Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes

Autores
Scazzola, María Soledad; Ceccarelli, Soledad; Reche, Vanina Anadina; Sanmartino, Mariana; Mordeglia, Cecilia; Amieva, Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo compartimos el análisis de algunos de los resultados obtenidos a partir de las actividades desarrolladas durante los fines de semana de agosto en el Museo de La Plata (Buenos Aires). Éstas se enmarcaron en el “Mes del Chagas 2012”, organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Universidad Nacional de La Plata). Más de 6000 personas concurrieron al Museo durante los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. Las mismas estuvieron destinadas al público en general y consistieron en: una muestra itinerante de arte y diseño; la proyección de materiales audiovisuales; la presentación de una obra de títeres; y la observación de vinchucas (con lupas binoculares) en la Sala de Entomología del Museo, conjuntamente con el intercambio permanente entre los/as visitantes y los/as integrantes del proyecto. Esta última actividad fue la que despertó mayor interés en el público y estimamos que alrededor de 700 personas participaron de la misma. Nuestro objetivo es describir cada actividad desarrollada y, analizar y reflexionar sobre los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la encuesta realizada a nuestros visitantes durante el desarrollo de la actividad en la Sala de Entomología, ya que fue la de mayor convocatoria y la que brindó una cantidad importante de resultados emergentes que se pudieron sistematizar.
Eje: Educación y Público
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
Museos
Educación
Enfermedad de Chagas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42313

id SEDICI_c368a28c2f6cf4ddb613ce0dedfafc72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantesScazzola, María SoledadCeccarelli, SoledadReche, Vanina AnadinaSanmartino, MarianaMordeglia, CeciliaAmieva, CarolinaMuseologíaMuseosEducaciónEnfermedad de ChagasEn este trabajo compartimos el análisis de algunos de los resultados obtenidos a partir de las actividades desarrolladas durante los fines de semana de agosto en el Museo de La Plata (Buenos Aires). Éstas se enmarcaron en el “Mes del Chagas 2012”, organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Universidad Nacional de La Plata). Más de 6000 personas concurrieron al Museo durante los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. Las mismas estuvieron destinadas al público en general y consistieron en: una muestra itinerante de arte y diseño; la proyección de materiales audiovisuales; la presentación de una obra de títeres; y la observación de vinchucas (con lupas binoculares) en la Sala de Entomología del Museo, conjuntamente con el intercambio permanente entre los/as visitantes y los/as integrantes del proyecto. Esta última actividad fue la que despertó mayor interés en el público y estimamos que alrededor de 700 personas participaron de la misma. Nuestro objetivo es describir cada actividad desarrollada y, analizar y reflexionar sobre los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la encuesta realizada a nuestros visitantes durante el desarrollo de la actividad en la Sala de Entomología, ya que fue la de mayor convocatoria y la que brindó una cantidad importante de resultados emergentes que se pudieron sistematizar.Eje: Educación y PúblicoRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42313spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:54.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
title Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
spellingShingle Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
Scazzola, María Soledad
Museología
Museos
Educación
Enfermedad de Chagas
title_short Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
title_full Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
title_fullStr Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
title_full_unstemmed Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
title_sort Los domingos del mes del Chagas en el Museo de La Plata 2012 : Conociendo a nuestros visitantes
dc.creator.none.fl_str_mv Scazzola, María Soledad
Ceccarelli, Soledad
Reche, Vanina Anadina
Sanmartino, Mariana
Mordeglia, Cecilia
Amieva, Carolina
author Scazzola, María Soledad
author_facet Scazzola, María Soledad
Ceccarelli, Soledad
Reche, Vanina Anadina
Sanmartino, Mariana
Mordeglia, Cecilia
Amieva, Carolina
author_role author
author2 Ceccarelli, Soledad
Reche, Vanina Anadina
Sanmartino, Mariana
Mordeglia, Cecilia
Amieva, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
Museos
Educación
Enfermedad de Chagas
topic Museología
Museos
Educación
Enfermedad de Chagas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo compartimos el análisis de algunos de los resultados obtenidos a partir de las actividades desarrolladas durante los fines de semana de agosto en el Museo de La Plata (Buenos Aires). Éstas se enmarcaron en el “Mes del Chagas 2012”, organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Universidad Nacional de La Plata). Más de 6000 personas concurrieron al Museo durante los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. Las mismas estuvieron destinadas al público en general y consistieron en: una muestra itinerante de arte y diseño; la proyección de materiales audiovisuales; la presentación de una obra de títeres; y la observación de vinchucas (con lupas binoculares) en la Sala de Entomología del Museo, conjuntamente con el intercambio permanente entre los/as visitantes y los/as integrantes del proyecto. Esta última actividad fue la que despertó mayor interés en el público y estimamos que alrededor de 700 personas participaron de la misma. Nuestro objetivo es describir cada actividad desarrollada y, analizar y reflexionar sobre los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la encuesta realizada a nuestros visitantes durante el desarrollo de la actividad en la Sala de Entomología, ya que fue la de mayor convocatoria y la que brindó una cantidad importante de resultados emergentes que se pudieron sistematizar.
Eje: Educación y Público
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description En este trabajo compartimos el análisis de algunos de los resultados obtenidos a partir de las actividades desarrolladas durante los fines de semana de agosto en el Museo de La Plata (Buenos Aires). Éstas se enmarcaron en el “Mes del Chagas 2012”, organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Universidad Nacional de La Plata). Más de 6000 personas concurrieron al Museo durante los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. Las mismas estuvieron destinadas al público en general y consistieron en: una muestra itinerante de arte y diseño; la proyección de materiales audiovisuales; la presentación de una obra de títeres; y la observación de vinchucas (con lupas binoculares) en la Sala de Entomología del Museo, conjuntamente con el intercambio permanente entre los/as visitantes y los/as integrantes del proyecto. Esta última actividad fue la que despertó mayor interés en el público y estimamos que alrededor de 700 personas participaron de la misma. Nuestro objetivo es describir cada actividad desarrollada y, analizar y reflexionar sobre los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la encuesta realizada a nuestros visitantes durante el desarrollo de la actividad en la Sala de Entomología, ya que fue la de mayor convocatoria y la que brindó una cantidad importante de resultados emergentes que se pudieron sistematizar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063978946494465
score 13.22299