La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico

Autores
Moscoso, Florencia Viviana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo como inductor de actividades económicas utiliza y se enmarca dentro de una realidad territorial determinada. La misma está constituida por una serie de aspectos de carácter patrimonial, ambiental, social y cultural; que al mismo tiempo que hacen a la identidad de la comunidad, forman parte del producto turístico del cual hace uso y disfrute el turista. Muchas son las definiciones elaboradas sobre el concepto de destino turístico, pero la mayoría se centra en definirlo solamente como la planta turística o infraestructura de servicio, llevando a una definición reduccionista. Es por eso que es necesario considerar al turismo como un proceso social y sistémico con implicancias territoriales; y al destino como resultado de la construcción social en la intervienen diversos actores, entre ellos la comunidad receptora y los turistas. El presente artículo tratará de contribuir a un marco teórico sobre el concepto de destino turístico. Entendiendo al mismo como el resultado de las relaciones que se dan entre los procesos sociales, históricos, los intereses de los actores involucrados en la práctica, el espacio material (atributos geográficos del lugar) y los imaginarios que se originan tanto en el lugar de origen de los turistas como la identidad construida de la comunidad receptora. (Almirón, 2004) Esta nueva aproximación al concepto desde una perspectiva socio geográfica y sistémica, puede constituir una herramienta importante al momento de la planificación y gestión integral de un destino turístico. Obteniendo como resultado de ello el desarrollo de modelos turísticos equilibrados, competitivos e integrados.
El presente artículo constituye un resumen del trabajo de Tesis de la Licenciatura en Turismo.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
destino turístico
territorio
política turística
construcción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22601

id SEDICI_f9f4eb2dfa291ef7825a74f420644478
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turísticoMoscoso, Florencia VivianaCiencias EconómicasTurismodestino turísticoterritoriopolítica turísticaconstrucción socialEl turismo como inductor de actividades económicas utiliza y se enmarca dentro de una realidad territorial determinada. La misma está constituida por una serie de aspectos de carácter patrimonial, ambiental, social y cultural; que al mismo tiempo que hacen a la identidad de la comunidad, forman parte del producto turístico del cual hace uso y disfrute el turista. Muchas son las definiciones elaboradas sobre el concepto de destino turístico, pero la mayoría se centra en definirlo solamente como la planta turística o infraestructura de servicio, llevando a una definición reduccionista. Es por eso que es necesario considerar al turismo como un proceso social y sistémico con implicancias territoriales; y al destino como resultado de la construcción social en la intervienen diversos actores, entre ellos la comunidad receptora y los turistas. El presente artículo tratará de contribuir a un marco teórico sobre el concepto de destino turístico. Entendiendo al mismo como el resultado de las relaciones que se dan entre los procesos sociales, históricos, los intereses de los actores involucrados en la práctica, el espacio material (atributos geográficos del lugar) y los imaginarios que se originan tanto en el lugar de origen de los turistas como la identidad construida de la comunidad receptora. (Almirón, 2004) Esta nueva aproximación al concepto desde una perspectiva socio geográfica y sistémica, puede constituir una herramienta importante al momento de la planificación y gestión integral de un destino turístico. Obteniendo como resultado de ello el desarrollo de modelos turísticos equilibrados, competitivos e integrados.El presente artículo constituye un resumen del trabajo de Tesis de la Licenciatura en Turismo.Facultad de Ciencias Económicas2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-8-2743-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:38:32.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
title La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
spellingShingle La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
Moscoso, Florencia Viviana
Ciencias Económicas
Turismo
destino turístico
territorio
política turística
construcción social
title_short La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
title_full La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
title_fullStr La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
title_full_unstemmed La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
title_sort La construcción social del territorio y su incidencia en la concepción del destino turístico
dc.creator.none.fl_str_mv Moscoso, Florencia Viviana
author Moscoso, Florencia Viviana
author_facet Moscoso, Florencia Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
destino turístico
territorio
política turística
construcción social
topic Ciencias Económicas
Turismo
destino turístico
territorio
política turística
construcción social
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo como inductor de actividades económicas utiliza y se enmarca dentro de una realidad territorial determinada. La misma está constituida por una serie de aspectos de carácter patrimonial, ambiental, social y cultural; que al mismo tiempo que hacen a la identidad de la comunidad, forman parte del producto turístico del cual hace uso y disfrute el turista. Muchas son las definiciones elaboradas sobre el concepto de destino turístico, pero la mayoría se centra en definirlo solamente como la planta turística o infraestructura de servicio, llevando a una definición reduccionista. Es por eso que es necesario considerar al turismo como un proceso social y sistémico con implicancias territoriales; y al destino como resultado de la construcción social en la intervienen diversos actores, entre ellos la comunidad receptora y los turistas. El presente artículo tratará de contribuir a un marco teórico sobre el concepto de destino turístico. Entendiendo al mismo como el resultado de las relaciones que se dan entre los procesos sociales, históricos, los intereses de los actores involucrados en la práctica, el espacio material (atributos geográficos del lugar) y los imaginarios que se originan tanto en el lugar de origen de los turistas como la identidad construida de la comunidad receptora. (Almirón, 2004) Esta nueva aproximación al concepto desde una perspectiva socio geográfica y sistémica, puede constituir una herramienta importante al momento de la planificación y gestión integral de un destino turístico. Obteniendo como resultado de ello el desarrollo de modelos turísticos equilibrados, competitivos e integrados.
El presente artículo constituye un resumen del trabajo de Tesis de la Licenciatura en Turismo.
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo como inductor de actividades económicas utiliza y se enmarca dentro de una realidad territorial determinada. La misma está constituida por una serie de aspectos de carácter patrimonial, ambiental, social y cultural; que al mismo tiempo que hacen a la identidad de la comunidad, forman parte del producto turístico del cual hace uso y disfrute el turista. Muchas son las definiciones elaboradas sobre el concepto de destino turístico, pero la mayoría se centra en definirlo solamente como la planta turística o infraestructura de servicio, llevando a una definición reduccionista. Es por eso que es necesario considerar al turismo como un proceso social y sistémico con implicancias territoriales; y al destino como resultado de la construcción social en la intervienen diversos actores, entre ellos la comunidad receptora y los turistas. El presente artículo tratará de contribuir a un marco teórico sobre el concepto de destino turístico. Entendiendo al mismo como el resultado de las relaciones que se dan entre los procesos sociales, históricos, los intereses de los actores involucrados en la práctica, el espacio material (atributos geográficos del lugar) y los imaginarios que se originan tanto en el lugar de origen de los turistas como la identidad construida de la comunidad receptora. (Almirón, 2004) Esta nueva aproximación al concepto desde una perspectiva socio geográfica y sistémica, puede constituir una herramienta importante al momento de la planificación y gestión integral de un destino turístico. Obteniendo como resultado de ello el desarrollo de modelos turísticos equilibrados, competitivos e integrados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-8-2743-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532050019123200
score 13.001348