Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico

Autores
Savietto, María del Pilar
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Eduardo Alberto
Descripción
El turismo supone un flujo de grupos de individuos, de diferentes procedencias geográficas y distintos caracteres socioculturales, que se desplazan de su lugar de residencia habitual por motivos muy diversos. Los visitantes o potenciales visitantes tienen el poder de información y a la hora de elegir un destino se fijan no sólo en las bellezas naturales y/o culturales que ofrece sino también en la seguridad que brinda el destino, en parte dada por la señalización, y finalmente toman la decisión de optar por uno de ellos. La señalización está al servicio de los individuos para orientarlos en el espacio, o en un lugar determinado lo que les permite una mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. En el presente trabajo se quiso demostrar que el camino de circunvalación de la Laguna Chascomús y sus accesos: Norte, Lastra, Sur, Ruta 20 y Monte Brown carecen de seguridad, entendiéndose ésta desde el punto de vista de la Señalización Vial y Turística. Para ello se plantearon cuatro objetivos específicos: Identificar la Señalización Turística y Vial existente en los lugares mencionados; Corroborar el cumplimiento de los Artículos II, III y VII de la Ordenanza Nº 3.163; Desarrollar una investigación para obtener información sobre la percepción de los visitantes con respecto a la seguridad que brinda la Señalización Vial y Turística existente y; Analizar las fortalezas y debilidades que posee la Municipalidad de Chascomús con respecto a la seguridad dada por la señalización. Este punto se encuentra en el Capítulo 1, junto con la fundamentación del estudio, con ubicación del área a analizar y con la descripción las palabras claves. Para llevar a cabo dichos objetivos se utilizaron distintos instrumentos tales como el relevamiento del área, se diseñaron esquemas para posteriormente volcar lo encontrado y finalmente se realizó una encuesta. Tales instrumentos se describen en el capítulo 2. Luego se analizaron los resultados obtenidos (Capítulo 3) para finalmente redactar la conclusión y posteriormente las recomendaciones (Capítulo 4). Además en la sección Anexos, que a su vez se subdivide desde Anexo A hasta Anexo D, se encuentra información que sirve de apoyo para una mejor comprensión. Cada capítulo tiene su anexo. Y en el Anexo E se encuentra un CD con la información impresa.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
Economía
Turismo
Política turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3261

id SEDICI_4a388020d67d9d54c5e845e59416deff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turísticoSavietto, María del PilarCiencias EconómicasTurismoEconomíaTurismoPolítica turísticaEl turismo supone un flujo de grupos de individuos, de diferentes procedencias geográficas y distintos caracteres socioculturales, que se desplazan de su lugar de residencia habitual por motivos muy diversos. Los visitantes o potenciales visitantes tienen el poder de información y a la hora de elegir un destino se fijan no sólo en las bellezas naturales y/o culturales que ofrece sino también en la seguridad que brinda el destino, en parte dada por la señalización, y finalmente toman la decisión de optar por uno de ellos. La señalización está al servicio de los individuos para orientarlos en el espacio, o en un lugar determinado lo que les permite una mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. En el presente trabajo se quiso demostrar que el camino de circunvalación de la Laguna Chascomús y sus accesos: Norte, Lastra, Sur, Ruta 20 y Monte Brown carecen de seguridad, entendiéndose ésta desde el punto de vista de la Señalización Vial y Turística. Para ello se plantearon cuatro objetivos específicos: Identificar la Señalización Turística y Vial existente en los lugares mencionados; Corroborar el cumplimiento de los Artículos II, III y VII de la Ordenanza Nº 3.163; Desarrollar una investigación para obtener información sobre la percepción de los visitantes con respecto a la seguridad que brinda la Señalización Vial y Turística existente y; Analizar las fortalezas y debilidades que posee la Municipalidad de Chascomús con respecto a la seguridad dada por la señalización. Este punto se encuentra en el Capítulo 1, junto con la fundamentación del estudio, con ubicación del área a analizar y con la descripción las palabras claves. Para llevar a cabo dichos objetivos se utilizaron distintos instrumentos tales como el relevamiento del área, se diseñaron esquemas para posteriormente volcar lo encontrado y finalmente se realizó una encuesta. Tales instrumentos se describen en el capítulo 2. Luego se analizaron los resultados obtenidos (Capítulo 3) para finalmente redactar la conclusión y posteriormente las recomendaciones (Capítulo 4). Además en la sección Anexos, que a su vez se subdivide desde Anexo A hasta Anexo D, se encuentra información que sirve de apoyo para una mejor comprensión. Cada capítulo tiene su anexo. Y en el Anexo E se encuentra un CD con la información impresa.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDíaz, Eduardo Alberto2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7511info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:42.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
title Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
spellingShingle Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
Savietto, María del Pilar
Ciencias Económicas
Turismo
Economía
Turismo
Política turística
title_short Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
title_full Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
title_fullStr Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
title_full_unstemmed Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
title_sort Señalización : Elemento fundamental para la seguridad en un destino turístico
dc.creator.none.fl_str_mv Savietto, María del Pilar
author Savietto, María del Pilar
author_facet Savietto, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Eduardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
Economía
Turismo
Política turística
topic Ciencias Económicas
Turismo
Economía
Turismo
Política turística
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo supone un flujo de grupos de individuos, de diferentes procedencias geográficas y distintos caracteres socioculturales, que se desplazan de su lugar de residencia habitual por motivos muy diversos. Los visitantes o potenciales visitantes tienen el poder de información y a la hora de elegir un destino se fijan no sólo en las bellezas naturales y/o culturales que ofrece sino también en la seguridad que brinda el destino, en parte dada por la señalización, y finalmente toman la decisión de optar por uno de ellos. La señalización está al servicio de los individuos para orientarlos en el espacio, o en un lugar determinado lo que les permite una mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. En el presente trabajo se quiso demostrar que el camino de circunvalación de la Laguna Chascomús y sus accesos: Norte, Lastra, Sur, Ruta 20 y Monte Brown carecen de seguridad, entendiéndose ésta desde el punto de vista de la Señalización Vial y Turística. Para ello se plantearon cuatro objetivos específicos: Identificar la Señalización Turística y Vial existente en los lugares mencionados; Corroborar el cumplimiento de los Artículos II, III y VII de la Ordenanza Nº 3.163; Desarrollar una investigación para obtener información sobre la percepción de los visitantes con respecto a la seguridad que brinda la Señalización Vial y Turística existente y; Analizar las fortalezas y debilidades que posee la Municipalidad de Chascomús con respecto a la seguridad dada por la señalización. Este punto se encuentra en el Capítulo 1, junto con la fundamentación del estudio, con ubicación del área a analizar y con la descripción las palabras claves. Para llevar a cabo dichos objetivos se utilizaron distintos instrumentos tales como el relevamiento del área, se diseñaron esquemas para posteriormente volcar lo encontrado y finalmente se realizó una encuesta. Tales instrumentos se describen en el capítulo 2. Luego se analizaron los resultados obtenidos (Capítulo 3) para finalmente redactar la conclusión y posteriormente las recomendaciones (Capítulo 4). Además en la sección Anexos, que a su vez se subdivide desde Anexo A hasta Anexo D, se encuentra información que sirve de apoyo para una mejor comprensión. Cada capítulo tiene su anexo. Y en el Anexo E se encuentra un CD con la información impresa.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo supone un flujo de grupos de individuos, de diferentes procedencias geográficas y distintos caracteres socioculturales, que se desplazan de su lugar de residencia habitual por motivos muy diversos. Los visitantes o potenciales visitantes tienen el poder de información y a la hora de elegir un destino se fijan no sólo en las bellezas naturales y/o culturales que ofrece sino también en la seguridad que brinda el destino, en parte dada por la señalización, y finalmente toman la decisión de optar por uno de ellos. La señalización está al servicio de los individuos para orientarlos en el espacio, o en un lugar determinado lo que les permite una mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. En el presente trabajo se quiso demostrar que el camino de circunvalación de la Laguna Chascomús y sus accesos: Norte, Lastra, Sur, Ruta 20 y Monte Brown carecen de seguridad, entendiéndose ésta desde el punto de vista de la Señalización Vial y Turística. Para ello se plantearon cuatro objetivos específicos: Identificar la Señalización Turística y Vial existente en los lugares mencionados; Corroborar el cumplimiento de los Artículos II, III y VII de la Ordenanza Nº 3.163; Desarrollar una investigación para obtener información sobre la percepción de los visitantes con respecto a la seguridad que brinda la Señalización Vial y Turística existente y; Analizar las fortalezas y debilidades que posee la Municipalidad de Chascomús con respecto a la seguridad dada por la señalización. Este punto se encuentra en el Capítulo 1, junto con la fundamentación del estudio, con ubicación del área a analizar y con la descripción las palabras claves. Para llevar a cabo dichos objetivos se utilizaron distintos instrumentos tales como el relevamiento del área, se diseñaron esquemas para posteriormente volcar lo encontrado y finalmente se realizó una encuesta. Tales instrumentos se describen en el capítulo 2. Luego se analizaron los resultados obtenidos (Capítulo 3) para finalmente redactar la conclusión y posteriormente las recomendaciones (Capítulo 4). Además en la sección Anexos, que a su vez se subdivide desde Anexo A hasta Anexo D, se encuentra información que sirve de apoyo para una mejor comprensión. Cada capítulo tiene su anexo. Y en el Anexo E se encuentra un CD con la información impresa.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=7511
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063832848400384
score 13.22299