D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental
- Autores
- Troncoso, Marcelo; Gómez, Federico Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según la socióloga argentina Elizabeth Jelin, las marcas territoriales son entendidas como “marcas físicas y territorios en espacio vividos y transitados cotidianamente” (Jelin, 2003). Por las mismas, la autora expresa que su construcción en el espacio público está ligado a un pasado reciente doloroso, y a la memoria colectiva de un pueblo o nación. En nuestro país, existe una multiplicidad de marcas territoriales con respecto a Malvinas. Las mismas llegan a (re) afirmar y (re)significar los sentidos, los que pueden sembrarse de simbologías y sentimientos diferenciados hacia los/as sujetos que las observan. Monumentos, plazas, cenotafios, murales, arte urbano, arte callejero, grafitis, esténcil, placas, paseos, escuelas, edificios, calles y memoriales, son algunos de los ejemplos en los que en cada ciudad argentina significa y resignifica constantemente la “Cuest ión Malvinas”. Es por ello que la intención de este artículo, radica en una primera aproximación hacia una dimensión o escenario del universo Malvinas (eje deportivosculturales de las marcas territoriales). A su vez, como hemos definido en abordajes anteriores, consideramos a Malvinas (dada su polisemia), un poliedro infinito, ante sus infinitas dimensiones constitutivas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Islas Malvinas (Falkland)
Territorio
Fútbol
Maradona - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179479
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4fa2ddda8829384d325db303b2c622bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179479 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continentalTroncoso, MarceloGómez, Federico MartínCiencias SocialesIslas Malvinas (Falkland)TerritorioFútbolMaradonaSegún la socióloga argentina Elizabeth Jelin, las marcas territoriales son entendidas como “marcas físicas y territorios en espacio vividos y transitados cotidianamente” (Jelin, 2003). Por las mismas, la autora expresa que su construcción en el espacio público está ligado a un pasado reciente doloroso, y a la memoria colectiva de un pueblo o nación. En nuestro país, existe una multiplicidad de marcas territoriales con respecto a Malvinas. Las mismas llegan a (re) afirmar y (re)significar los sentidos, los que pueden sembrarse de simbologías y sentimientos diferenciados hacia los/as sujetos que las observan. Monumentos, plazas, cenotafios, murales, arte urbano, arte callejero, grafitis, esténcil, placas, paseos, escuelas, edificios, calles y memoriales, son algunos de los ejemplos en los que en cada ciudad argentina significa y resignifica constantemente la “Cuest ión Malvinas”. Es por ello que la intención de este artículo, radica en una primera aproximación hacia una dimensión o escenario del universo Malvinas (eje deportivosculturales de las marcas territoriales). A su vez, como hemos definido en abordajes anteriores, consideramos a Malvinas (dada su polisemia), un poliedro infinito, ante sus infinitas dimensiones constitutivas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:58.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
title |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
spellingShingle |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental Troncoso, Marcelo Ciencias Sociales Islas Malvinas (Falkland) Territorio Fútbol Maradona |
title_short |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
title_full |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
title_fullStr |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
title_full_unstemmed |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
title_sort |
D10s y Malvinas : una aproximación a las marcas territoriales en la Argentina continental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Marcelo Gómez, Federico Martín |
author |
Troncoso, Marcelo |
author_facet |
Troncoso, Marcelo Gómez, Federico Martín |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Federico Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Islas Malvinas (Falkland) Territorio Fútbol Maradona |
topic |
Ciencias Sociales Islas Malvinas (Falkland) Territorio Fútbol Maradona |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la socióloga argentina Elizabeth Jelin, las marcas territoriales son entendidas como “marcas físicas y territorios en espacio vividos y transitados cotidianamente” (Jelin, 2003). Por las mismas, la autora expresa que su construcción en el espacio público está ligado a un pasado reciente doloroso, y a la memoria colectiva de un pueblo o nación. En nuestro país, existe una multiplicidad de marcas territoriales con respecto a Malvinas. Las mismas llegan a (re) afirmar y (re)significar los sentidos, los que pueden sembrarse de simbologías y sentimientos diferenciados hacia los/as sujetos que las observan. Monumentos, plazas, cenotafios, murales, arte urbano, arte callejero, grafitis, esténcil, placas, paseos, escuelas, edificios, calles y memoriales, son algunos de los ejemplos en los que en cada ciudad argentina significa y resignifica constantemente la “Cuest ión Malvinas”. Es por ello que la intención de este artículo, radica en una primera aproximación hacia una dimensión o escenario del universo Malvinas (eje deportivosculturales de las marcas territoriales). A su vez, como hemos definido en abordajes anteriores, consideramos a Malvinas (dada su polisemia), un poliedro infinito, ante sus infinitas dimensiones constitutivas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Según la socióloga argentina Elizabeth Jelin, las marcas territoriales son entendidas como “marcas físicas y territorios en espacio vividos y transitados cotidianamente” (Jelin, 2003). Por las mismas, la autora expresa que su construcción en el espacio público está ligado a un pasado reciente doloroso, y a la memoria colectiva de un pueblo o nación. En nuestro país, existe una multiplicidad de marcas territoriales con respecto a Malvinas. Las mismas llegan a (re) afirmar y (re)significar los sentidos, los que pueden sembrarse de simbologías y sentimientos diferenciados hacia los/as sujetos que las observan. Monumentos, plazas, cenotafios, murales, arte urbano, arte callejero, grafitis, esténcil, placas, paseos, escuelas, edificios, calles y memoriales, son algunos de los ejemplos en los que en cada ciudad argentina significa y resignifica constantemente la “Cuest ión Malvinas”. Es por ello que la intención de este artículo, radica en una primera aproximación hacia una dimensión o escenario del universo Malvinas (eje deportivosculturales de las marcas territoriales). A su vez, como hemos definido en abordajes anteriores, consideramos a Malvinas (dada su polisemia), un poliedro infinito, ante sus infinitas dimensiones constitutivas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179479 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351244615680 |
score |
13.070432 |