El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas

Autores
Egaña, Ana; Vera, Eglé; Sevrini, Florencia; Echevarría, Cristina; Barboza, María J.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
síndrome climatérico
mujeres uruguayas
Antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5905

id SEDICI_4cdaba5acb7d10c1bed114d1eae9de70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El síndrome climatérico en las mujeres uruguayasEgaña, AnaVera, EgléSevrini, FlorenciaEchevarría, CristinaBarboza, María J.Ciencias NaturalesAntropologíasíndrome climatéricomujeres uruguayasAntropología biológicaEn Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
title El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
spellingShingle El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
Egaña, Ana
Ciencias Naturales
Antropología
síndrome climatérico
mujeres uruguayas
Antropología biológica
title_short El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
title_full El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
title_fullStr El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
title_full_unstemmed El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
title_sort El síndrome climatérico en las mujeres uruguayas
dc.creator.none.fl_str_mv Egaña, Ana
Vera, Eglé
Sevrini, Florencia
Echevarría, Cristina
Barboza, María J.
author Egaña, Ana
author_facet Egaña, Ana
Vera, Eglé
Sevrini, Florencia
Echevarría, Cristina
Barboza, María J.
author_role author
author2 Vera, Eglé
Sevrini, Florencia
Echevarría, Cristina
Barboza, María J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
síndrome climatérico
mujeres uruguayas
Antropología biológica
topic Ciencias Naturales
Antropología
síndrome climatérico
mujeres uruguayas
Antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description En Uruguay la esperanza promedio de vida al nacer para las mujeres se sitúa en 79,41 años. En este contexto, los estudios sobre envejecimiento han cobrado especial interés al investigar y atender dicho fenómeno. Para las mujeres el climaterio constituye una etapa que actúa de puente entre la edad adulta y la tercera edad. Durante el mismo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos, que originan frecuentemente tanto patologías físicas como manifestaciones psicosomáticas, denominadas "síndrome climatérico". En nuestro país son escasos los antecedentes de investigaciones que contemplen un abordaje poblacional amplio. Este estudio tiene como objetivos establecer la edad de menopausia, las principales sintomatologías asociadas y los hábitos de vida de las mujeres según la muestra que se considere. Los datos surgen de encuestas efectuadas a 120 mujeres entre 40 y 65 años de edad en distintos lugares del territorio, los cuales se contrastan con la información obtenida a partir de un similar número de fichas médicas de pacientes que se atienden en un consultorio ginecológico, observándose por ejemplo diferencias en la edad media de menopausia, así como en la sintomatología presentada.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751761133568
score 13.070432