Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral
- Autores
- Amieva Nefa, Sonia Carolina; Balsalobre, Agustin; Carrillo, Carolina; Marti, Gerardo Anibal; Medone, Paula; Mordeglia, Cecilia; Reche, Vanina Anadina; Sanmartino, Mariana; Scazzola, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro consta de dos partes para una mejor organización de la información. En la primera parte, comenzamos con un breve recorrido histórico, para compartir algunos datos curiosos y buscar en el pasado pistas para entender al Chagas hoy. Luego, a través de una serie de capítulos abordamos cada una de las dimensiones -biomédica, epidemiológica, sociocultural y política- para poder finalmente entender a la problemática como un todo atravesado por elementos de muy diversa naturaleza. En la segunda parte, ponemos los conocimientos en acción, aportando reflexiones para el debate en torno al rol de la comunicación y la educación, repasando pautas para poder hacer frente al Chagas de acuerdo al lugar donde nos encontremos, y compartiendo recursos y estrategias que serán de utilidad para abordar el tema en distintos contextos sociales y educativos. A partir de una metáfora que atraviesa toda nuestra propuesta sugerimos que el libro sea leído como puede ser leída la imagen que nos brinda un caleidoscopio: una imagen colorida e integrada con el aporte de las piezas y fragmentos de diferentes dimensiones, combinados y configurados de distintas maneras según la mano que gira el caleidoscopio; según nuestros intereses, formaciones y trayectorias; según los datos que nos llaman más la atención.
Fil: Amieva Nefa, Sonia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
Fil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Medone, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Mordeglia, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Reche, Vanina Anadina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
Fil: Scazzola, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina - Materia
-
CHAGAS
ABORDAJE INTEGRAL
EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173530
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9271afa8604b62d23a8fc69dc09c6f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173530 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integralAmieva Nefa, Sonia CarolinaBalsalobre, AgustinCarrillo, CarolinaMarti, Gerardo AnibalMedone, PaulaMordeglia, CeciliaReche, Vanina AnadinaSanmartino, MarianaScazzola, Maria SoledadCHAGASABORDAJE INTEGRALEDUCACIÓNCOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El libro consta de dos partes para una mejor organización de la información. En la primera parte, comenzamos con un breve recorrido histórico, para compartir algunos datos curiosos y buscar en el pasado pistas para entender al Chagas hoy. Luego, a través de una serie de capítulos abordamos cada una de las dimensiones -biomédica, epidemiológica, sociocultural y política- para poder finalmente entender a la problemática como un todo atravesado por elementos de muy diversa naturaleza. En la segunda parte, ponemos los conocimientos en acción, aportando reflexiones para el debate en torno al rol de la comunicación y la educación, repasando pautas para poder hacer frente al Chagas de acuerdo al lugar donde nos encontremos, y compartiendo recursos y estrategias que serán de utilidad para abordar el tema en distintos contextos sociales y educativos. A partir de una metáfora que atraviesa toda nuestra propuesta sugerimos que el libro sea leído como puede ser leída la imagen que nos brinda un caleidoscopio: una imagen colorida e integrada con el aporte de las piezas y fragmentos de diferentes dimensiones, combinados y configurados de distintas maneras según la mano que gira el caleidoscopio; según nuestros intereses, formaciones y trayectorias; según los datos que nos llaman más la atención.Fil: Amieva Nefa, Sonia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Medone, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Mordeglia, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Reche, Vanina Anadina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; ArgentinaFil: Scazzola, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173530Amieva Nefa, Sonia Carolina; Balsalobre, Agustin; Carrillo, Carolina; Marti, Gerardo Anibal; Medone, Paula; et al.; Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2015; 152978-950-692-119-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hablamosdechagas.com.ar/descargas/libros/hablamosdechagas_aportes_para_re_pensar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:07.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
title |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
spellingShingle |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral Amieva Nefa, Sonia Carolina CHAGAS ABORDAJE INTEGRAL EDUCACIÓN COMUNICACIÓN |
title_short |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
title_full |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
title_fullStr |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
title_full_unstemmed |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
title_sort |
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amieva Nefa, Sonia Carolina Balsalobre, Agustin Carrillo, Carolina Marti, Gerardo Anibal Medone, Paula Mordeglia, Cecilia Reche, Vanina Anadina Sanmartino, Mariana Scazzola, Maria Soledad |
author |
Amieva Nefa, Sonia Carolina |
author_facet |
Amieva Nefa, Sonia Carolina Balsalobre, Agustin Carrillo, Carolina Marti, Gerardo Anibal Medone, Paula Mordeglia, Cecilia Reche, Vanina Anadina Sanmartino, Mariana Scazzola, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Balsalobre, Agustin Carrillo, Carolina Marti, Gerardo Anibal Medone, Paula Mordeglia, Cecilia Reche, Vanina Anadina Sanmartino, Mariana Scazzola, Maria Soledad |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHAGAS ABORDAJE INTEGRAL EDUCACIÓN COMUNICACIÓN |
topic |
CHAGAS ABORDAJE INTEGRAL EDUCACIÓN COMUNICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro consta de dos partes para una mejor organización de la información. En la primera parte, comenzamos con un breve recorrido histórico, para compartir algunos datos curiosos y buscar en el pasado pistas para entender al Chagas hoy. Luego, a través de una serie de capítulos abordamos cada una de las dimensiones -biomédica, epidemiológica, sociocultural y política- para poder finalmente entender a la problemática como un todo atravesado por elementos de muy diversa naturaleza. En la segunda parte, ponemos los conocimientos en acción, aportando reflexiones para el debate en torno al rol de la comunicación y la educación, repasando pautas para poder hacer frente al Chagas de acuerdo al lugar donde nos encontremos, y compartiendo recursos y estrategias que serán de utilidad para abordar el tema en distintos contextos sociales y educativos. A partir de una metáfora que atraviesa toda nuestra propuesta sugerimos que el libro sea leído como puede ser leída la imagen que nos brinda un caleidoscopio: una imagen colorida e integrada con el aporte de las piezas y fragmentos de diferentes dimensiones, combinados y configurados de distintas maneras según la mano que gira el caleidoscopio; según nuestros intereses, formaciones y trayectorias; según los datos que nos llaman más la atención. Fil: Amieva Nefa, Sonia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina Fil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina Fil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Medone, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Mordeglia, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina Fil: Reche, Vanina Anadina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina Fil: Scazzola, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina |
description |
El libro consta de dos partes para una mejor organización de la información. En la primera parte, comenzamos con un breve recorrido histórico, para compartir algunos datos curiosos y buscar en el pasado pistas para entender al Chagas hoy. Luego, a través de una serie de capítulos abordamos cada una de las dimensiones -biomédica, epidemiológica, sociocultural y política- para poder finalmente entender a la problemática como un todo atravesado por elementos de muy diversa naturaleza. En la segunda parte, ponemos los conocimientos en acción, aportando reflexiones para el debate en torno al rol de la comunicación y la educación, repasando pautas para poder hacer frente al Chagas de acuerdo al lugar donde nos encontremos, y compartiendo recursos y estrategias que serán de utilidad para abordar el tema en distintos contextos sociales y educativos. A partir de una metáfora que atraviesa toda nuestra propuesta sugerimos que el libro sea leído como puede ser leída la imagen que nos brinda un caleidoscopio: una imagen colorida e integrada con el aporte de las piezas y fragmentos de diferentes dimensiones, combinados y configurados de distintas maneras según la mano que gira el caleidoscopio; según nuestros intereses, formaciones y trayectorias; según los datos que nos llaman más la atención. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173530 Amieva Nefa, Sonia Carolina; Balsalobre, Agustin; Carrillo, Carolina; Marti, Gerardo Anibal; Medone, Paula; et al.; Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2015; 152 978-950-692-119-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173530 |
identifier_str_mv |
Amieva Nefa, Sonia Carolina; Balsalobre, Agustin; Carrillo, Carolina; Marti, Gerardo Anibal; Medone, Paula; et al.; Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2015; 152 978-950-692-119-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hablamosdechagas.com.ar/descargas/libros/hablamosdechagas_aportes_para_re_pensar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269989921357824 |
score |
13.13397 |