, W.
Kononchuk, S. N.
Bustos, María Lucía
Gonzales, Karen Yamila
Teibler, Gladys Pamela
author López Ramos, Mayra Luz
author_facet López Ramos, Mayra Luz
Saravia, E. D.
López, J. J.
Insfrán, Rosa María
Maruñak, Silvana Licia
Peralta, Luis Orlando
Repetto, Carolina
Romero, C.
Verón, W.
Kononchuk, S. N.
Bustos, María Lucía
Gonzales, Karen Yamila
Teibler, Gladys Pamela
author_role author
author2 Saravia, E. D.
López, J. J.
Insfrán, Rosa María
Maruñak, Silvana Licia
Peralta, Luis Orlando
Repetto, Carolina
Romero, C.
Verón, W.
Kononchuk, S. N.
Bustos, María Lucía
Gonzales, Karen Yamila
Teibler, Gladys Pamela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estomatitis
Cautiverio
Edwarsiella
topic Estomatitis
Cautiverio
Edwarsiella
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, E.D. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López, J. J. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, C. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Verón, W. Corrientes. Ministerio de Producción; Argentina.
Fil: Kononchuk, S.N. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gonzáles, Karen Yamila. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las estomatitis por causa bacteriana en las serpientes en cautiverio suele ser una enfermedad que se puede presentar con cierta frecuencia cuando el animal se encuentra bajo estrés y por ende inmunodeprimido. El objetivo del presente trabajo es describir la lesión bucal (diagnóstico y tratamiento) que presento una serpiente del género Bothrops diporus (yarará). El ejemplar ingreso al Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (Cisva) de la FCV-UNNE, el día 20/02/2022 con una lesión tumorosa en la cavidad oral y con una evolución de 1 mes aproximadamente. A la exploración clínica se observó una masa que protruía y deformaba la cavidad bucal del lado derecho, comprometiendo el maxilar superior en correspondencia con el colmillo del mismo lado. Presentaba un aspecto ulcerado, de unos 2 cm de diámetro, con presencia de contenido purulento. El peso al momento de la intervención quirúrgica fue de 0,5 kg. El estado del sensorio era normal. Por todo el cuadro antes mencionado, se decidió realizar la intervención quirúrgica, bajo anestesia general inhalatoria, para la remoción de la masa y posterior análisis de la misma. En un primer momento en el posoperatorio se realizó como antibioticoterapia penicilina/estreptomicina y luego de los resultados del cultivo y antibiograma se continuo con gentamicina. Se administro meloxicam, hidratación con Duva rehidratante más solución fisiológica al 0,9%. Al cabo de 4 meses alcanzó un peso de 0,650 kg, logrando alimentarse voluntariamente con ratones vivos. Los estudios que se realizaron fueron placa radiográfica de cráneo evidenciándose que la lesión se extendía hasta las estructuras óseas que presentaban señales de lisis. La pieza quirúrgica fue remitida al laboratorio de histopatología y a microbiología para cultivo y antibiograma. El resultado histopatológico arrojado fue “estomatitis piogranulomatosa de origen bacteriano”. El estudio microbiológico reveló la presencia de la bacteria Edwarsiella tarda (Bacilo Gram negativo), sensible a ceftazidima, amoxicilina/ácido clavulánico, cefotaxima, gentamicina, enrofloxacina, trimetoprima/sulfametoxasol. Resistente a tetraciclina. Con lo expuesto podemos concluir que el tratamiento realizado en la serpiente fue efectivo; ya los procesos infecciosos en ofidios, que no son tratados adecuadamente en tiempo y forma podrían ser fatales, sobre todo cuando la lesión se localiza en la cavidad bucal, incapacitándolos para la alimentación. Cabe resaltar la importancia de los estudios complementarios para arribar a un diagnóstico definitivo.
description Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Ramos, Mayra Luz, et al., 2022. Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 35-35.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55038
identifier_str_mv López Ramos, Mayra Luz, et al., 2022. Lesión bacteriana en cavidad bucal de serpiente Bothrops diporus de Corrientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 35-35.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 35-35
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705008381952
score 12.559606