Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales
- Autores
- Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una serie de resultados de un estudio socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad se interpreta la perspectiva estudiantil en función de caracterizar las prácticas de autolesión. Estos datos se ponen en diálogo con un conjunto de documentos oficiales enmarcados en políticas de cuidado que abordan la problemática de las autoagresiones corporales. La intención es establecer áreas de oportunidad y potencialidades para intervenir en dicho fenómeno en el ámbito escolar
This paper presents a series of results of a socio-educational study whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relation with the production of violence. Based on in-depth interviews, the student perspective is interpreted in order to characterize self-harm practices. These data bring a dialogue about with a set of official documents framed in care policies that address the problem of corporal self-harm. The intention is to establish areas of opportunity and potentialities to intervene in this phenomenon in the school environment.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Szapu, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
AUTOAGRESIONES CORPORALES
JÓVENES
POLÍTICAS DE CUIDADO
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104134
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ae70ff98597183fc356dc0f442128c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104134 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporalesPublic Policies for Youth Care. Self InjuriesKaplan, Carina VivianaSzapu, EzequielAUTOAGRESIONES CORPORALESJÓVENESPOLÍTICAS DE CUIDADOESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta una serie de resultados de un estudio socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad se interpreta la perspectiva estudiantil en función de caracterizar las prácticas de autolesión. Estos datos se ponen en diálogo con un conjunto de documentos oficiales enmarcados en políticas de cuidado que abordan la problemática de las autoagresiones corporales. La intención es establecer áreas de oportunidad y potencialidades para intervenir en dicho fenómeno en el ámbito escolarThis paper presents a series of results of a socio-educational study whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relation with the production of violence. Based on in-depth interviews, the student perspective is interpreted in order to characterize self-harm practices. These data bring a dialogue about with a set of official documents framed in care policies that address the problem of corporal self-harm. The intention is to establish areas of opportunity and potentialities to intervene in this phenomenon in the school environment.Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Szapu, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Iberoamericana2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104134Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; 48; 2; 12-2018; 97-1242448-878X0185-1284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27057946005/27057946005.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:48.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales Public Policies for Youth Care. Self Injuries |
title |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales |
spellingShingle |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales Kaplan, Carina Viviana AUTOAGRESIONES CORPORALES JÓVENES POLÍTICAS DE CUIDADO ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales |
title_full |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales |
title_fullStr |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales |
title_full_unstemmed |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales |
title_sort |
Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana Szapu, Ezequiel |
author |
Kaplan, Carina Viviana |
author_facet |
Kaplan, Carina Viviana Szapu, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Szapu, Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOAGRESIONES CORPORALES JÓVENES POLÍTICAS DE CUIDADO ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
AUTOAGRESIONES CORPORALES JÓVENES POLÍTICAS DE CUIDADO ESCUELA SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una serie de resultados de un estudio socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad se interpreta la perspectiva estudiantil en función de caracterizar las prácticas de autolesión. Estos datos se ponen en diálogo con un conjunto de documentos oficiales enmarcados en políticas de cuidado que abordan la problemática de las autoagresiones corporales. La intención es establecer áreas de oportunidad y potencialidades para intervenir en dicho fenómeno en el ámbito escolar This paper presents a series of results of a socio-educational study whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relation with the production of violence. Based on in-depth interviews, the student perspective is interpreted in order to characterize self-harm practices. These data bring a dialogue about with a set of official documents framed in care policies that address the problem of corporal self-harm. The intention is to establish areas of opportunity and potentialities to intervene in this phenomenon in the school environment. Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Szapu, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este trabajo presenta una serie de resultados de un estudio socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad se interpreta la perspectiva estudiantil en función de caracterizar las prácticas de autolesión. Estos datos se ponen en diálogo con un conjunto de documentos oficiales enmarcados en políticas de cuidado que abordan la problemática de las autoagresiones corporales. La intención es establecer áreas de oportunidad y potencialidades para intervenir en dicho fenómeno en el ámbito escolar |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104134 Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; 48; 2; 12-2018; 97-124 2448-878X 0185-1284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104134 |
identifier_str_mv |
Kaplan, Carina Viviana; Szapu, Ezequiel; Las políticas públicas de cuidado hacia la juventud. Las autoagresiones corporales; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; 48; 2; 12-2018; 97-124 2448-878X 0185-1284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27057946005/27057946005.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082754440069120 |
score |
13.22299 |