¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata

Autores
Ceccarelli, Soledad; Balsalobre, Agustín; Scazzola, María Soledad; Reche, Vanina Anadina; Martí, Gerardo Aníbal; Mordeglia, Cecilia; Sanmartino, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Compartimos aquí una de las actividades que formaron parte del “Mes del Chagas 2012” en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la sala de entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6.420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la sala de entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo.
Compartimos aquí una de las actividades que formaron parte del ?Mes del Chagas 2012? en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la Sala de Entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la Sala de Entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo. Además notamos que la observación de los insectos fue lo que más llamó la atención del público en general y debido a ello, es que en el presente trabajo optamos por centrarnos en ella. En torno a las respuestas de las encuestas recabadas de los participantes de la actividad, observamos que aquellos aspectos vinculados estrictamente con los insectos vectores siguen estando muy difundidos y asociados en el colectivo social casi de manera excluyente, además del hecho de ver al Chagas principalmente como una enfermedad.
Trabajo publicado en Medeiros Costa Neto, Eraldo (comp.). Entomologia cultural: ecos do I Simposio Brasileiro de Entomologia Cultural. UEFS Editora, 2014.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
Materia
Ciencias Naturales
Entomología
Vinchuca
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Museo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127184

id SEDICI_51d9eca442c5a21868d0b1d32101ecf4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127184
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La PlataCeccarelli, SoledadBalsalobre, AgustínScazzola, María SoledadReche, Vanina AnadinaMartí, Gerardo AníbalMordeglia, CeciliaSanmartino, MarianaCiencias NaturalesEntomologíaVinchucaEnfermedad de ChagasExtensión universitariaMuseoCompartimos aquí una de las actividades que formaron parte del “Mes del Chagas 2012” en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la sala de entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6.420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la sala de entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo.Compartimos aquí una de las actividades que formaron parte del ?Mes del Chagas 2012? en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la Sala de Entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la Sala de Entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo. Además notamos que la observación de los insectos fue lo que más llamó la atención del público en general y debido a ello, es que en el presente trabajo optamos por centrarnos en ella. En torno a las respuestas de las encuestas recabadas de los participantes de la actividad, observamos que aquellos aspectos vinculados estrictamente con los insectos vectores siguen estando muy difundidos y asociados en el colectivo social casi de manera excluyente, además del hecho de ver al Chagas principalmente como una enfermedad.Trabajo publicado en Medeiros Costa Neto, Eraldo (comp.). <i>Entomologia cultural: ecos do I Simposio Brasileiro de Entomologia Cultural</i>. UEFS Editora, 2014.Centro de Estudios Parasitológicos y de VectoresFacultad de Ciencias Naturales y MuseoInstituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf204-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7395-220-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127184Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:36.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
title ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
spellingShingle ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
Ceccarelli, Soledad
Ciencias Naturales
Entomología
Vinchuca
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Museo
title_short ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
title_full ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
title_fullStr ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
title_sort ¿De qué hablamos en la Sala de Entomología? : Actividades del Mes de Chagas en el Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ceccarelli, Soledad
Balsalobre, Agustín
Scazzola, María Soledad
Reche, Vanina Anadina
Martí, Gerardo Aníbal
Mordeglia, Cecilia
Sanmartino, Mariana
author Ceccarelli, Soledad
author_facet Ceccarelli, Soledad
Balsalobre, Agustín
Scazzola, María Soledad
Reche, Vanina Anadina
Martí, Gerardo Aníbal
Mordeglia, Cecilia
Sanmartino, Mariana
author_role author
author2 Balsalobre, Agustín
Scazzola, María Soledad
Reche, Vanina Anadina
Martí, Gerardo Aníbal
Mordeglia, Cecilia
Sanmartino, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Entomología
Vinchuca
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Museo
topic Ciencias Naturales
Entomología
Vinchuca
Enfermedad de Chagas
Extensión universitaria
Museo
dc.description.none.fl_txt_mv Compartimos aquí una de las actividades que formaron parte del “Mes del Chagas 2012” en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la sala de entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6.420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la sala de entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo.
Compartimos aquí una de las actividades que formaron parte del ?Mes del Chagas 2012? en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la Sala de Entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la Sala de Entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo. Además notamos que la observación de los insectos fue lo que más llamó la atención del público en general y debido a ello, es que en el presente trabajo optamos por centrarnos en ella. En torno a las respuestas de las encuestas recabadas de los participantes de la actividad, observamos que aquellos aspectos vinculados estrictamente con los insectos vectores siguen estando muy difundidos y asociados en el colectivo social casi de manera excluyente, además del hecho de ver al Chagas principalmente como una enfermedad.
Trabajo publicado en Medeiros Costa Neto, Eraldo (comp.). <i>Entomologia cultural: ecos do I Simposio Brasileiro de Entomologia Cultural</i>. UEFS Editora, 2014.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos
description Compartimos aquí una de las actividades que formaron parte del “Mes del Chagas 2012” en el Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina), durante los fines de semana del mes de agosto de 2012. Nuestro objetivo es mostrar resultados cualitativos y cuantitativos que obtuvimos a partir de la propuesta desarrollada en la sala de entomología y algunas de las reflexiones que surgieron a partir de la experiencia. Se estima que unas 6.420 personas (de diferentes edades y procedencia) asistieron al Museo los cuatro domingos en los que se desarrollaron las actividades de nuestro proyecto. De esas personas, aproximadamente unas 700 visitaron la sala de entomología donde se desarrolló la observación de vinchucas. Observamos que de toda la oferta de los fines de semana durante el Mes del Chagas 2012, éste fue el espacio que presentó un mayor interés entre los visitantes del Museo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127184
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7395-220-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
204-209
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064281959792640
score 13.22299