Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL
- Autores
- Oregioni, María Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Internacionalización de la Educación Superior es una temática que se ha instalado en la agenda de las Universidades argentinas y de la Región Latinoamericana desde la década del noventa. Sin embargo, en el contexto del Regionalismo post-liberal, desde el ámbito de la gestión de la internacionalización a nivel regional y nacional, se avanzó en el diseño de instrumentos específicos para fomentar las prácticas de internacionalización y orientarlas hacia la realidad de la Región latinoamericana, con el fin de fortalecer la integración regional. Esto permitiría correr el eje de la integración, pasando de una integración guiada por el mercado, que fue hegemónica durante la década de los noventa, a una integración con mayor contenido social. El trabajo analiza la convocatoria a generación de redes interuniversitarias, emitida por la Secretaria de Políticas Universitarias (Argentina) con el objetivo de fomentar la producción de conocimiento entre universidades latinoamericanas, a partir del análisis de la Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL). Entendiendo a las Redes de producción de conocimiento, como una estructura que posibilita el intercambio de flujos de conocimiento a través de estudiantes, docentes e investigadores, mediante actividades de movilidad física y virtual.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Educación Superior
Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL)
internacionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44784
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4c09065b4106db93a351a75ccb7a57a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44784 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESALOregioni, María SoledadCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEducación SuperiorRed de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL)internacionalizaciónLa Internacionalización de la Educación Superior es una temática que se ha instalado en la agenda de las Universidades argentinas y de la Región Latinoamericana desde la década del noventa. Sin embargo, en el contexto del Regionalismo post-liberal, desde el ámbito de la gestión de la internacionalización a nivel regional y nacional, se avanzó en el diseño de instrumentos específicos para fomentar las prácticas de internacionalización y orientarlas hacia la realidad de la Región latinoamericana, con el fin de fortalecer la integración regional. Esto permitiría correr el eje de la integración, pasando de una integración guiada por el mercado, que fue hegemónica durante la década de los noventa, a una integración con mayor contenido social. El trabajo analiza la convocatoria a generación de redes interuniversitarias, emitida por la Secretaria de Políticas Universitarias (Argentina) con el objetivo de fomentar la producción de conocimiento entre universidades latinoamericanas, a partir del análisis de la Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL). Entendiendo a las Redes de producción de conocimiento, como una estructura que posibilita el intercambio de flujos de conocimiento a través de estudiantes, docentes e investigadores, mediante actividades de movilidad física y virtual.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44784spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:07.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
title |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
spellingShingle |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL Oregioni, María Soledad Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Educación Superior Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL) internacionalización |
title_short |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
title_full |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
title_fullStr |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
title_full_unstemmed |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
title_sort |
Internacionalización de las Universidades para la Integración Regional: el caso de la RIESAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oregioni, María Soledad |
author |
Oregioni, María Soledad |
author_facet |
Oregioni, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Educación Superior Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL) internacionalización |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Educación Superior Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL) internacionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Internacionalización de la Educación Superior es una temática que se ha instalado en la agenda de las Universidades argentinas y de la Región Latinoamericana desde la década del noventa. Sin embargo, en el contexto del Regionalismo post-liberal, desde el ámbito de la gestión de la internacionalización a nivel regional y nacional, se avanzó en el diseño de instrumentos específicos para fomentar las prácticas de internacionalización y orientarlas hacia la realidad de la Región latinoamericana, con el fin de fortalecer la integración regional. Esto permitiría correr el eje de la integración, pasando de una integración guiada por el mercado, que fue hegemónica durante la década de los noventa, a una integración con mayor contenido social. El trabajo analiza la convocatoria a generación de redes interuniversitarias, emitida por la Secretaria de Políticas Universitarias (Argentina) con el objetivo de fomentar la producción de conocimiento entre universidades latinoamericanas, a partir del análisis de la Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL). Entendiendo a las Redes de producción de conocimiento, como una estructura que posibilita el intercambio de flujos de conocimiento a través de estudiantes, docentes e investigadores, mediante actividades de movilidad física y virtual. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La Internacionalización de la Educación Superior es una temática que se ha instalado en la agenda de las Universidades argentinas y de la Región Latinoamericana desde la década del noventa. Sin embargo, en el contexto del Regionalismo post-liberal, desde el ámbito de la gestión de la internacionalización a nivel regional y nacional, se avanzó en el diseño de instrumentos específicos para fomentar las prácticas de internacionalización y orientarlas hacia la realidad de la Región latinoamericana, con el fin de fortalecer la integración regional. Esto permitiría correr el eje de la integración, pasando de una integración guiada por el mercado, que fue hegemónica durante la década de los noventa, a una integración con mayor contenido social. El trabajo analiza la convocatoria a generación de redes interuniversitarias, emitida por la Secretaria de Políticas Universitarias (Argentina) con el objetivo de fomentar la producción de conocimiento entre universidades latinoamericanas, a partir del análisis de la Red de Estudios sobre Internacionalización de Educación Superior en América latina (RIESAL). Entendiendo a las Redes de producción de conocimiento, como una estructura que posibilita el intercambio de flujos de conocimiento a través de estudiantes, docentes e investigadores, mediante actividades de movilidad física y virtual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44784 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615888362274816 |
score |
13.070432 |