Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Mordeglia, Cecilia; Sanmartino, Mariana; Scazzola, María Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Chagas es una problemática compleja de salud socio-ambiental, en la cual convergen y articulan diversos componentes. Por esto, consideramos que para abordar el tema es necesario incorporar y analizar la interacción de múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política). Sostenemos que es necesario pensar al Chagas de manera integral y, desde ese posicionamiento, en los últimos años venimos desarrollando una propuesta que aborda la temática en diferentes contextos educativos. En particular, el presente texto da cuenta del recorrido transitado en la planificación e implementación de una Actividad Complementaria de Grado (ACG) desarrollada en el marco del proyecto de extensión universitaria: “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Compartimos también las primeras reflexiones tendientes a aportar tanto a la multiplicación como a la sistematización de algunos aspectos de la experiencia.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Ciencias Médicas
Ciencias Naturales
Enfermedad de Chagas
abordaje integral
Comunicación
Educación
actividad complementaria de grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81191
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5dab81fd4b998876bb8484c92a828e3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81191 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La PlataMordeglia, CeciliaSanmartino, MarianaScazzola, María SoledadEducaciónCiencias MédicasCiencias NaturalesEnfermedad de Chagasabordaje integralComunicaciónEducaciónactividad complementaria de gradoEl Chagas es una problemática compleja de salud socio-ambiental, en la cual convergen y articulan diversos componentes. Por esto, consideramos que para abordar el tema es necesario incorporar y analizar la interacción de múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política). Sostenemos que es necesario pensar al Chagas de manera integral y, desde ese posicionamiento, en los últimos años venimos desarrollando una propuesta que aborda la temática en diferentes contextos educativos. En particular, el presente texto da cuenta del recorrido transitado en la planificación e implementación de una Actividad Complementaria de Grado (ACG) desarrollada en el marco del proyecto de extensión universitaria: “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Compartimos también las primeras reflexiones tendientes a aportar tanto a la multiplicación como a la sistematización de algunos aspectos de la experiencia.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1778-1788http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:02.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
title |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata Mordeglia, Cecilia Educación Ciencias Médicas Ciencias Naturales Enfermedad de Chagas abordaje integral Comunicación Educación actividad complementaria de grado |
title_short |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Integrando docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas en la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mordeglia, Cecilia Sanmartino, Mariana Scazzola, María Soledad |
author |
Mordeglia, Cecilia |
author_facet |
Mordeglia, Cecilia Sanmartino, Mariana Scazzola, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Sanmartino, Mariana Scazzola, María Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Médicas Ciencias Naturales Enfermedad de Chagas abordaje integral Comunicación Educación actividad complementaria de grado |
topic |
Educación Ciencias Médicas Ciencias Naturales Enfermedad de Chagas abordaje integral Comunicación Educación actividad complementaria de grado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Chagas es una problemática compleja de salud socio-ambiental, en la cual convergen y articulan diversos componentes. Por esto, consideramos que para abordar el tema es necesario incorporar y analizar la interacción de múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política). Sostenemos que es necesario pensar al Chagas de manera integral y, desde ese posicionamiento, en los últimos años venimos desarrollando una propuesta que aborda la temática en diferentes contextos educativos. En particular, el presente texto da cuenta del recorrido transitado en la planificación e implementación de una Actividad Complementaria de Grado (ACG) desarrollada en el marco del proyecto de extensión universitaria: “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Compartimos también las primeras reflexiones tendientes a aportar tanto a la multiplicación como a la sistematización de algunos aspectos de la experiencia. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
El Chagas es una problemática compleja de salud socio-ambiental, en la cual convergen y articulan diversos componentes. Por esto, consideramos que para abordar el tema es necesario incorporar y analizar la interacción de múltiples dimensiones (biomédica, epidemiológica, sociocultural, política). Sostenemos que es necesario pensar al Chagas de manera integral y, desde ese posicionamiento, en los últimos años venimos desarrollando una propuesta que aborda la temática en diferentes contextos educativos. En particular, el presente texto da cuenta del recorrido transitado en la planificación e implementación de una Actividad Complementaria de Grado (ACG) desarrollada en el marco del proyecto de extensión universitaria: “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Compartimos también las primeras reflexiones tendientes a aportar tanto a la multiplicación como a la sistematización de algunos aspectos de la experiencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81191 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1778-1788 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616022171058176 |
score |
13.070432 |