Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata
- Autores
- Scazzola, María Soledad; Sanmartino, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de Chagas es hablar de una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen y articulan componentes de diversa naturaleza. Por este motivo creemos necesario abordar el tema desde múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política) y fomentando una aproximación crítica de los discursos hegemónicos. Con el Grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” llevamos adelante un proyecto de extensión universitaria (desde el año 2012) en la Universidad Nacional de La Plata, desde el cual nos proponemos desarrollar un abordaje interdisciplinario que dé cuenta de la complejidad de la problemática del Chagas en el marco de la UNLP y otros escenarios. Considerando la importancia multiplicativa de la comunicación y la educación en la prevención y sensibilización, como también buscando establecer un intercambio permanente con la comunidad, hace ya siete años que difundimos el tema en diferentes contextos educativos; aportamos materiales pedagógico-didácticos sobre la temática; y promovemos el diálogo de saberes entre diversos actores de la comunidad. Durante el “Mes de Chagas en el Museo de La Plata” realizamos diversas actividades como cursos de formación docente, la Actividad Complementaria de Grado para estudiantes universitarios/ as y actividades durante los fines de semana destinadas a todo público. En este trabajo compartimos nuestras experiencias y reflexiones centrándonos en los recitales temáticos desarrollados en el marco del “Mes del Chagas”.
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Salud
Chagas
Educación
Museos
abordaje integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127432
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4c4dd68f421b0f93f56430f5bca0c685 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127432 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La PlataScazzola, María SoledadSanmartino, MarianaSaludChagasEducaciónMuseosabordaje integralHablar de Chagas es hablar de una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen y articulan componentes de diversa naturaleza. Por este motivo creemos necesario abordar el tema desde múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política) y fomentando una aproximación crítica de los discursos hegemónicos. Con el Grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” llevamos adelante un proyecto de extensión universitaria (desde el año 2012) en la Universidad Nacional de La Plata, desde el cual nos proponemos desarrollar un abordaje interdisciplinario que dé cuenta de la complejidad de la problemática del Chagas en el marco de la UNLP y otros escenarios. Considerando la importancia multiplicativa de la comunicación y la educación en la prevención y sensibilización, como también buscando establecer un intercambio permanente con la comunidad, hace ya siete años que difundimos el tema en diferentes contextos educativos; aportamos materiales pedagógico-didácticos sobre la temática; y promovemos el diálogo de saberes entre diversos actores de la comunidad. Durante el “Mes de Chagas en el Museo de La Plata” realizamos diversas actividades como cursos de formación docente, la Actividad Complementaria de Grado para estudiantes universitarios/ as y actividades durante los fines de semana destinadas a todo público. En este trabajo compartimos nuestras experiencias y reflexiones centrándonos en los recitales temáticos desarrollados en el marco del “Mes del Chagas”.Instituto de Física de Líquidos y Sistemas BiológicosFacultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf261-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3714info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:55:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:55:04.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| title |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| spellingShingle |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata Scazzola, María Soledad Salud Chagas Educación Museos abordaje integral |
| title_short |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| title_full |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| title_fullStr |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| title_full_unstemmed |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| title_sort |
Música y más para ‘hablar’ de Chagas en el Museo de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scazzola, María Soledad Sanmartino, Mariana |
| author |
Scazzola, María Soledad |
| author_facet |
Scazzola, María Soledad Sanmartino, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanmartino, Mariana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Chagas Educación Museos abordaje integral |
| topic |
Salud Chagas Educación Museos abordaje integral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de Chagas es hablar de una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen y articulan componentes de diversa naturaleza. Por este motivo creemos necesario abordar el tema desde múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política) y fomentando una aproximación crítica de los discursos hegemónicos. Con el Grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” llevamos adelante un proyecto de extensión universitaria (desde el año 2012) en la Universidad Nacional de La Plata, desde el cual nos proponemos desarrollar un abordaje interdisciplinario que dé cuenta de la complejidad de la problemática del Chagas en el marco de la UNLP y otros escenarios. Considerando la importancia multiplicativa de la comunicación y la educación en la prevención y sensibilización, como también buscando establecer un intercambio permanente con la comunidad, hace ya siete años que difundimos el tema en diferentes contextos educativos; aportamos materiales pedagógico-didácticos sobre la temática; y promovemos el diálogo de saberes entre diversos actores de la comunidad. Durante el “Mes de Chagas en el Museo de La Plata” realizamos diversas actividades como cursos de formación docente, la Actividad Complementaria de Grado para estudiantes universitarios/ as y actividades durante los fines de semana destinadas a todo público. En este trabajo compartimos nuestras experiencias y reflexiones centrándonos en los recitales temáticos desarrollados en el marco del “Mes del Chagas”. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Hablar de Chagas es hablar de una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen y articulan componentes de diversa naturaleza. Por este motivo creemos necesario abordar el tema desde múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política) y fomentando una aproximación crítica de los discursos hegemónicos. Con el Grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?” llevamos adelante un proyecto de extensión universitaria (desde el año 2012) en la Universidad Nacional de La Plata, desde el cual nos proponemos desarrollar un abordaje interdisciplinario que dé cuenta de la complejidad de la problemática del Chagas en el marco de la UNLP y otros escenarios. Considerando la importancia multiplicativa de la comunicación y la educación en la prevención y sensibilización, como también buscando establecer un intercambio permanente con la comunidad, hace ya siete años que difundimos el tema en diferentes contextos educativos; aportamos materiales pedagógico-didácticos sobre la temática; y promovemos el diálogo de saberes entre diversos actores de la comunidad. Durante el “Mes de Chagas en el Museo de La Plata” realizamos diversas actividades como cursos de formación docente, la Actividad Complementaria de Grado para estudiantes universitarios/ as y actividades durante los fines de semana destinadas a todo público. En este trabajo compartimos nuestras experiencias y reflexiones centrándonos en los recitales temáticos desarrollados en el marco del “Mes del Chagas”. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127432 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127432 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3714 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-268 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605655229792256 |
| score |
12.976206 |