La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay
- Autores
- Sans, Mónica
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1976 comienza a funcionar la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, con un currículo copiad del Universidad de Buenos Aires y especializaciones en Etnología y en Arqueología, en la órbita de la Facultad de Humanidades y Ciencias; incluía un curso de Antropología Física, situación que se mantiene en las modificaciones de Planes de 1987 y 1991. La separación de la Facultad de Humanidades, en 1991, de la de Ciencias dificulta más tanto el acceso a cursos optativos como la investigación en temas afines. En el presente año, apoyado por nuestra Facultad en conjunto con Medicina, Ciencias, y posteriormente Odontología, se crea la Licenciatura en Biología Humana, con un currículo flexible (33% de créditos en materias biológicas, 22% en básicas, 8% en humanísticas, y 37% según el perfil del estudiante). Si bien con algunos problemas de funcionamiento, hay actualmente anotados 100 estudiantes. Es claro que un único curso de Antropología Biológica (96 horas) no es más que una introducción a los diversos temas del área. La no existencia de una especialización, como la hay en Arqueología o Antropología Social, lleva a los estudiantes a optar por una de estas, con el consiguiente desánimo; dentro de lo posible cursan optativas del área biológica. Llama la atención la falta de cursos de Antropología Biológica en carreras como Biología o Medicina. Con relación a la Licenciatura en Biología Humana, aunque no se plantean cursos específicos, podría dar solución a la formación de bioantropólogos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Uruguay
Antropología
Antropología biológica
Enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5856
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2301684667a6a254a64f752ea3d58ed0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5856 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, UruguaySans, MónicaCiencias NaturalesAntropologíaUruguayAntropologíaAntropología biológicaEnseñanza superiorEn 1976 comienza a funcionar la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, con un currículo copiad del Universidad de Buenos Aires y especializaciones en Etnología y en Arqueología, en la órbita de la Facultad de Humanidades y Ciencias; incluía un curso de Antropología Física, situación que se mantiene en las modificaciones de Planes de 1987 y 1991. La separación de la Facultad de Humanidades, en 1991, de la de Ciencias dificulta más tanto el acceso a cursos optativos como la investigación en temas afines. En el presente año, apoyado por nuestra Facultad en conjunto con Medicina, Ciencias, y posteriormente Odontología, se crea la Licenciatura en Biología Humana, con un currículo flexible (33% de créditos en materias biológicas, 22% en básicas, 8% en humanísticas, y 37% según el perfil del estudiante). Si bien con algunos problemas de funcionamiento, hay actualmente anotados 100 estudiantes. Es claro que un único curso de Antropología Biológica (96 horas) no es más que una introducción a los diversos temas del área. La no existencia de una especialización, como la hay en Arqueología o Antropología Social, lleva a los estudiantes a optar por una de estas, con el consiguiente desánimo; dentro de lo posible cursan optativas del área biológica. Llama la atención la falta de cursos de Antropología Biológica en carreras como Biología o Medicina. Con relación a la Licenciatura en Biología Humana, aunque no se plantean cursos específicos, podría dar solución a la formación de bioantropólogos.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
title |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
spellingShingle |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay Sans, Mónica Ciencias Naturales Antropología Uruguay Antropología Antropología biológica Enseñanza superior |
title_short |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
title_full |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
title_fullStr |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
title_sort |
La enseñanza de la Antropología Biológica en la Universidad de la República, Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sans, Mónica |
author |
Sans, Mónica |
author_facet |
Sans, Mónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Uruguay Antropología Antropología biológica Enseñanza superior |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Uruguay Antropología Antropología biológica Enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1976 comienza a funcionar la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, con un currículo copiad del Universidad de Buenos Aires y especializaciones en Etnología y en Arqueología, en la órbita de la Facultad de Humanidades y Ciencias; incluía un curso de Antropología Física, situación que se mantiene en las modificaciones de Planes de 1987 y 1991. La separación de la Facultad de Humanidades, en 1991, de la de Ciencias dificulta más tanto el acceso a cursos optativos como la investigación en temas afines. En el presente año, apoyado por nuestra Facultad en conjunto con Medicina, Ciencias, y posteriormente Odontología, se crea la Licenciatura en Biología Humana, con un currículo flexible (33% de créditos en materias biológicas, 22% en básicas, 8% en humanísticas, y 37% según el perfil del estudiante). Si bien con algunos problemas de funcionamiento, hay actualmente anotados 100 estudiantes. Es claro que un único curso de Antropología Biológica (96 horas) no es más que una introducción a los diversos temas del área. La no existencia de una especialización, como la hay en Arqueología o Antropología Social, lleva a los estudiantes a optar por una de estas, con el consiguiente desánimo; dentro de lo posible cursan optativas del área biológica. Llama la atención la falta de cursos de Antropología Biológica en carreras como Biología o Medicina. Con relación a la Licenciatura en Biología Humana, aunque no se plantean cursos específicos, podría dar solución a la formación de bioantropólogos. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
En 1976 comienza a funcionar la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, con un currículo copiad del Universidad de Buenos Aires y especializaciones en Etnología y en Arqueología, en la órbita de la Facultad de Humanidades y Ciencias; incluía un curso de Antropología Física, situación que se mantiene en las modificaciones de Planes de 1987 y 1991. La separación de la Facultad de Humanidades, en 1991, de la de Ciencias dificulta más tanto el acceso a cursos optativos como la investigación en temas afines. En el presente año, apoyado por nuestra Facultad en conjunto con Medicina, Ciencias, y posteriormente Odontología, se crea la Licenciatura en Biología Humana, con un currículo flexible (33% de créditos en materias biológicas, 22% en básicas, 8% en humanísticas, y 37% según el perfil del estudiante). Si bien con algunos problemas de funcionamiento, hay actualmente anotados 100 estudiantes. Es claro que un único curso de Antropología Biológica (96 horas) no es más que una introducción a los diversos temas del área. La no existencia de una especialización, como la hay en Arqueología o Antropología Social, lleva a los estudiantes a optar por una de estas, con el consiguiente desánimo; dentro de lo posible cursan optativas del área biológica. Llama la atención la falta de cursos de Antropología Biológica en carreras como Biología o Medicina. Con relación a la Licenciatura en Biología Humana, aunque no se plantean cursos específicos, podría dar solución a la formación de bioantropólogos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5856 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751688781824 |
score |
13.069144 |