Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada

Autores
Oregioni, María Soledad
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Internacionalización de la Educación Superior (ES) incrementó su relevancia desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de distintos estímulos que provienen desde el ámbito global, regional, nacional, institucional y desde la propia comunidad universitaria. De este modo, se comenzó a identificar a las universidades como actores de la cooperación internacional. Sin embargo, la Internacionalización adquiere diferentes características al observarla desde una perspectiva situada en la región latinoamericana, contemplando las particularidades de las instituciones de Educación Superior y su anclaje socio-territorial. El trabajo tiene como objetivo analizar cómo se presenta la internacionalización de la ES en universidades situadas en ciudades de frontera. Consecuentemente, en primera instancia, se aborda desde una perspectiva crítica, propositiva, carácter decolonial y situada en la región latinoamericana, focalizando en las universidades de frontera como casos de estudio. En segundo lugar, se profundiza en las particularidades que presentan las universidades de frontera en el proceso de internacionalización, tomando en cuenta la dinámica que adquieren las redes de cooperación sur-sur y la nueva agenda que se instaló luego de la pandemia de COVID-19. Por último, se exponen reflexiones finales y nuevos puntos de partida, enfatizando en la relevancia de orientar la internacionalización de la ES hacia la integración regional.
The internationalization of higher education (HE) has increased its relevance since the late 20th and early 21st centuries, driven by various stimuli from global, regional, national, institutional, and university community levels. Thus, universitiesbegan to be identified as actors in international cooperation. However, internationalization takes on different characteristics when viewed from a Latin American perspective, considering the particularitiesof higher education institutions and their socio-territorial anchoring. This paper aims to analyze how internationalization of HEare presented in universitieslocated in border cities. Consequently, first, it is approached from a critical, proactive, decolonial perspective situated in Latin America, focusing on border universitiesas case studies. Second, it delves into the particularitiesof border universitiesin the internationalization process, taking into account the dynamics of South-South cooperation networks and the new agenda established after the COVID-19 pandemic. Finally, final reflections and new starting points are presented, emphasizing the importance of orienting HEI toward regional integration.
Fil: Oregioni, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Materia
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD
FRONTERA
REDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269623

id CONICETDig_4f3da2d7944c944df196515d0df42a13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situadaInternationalization of Higher Education in Border Universities from a situated perspectiveOregioni, María SoledadINTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORUNIVERSIDADFRONTERAREDEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Internacionalización de la Educación Superior (ES) incrementó su relevancia desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de distintos estímulos que provienen desde el ámbito global, regional, nacional, institucional y desde la propia comunidad universitaria. De este modo, se comenzó a identificar a las universidades como actores de la cooperación internacional. Sin embargo, la Internacionalización adquiere diferentes características al observarla desde una perspectiva situada en la región latinoamericana, contemplando las particularidades de las instituciones de Educación Superior y su anclaje socio-territorial. El trabajo tiene como objetivo analizar cómo se presenta la internacionalización de la ES en universidades situadas en ciudades de frontera. Consecuentemente, en primera instancia, se aborda desde una perspectiva crítica, propositiva, carácter decolonial y situada en la región latinoamericana, focalizando en las universidades de frontera como casos de estudio. En segundo lugar, se profundiza en las particularidades que presentan las universidades de frontera en el proceso de internacionalización, tomando en cuenta la dinámica que adquieren las redes de cooperación sur-sur y la nueva agenda que se instaló luego de la pandemia de COVID-19. Por último, se exponen reflexiones finales y nuevos puntos de partida, enfatizando en la relevancia de orientar la internacionalización de la ES hacia la integración regional.The internationalization of higher education (HE) has increased its relevance since the late 20th and early 21st centuries, driven by various stimuli from global, regional, national, institutional, and university community levels. Thus, universitiesbegan to be identified as actors in international cooperation. However, internationalization takes on different characteristics when viewed from a Latin American perspective, considering the particularitiesof higher education institutions and their socio-territorial anchoring. This paper aims to analyze how internationalization of HEare presented in universitieslocated in border cities. Consequently, first, it is approached from a critical, proactive, decolonial perspective situated in Latin America, focusing on border universitiesas case studies. Second, it delves into the particularitiesof border universitiesin the internationalization process, taking into account the dynamics of South-South cooperation networks and the new agenda established after the COVID-19 pandemic. Finally, final reflections and new starting points are presented, emphasizing the importance of orienting HEI toward regional integration.Fil: Oregioni, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2025-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269623Oregioni, María Soledad; Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 30; 29-5-2025; 46-631852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/2179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:10.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
Internationalization of Higher Education in Border Universities from a situated perspective
title Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
spellingShingle Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
Oregioni, María Soledad
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD
FRONTERA
REDES
title_short Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
title_full Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
title_fullStr Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
title_full_unstemmed Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
title_sort Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada
dc.creator.none.fl_str_mv Oregioni, María Soledad
author Oregioni, María Soledad
author_facet Oregioni, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD
FRONTERA
REDES
topic INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD
FRONTERA
REDES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Internacionalización de la Educación Superior (ES) incrementó su relevancia desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de distintos estímulos que provienen desde el ámbito global, regional, nacional, institucional y desde la propia comunidad universitaria. De este modo, se comenzó a identificar a las universidades como actores de la cooperación internacional. Sin embargo, la Internacionalización adquiere diferentes características al observarla desde una perspectiva situada en la región latinoamericana, contemplando las particularidades de las instituciones de Educación Superior y su anclaje socio-territorial. El trabajo tiene como objetivo analizar cómo se presenta la internacionalización de la ES en universidades situadas en ciudades de frontera. Consecuentemente, en primera instancia, se aborda desde una perspectiva crítica, propositiva, carácter decolonial y situada en la región latinoamericana, focalizando en las universidades de frontera como casos de estudio. En segundo lugar, se profundiza en las particularidades que presentan las universidades de frontera en el proceso de internacionalización, tomando en cuenta la dinámica que adquieren las redes de cooperación sur-sur y la nueva agenda que se instaló luego de la pandemia de COVID-19. Por último, se exponen reflexiones finales y nuevos puntos de partida, enfatizando en la relevancia de orientar la internacionalización de la ES hacia la integración regional.
The internationalization of higher education (HE) has increased its relevance since the late 20th and early 21st centuries, driven by various stimuli from global, regional, national, institutional, and university community levels. Thus, universitiesbegan to be identified as actors in international cooperation. However, internationalization takes on different characteristics when viewed from a Latin American perspective, considering the particularitiesof higher education institutions and their socio-territorial anchoring. This paper aims to analyze how internationalization of HEare presented in universitieslocated in border cities. Consequently, first, it is approached from a critical, proactive, decolonial perspective situated in Latin America, focusing on border universitiesas case studies. Second, it delves into the particularitiesof border universitiesin the internationalization process, taking into account the dynamics of South-South cooperation networks and the new agenda established after the COVID-19 pandemic. Finally, final reflections and new starting points are presented, emphasizing the importance of orienting HEI toward regional integration.
Fil: Oregioni, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
description La Internacionalización de la Educación Superior (ES) incrementó su relevancia desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de distintos estímulos que provienen desde el ámbito global, regional, nacional, institucional y desde la propia comunidad universitaria. De este modo, se comenzó a identificar a las universidades como actores de la cooperación internacional. Sin embargo, la Internacionalización adquiere diferentes características al observarla desde una perspectiva situada en la región latinoamericana, contemplando las particularidades de las instituciones de Educación Superior y su anclaje socio-territorial. El trabajo tiene como objetivo analizar cómo se presenta la internacionalización de la ES en universidades situadas en ciudades de frontera. Consecuentemente, en primera instancia, se aborda desde una perspectiva crítica, propositiva, carácter decolonial y situada en la región latinoamericana, focalizando en las universidades de frontera como casos de estudio. En segundo lugar, se profundiza en las particularidades que presentan las universidades de frontera en el proceso de internacionalización, tomando en cuenta la dinámica que adquieren las redes de cooperación sur-sur y la nueva agenda que se instaló luego de la pandemia de COVID-19. Por último, se exponen reflexiones finales y nuevos puntos de partida, enfatizando en la relevancia de orientar la internacionalización de la ES hacia la integración regional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269623
Oregioni, María Soledad; Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 30; 29-5-2025; 46-63
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269623
identifier_str_mv Oregioni, María Soledad; Internacionalización de la Educación Superior en Universidades de Frontera desde una perspectiva situada; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 30; 29-5-2025; 46-63
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/2179
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613329213980672
score 13.070432