Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos
- Autores
- Schierenbeck, Matías; Fleitas, María Constanza; Cortese, Facundo; Golik, Silvina Inés; Simón, María Rosa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se llevó a cabo un ensayo durante 2012 en la E.E Julio Hirschhorn, FCAyF-UNLP. Se utilizó un diseño experimental en parcela principal dividida con tres repeticiones. Las parcelas principales fueron las inoculaciones con: 1-P.tritici-repentis y 2-P. triticina. La sub-parcela correspondió a los tratamientos de fungicida: 1-sin inóculo,con aplicación de fungicida (FUNG), 2-con baja concentración de inóculo (BCI) y 3-con alta concentración de inóculo (ACI). Como sub-sub-parcela se sembraron 10 cultivares de trigo de ciclo intermedio-largo. Se aplicaron 100 kg N/ha dividido dos momentos (siembra y fines de macollaje) y 50 P kg/ha en la siembra. Las evaluaciones consistieron en la determinación de la severidad mediante estimación visual, expresadas como porcentaje de superficie foliar cubierta por la lesión (necrosis y clorosis) en EC39, antesis (EC60) y grano pastoso (EC82). Con las medias de severidad de las tres evaluaciones se calculó el ABCPE (área bajo la curva de progreso de la enfermedad). Se evaluó la biomasa aérea en los mismos estadios para lo cual se extrajeron 1.50 m lineales de plantas en cada parcela. Para el cálculo del % de materia seca se tomó una alícuota de 100gr que fue secada en estufa a 60 Cº por 72 h y fue utilizada para calcular la biomasa aérea seca en cada estadío. Se evaluó el % de N mediante microkjledahl en antesis y madurez, previa separación del material en parte vegetativa y grano. A partir del % N y la materia seca en antesis y cosecha, se determinó el N total acumulado en g.m-2 en estos estadios. Se calculó el N removilizado desde los órganos vegetativos hacia los granos como: N vegetativo en antesis (g.m-2) -N vegetativo a cosecha (g.m-2), el N absorbido post-antesis como: N total a la cosecha (g.m-2)-N total en antesis (g.m-2). El N acumulado en los granos (g.m-2) se calculó como: Rendimiento (g.m-2) x (% N grano/100). El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza (ANAVA) para parcelas divididas mediante el programa GenStat 12th Edition. Las medias se compararon mediante el test LSD (P=0,05). La interacción Patógeno × Fungicida indica que inoculaciones con P.tritici-repentis aumentaron el ABCPE un 40% en ACI con respecto al tratamiento FUNG (Fig.1a). Para P. triticina los aumentos fueron de menor magnitud, siendo los valores de ABCPE para el tratamiento ACI 24,8 % mayor que el tratamiento FUNG (Fig.1a). Con respecto a la producción de biomasa, las enfermedades redujeron esta variable con respecto al tratamiento con fungicida en antesis (-13,8%) y a cosecha (-30,1%) (Fig.1b). Coincidiendo con Bancal et al. (2007) el detrimento en la producción de biomasa ante la aparición de enfermedades foliares estaría explicada por la senescencia y posterior caída de hojas y muerte de macollos que provocan disminuciones en el índice de área foliar (IAF), guardando esto una relación directa con la severidad que provoca la enfermedad. Los rendimientos disminuyeron en promedio un 19,6% ante BCI y 30,8% ante ACI de las enfermedades con respecto al tratamiento FUNG y no se detectaron diferencias entre patógenos (Fig.1c).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Roya de la hoja
Mancha amarilla
Trigo
Nitrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97248
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4dac8f07c22b28ab4b4dd5f012d3cdff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97248 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granosSchierenbeck, MatíasFleitas, María ConstanzaCortese, FacundoGolik, Silvina InésSimón, María RosaCiencias AgrariasRoya de la hojaMancha amarillaTrigoNitrógenoSe llevó a cabo un ensayo durante 2012 en la E.E Julio Hirschhorn, FCAyF-UNLP. Se utilizó un diseño experimental en parcela principal dividida con tres repeticiones. Las parcelas principales fueron las inoculaciones con: 1-<i>P.tritici-repentis</i> y 2-<i>P. triticina</i>. La sub-parcela correspondió a los tratamientos de fungicida: 1-sin inóculo,con aplicación de fungicida (FUNG), 2-con baja concentración de inóculo (BCI) y 3-con alta concentración de inóculo (ACI). Como sub-sub-parcela se sembraron 10 cultivares de trigo de ciclo intermedio-largo. Se aplicaron 100 kg N/ha dividido dos momentos (siembra y fines de macollaje) y 50 P kg/ha en la siembra. Las evaluaciones consistieron en la determinación de la severidad mediante estimación visual, expresadas como porcentaje de superficie foliar cubierta por la lesión (necrosis y clorosis) en EC39, antesis (EC60) y grano pastoso (EC82). Con las medias de severidad de las tres evaluaciones se calculó el ABCPE (área bajo la curva de progreso de la enfermedad). Se evaluó la biomasa aérea en los mismos estadios para lo cual se extrajeron 1.50 m lineales de plantas en cada parcela. Para el cálculo del % de materia seca se tomó una alícuota de 100gr que fue secada en estufa a 60 Cº por 72 h y fue utilizada para calcular la biomasa aérea seca en cada estadío. Se evaluó el % de N mediante microkjledahl en antesis y madurez, previa separación del material en parte vegetativa y grano. A partir del % N y la materia seca en antesis y cosecha, se determinó el N total acumulado en g.m<sup>-2</sup> en estos estadios. Se calculó el N removilizado desde los órganos vegetativos hacia los granos como: N vegetativo en antesis (g.m<sup>-2</sup>) -N vegetativo a cosecha (g.m<sup>-2</sup>), el N absorbido post-antesis como: N total a la cosecha (g.m<sup>-2</sup>)-N total en antesis (g.m<sup>-2</sup>). El N acumulado en los granos (g.m<sup>-2</sup>) se calculó como: Rendimiento (g.m<sup>-2</sup>) x (% N grano/100). El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza (ANAVA) para parcelas divididas mediante el programa GenStat 12th Edition. Las medias se compararon mediante el test LSD (P=0,05). La interacción <i>Patógeno × Fungicida</i> indica que inoculaciones con <i>P.tritici-repentis</i> aumentaron el ABCPE un 40% en ACI con respecto al tratamiento FUNG (Fig.1a). Para <i>P. triticina</i> los aumentos fueron de menor magnitud, siendo los valores de ABCPE para el tratamiento ACI 24,8 % mayor que el tratamiento FUNG (Fig.1a). Con respecto a la producción de biomasa, las enfermedades redujeron esta variable con respecto al tratamiento con fungicida en antesis (-13,8%) y a cosecha (-30,1%) (Fig.1b). Coincidiendo con Bancal <i>et al.</i> (2007) el detrimento en la producción de biomasa ante la aparición de enfermedades foliares estaría explicada por la senescencia y posterior caída de hojas y muerte de macollos que provocan disminuciones en el índice de área foliar (IAF), guardando esto una relación directa con la severidad que provoca la enfermedad. Los rendimientos disminuyeron en promedio un 19,6% ante BCI y 30,8% ante ACI de las enfermedades con respecto al tratamiento FUNG y no se detectaron diferencias entre patógenos (Fig.1c).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf242-246http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/33995info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faz.unt.edu.ar/ranar/rana34282.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-369Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:17.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
title |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
spellingShingle |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos Schierenbeck, Matías Ciencias Agrarias Roya de la hoja Mancha amarilla Trigo Nitrógeno |
title_short |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
title_full |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
title_fullStr |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
title_full_unstemmed |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
title_sort |
Enfermedades foliares del trigo afectan diferencialmente la absorción post-antesis y removilización del nitrógeno hacia los granos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schierenbeck, Matías Fleitas, María Constanza Cortese, Facundo Golik, Silvina Inés Simón, María Rosa |
author |
Schierenbeck, Matías |
author_facet |
Schierenbeck, Matías Fleitas, María Constanza Cortese, Facundo Golik, Silvina Inés Simón, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Fleitas, María Constanza Cortese, Facundo Golik, Silvina Inés Simón, María Rosa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Roya de la hoja Mancha amarilla Trigo Nitrógeno |
topic |
Ciencias Agrarias Roya de la hoja Mancha amarilla Trigo Nitrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se llevó a cabo un ensayo durante 2012 en la E.E Julio Hirschhorn, FCAyF-UNLP. Se utilizó un diseño experimental en parcela principal dividida con tres repeticiones. Las parcelas principales fueron las inoculaciones con: 1-<i>P.tritici-repentis</i> y 2-<i>P. triticina</i>. La sub-parcela correspondió a los tratamientos de fungicida: 1-sin inóculo,con aplicación de fungicida (FUNG), 2-con baja concentración de inóculo (BCI) y 3-con alta concentración de inóculo (ACI). Como sub-sub-parcela se sembraron 10 cultivares de trigo de ciclo intermedio-largo. Se aplicaron 100 kg N/ha dividido dos momentos (siembra y fines de macollaje) y 50 P kg/ha en la siembra. Las evaluaciones consistieron en la determinación de la severidad mediante estimación visual, expresadas como porcentaje de superficie foliar cubierta por la lesión (necrosis y clorosis) en EC39, antesis (EC60) y grano pastoso (EC82). Con las medias de severidad de las tres evaluaciones se calculó el ABCPE (área bajo la curva de progreso de la enfermedad). Se evaluó la biomasa aérea en los mismos estadios para lo cual se extrajeron 1.50 m lineales de plantas en cada parcela. Para el cálculo del % de materia seca se tomó una alícuota de 100gr que fue secada en estufa a 60 Cº por 72 h y fue utilizada para calcular la biomasa aérea seca en cada estadío. Se evaluó el % de N mediante microkjledahl en antesis y madurez, previa separación del material en parte vegetativa y grano. A partir del % N y la materia seca en antesis y cosecha, se determinó el N total acumulado en g.m<sup>-2</sup> en estos estadios. Se calculó el N removilizado desde los órganos vegetativos hacia los granos como: N vegetativo en antesis (g.m<sup>-2</sup>) -N vegetativo a cosecha (g.m<sup>-2</sup>), el N absorbido post-antesis como: N total a la cosecha (g.m<sup>-2</sup>)-N total en antesis (g.m<sup>-2</sup>). El N acumulado en los granos (g.m<sup>-2</sup>) se calculó como: Rendimiento (g.m<sup>-2</sup>) x (% N grano/100). El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza (ANAVA) para parcelas divididas mediante el programa GenStat 12th Edition. Las medias se compararon mediante el test LSD (P=0,05). La interacción <i>Patógeno × Fungicida</i> indica que inoculaciones con <i>P.tritici-repentis</i> aumentaron el ABCPE un 40% en ACI con respecto al tratamiento FUNG (Fig.1a). Para <i>P. triticina</i> los aumentos fueron de menor magnitud, siendo los valores de ABCPE para el tratamiento ACI 24,8 % mayor que el tratamiento FUNG (Fig.1a). Con respecto a la producción de biomasa, las enfermedades redujeron esta variable con respecto al tratamiento con fungicida en antesis (-13,8%) y a cosecha (-30,1%) (Fig.1b). Coincidiendo con Bancal <i>et al.</i> (2007) el detrimento en la producción de biomasa ante la aparición de enfermedades foliares estaría explicada por la senescencia y posterior caída de hojas y muerte de macollos que provocan disminuciones en el índice de área foliar (IAF), guardando esto una relación directa con la severidad que provoca la enfermedad. Los rendimientos disminuyeron en promedio un 19,6% ante BCI y 30,8% ante ACI de las enfermedades con respecto al tratamiento FUNG y no se detectaron diferencias entre patógenos (Fig.1c). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se llevó a cabo un ensayo durante 2012 en la E.E Julio Hirschhorn, FCAyF-UNLP. Se utilizó un diseño experimental en parcela principal dividida con tres repeticiones. Las parcelas principales fueron las inoculaciones con: 1-<i>P.tritici-repentis</i> y 2-<i>P. triticina</i>. La sub-parcela correspondió a los tratamientos de fungicida: 1-sin inóculo,con aplicación de fungicida (FUNG), 2-con baja concentración de inóculo (BCI) y 3-con alta concentración de inóculo (ACI). Como sub-sub-parcela se sembraron 10 cultivares de trigo de ciclo intermedio-largo. Se aplicaron 100 kg N/ha dividido dos momentos (siembra y fines de macollaje) y 50 P kg/ha en la siembra. Las evaluaciones consistieron en la determinación de la severidad mediante estimación visual, expresadas como porcentaje de superficie foliar cubierta por la lesión (necrosis y clorosis) en EC39, antesis (EC60) y grano pastoso (EC82). Con las medias de severidad de las tres evaluaciones se calculó el ABCPE (área bajo la curva de progreso de la enfermedad). Se evaluó la biomasa aérea en los mismos estadios para lo cual se extrajeron 1.50 m lineales de plantas en cada parcela. Para el cálculo del % de materia seca se tomó una alícuota de 100gr que fue secada en estufa a 60 Cº por 72 h y fue utilizada para calcular la biomasa aérea seca en cada estadío. Se evaluó el % de N mediante microkjledahl en antesis y madurez, previa separación del material en parte vegetativa y grano. A partir del % N y la materia seca en antesis y cosecha, se determinó el N total acumulado en g.m<sup>-2</sup> en estos estadios. Se calculó el N removilizado desde los órganos vegetativos hacia los granos como: N vegetativo en antesis (g.m<sup>-2</sup>) -N vegetativo a cosecha (g.m<sup>-2</sup>), el N absorbido post-antesis como: N total a la cosecha (g.m<sup>-2</sup>)-N total en antesis (g.m<sup>-2</sup>). El N acumulado en los granos (g.m<sup>-2</sup>) se calculó como: Rendimiento (g.m<sup>-2</sup>) x (% N grano/100). El análisis de datos se realizó mediante un análisis de varianza (ANAVA) para parcelas divididas mediante el programa GenStat 12th Edition. Las medias se compararon mediante el test LSD (P=0,05). La interacción <i>Patógeno × Fungicida</i> indica que inoculaciones con <i>P.tritici-repentis</i> aumentaron el ABCPE un 40% en ACI con respecto al tratamiento FUNG (Fig.1a). Para <i>P. triticina</i> los aumentos fueron de menor magnitud, siendo los valores de ABCPE para el tratamiento ACI 24,8 % mayor que el tratamiento FUNG (Fig.1a). Con respecto a la producción de biomasa, las enfermedades redujeron esta variable con respecto al tratamiento con fungicida en antesis (-13,8%) y a cosecha (-30,1%) (Fig.1b). Coincidiendo con Bancal <i>et al.</i> (2007) el detrimento en la producción de biomasa ante la aparición de enfermedades foliares estaría explicada por la senescencia y posterior caída de hojas y muerte de macollos que provocan disminuciones en el índice de área foliar (IAF), guardando esto una relación directa con la severidad que provoca la enfermedad. Los rendimientos disminuyeron en promedio un 19,6% ante BCI y 30,8% ante ACI de las enfermedades con respecto al tratamiento FUNG y no se detectaron diferencias entre patógenos (Fig.1c). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97248 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/33995 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faz.unt.edu.ar/ranar/rana34282.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-369X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 242-246 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260404666892288 |
score |
13.13397 |