Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno

Autores
Lo Valvo, Patricio Javier; Cobacho, L.; Serrago, Roman Augusto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos trabajos sostienen que ante un agregado de nitrógeno (N) puede verse favorecido el desarrollo de las enfermedades por diversas interacciones planta-patógeno, sin embargo existen evidencias que demuestran lo contrario. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de dos estrategias de control de enfermedades foliares en cultivos de trigo creciendo en condiciones contrastantes de fertilización nitrogenada (alta y baja disponibilidad, N0 y N1 respectivamente). Para ello se realizaron dos experimentos con objetivos diferentes: (i) evaluar el control de las enfermedades foliares utilizando dos estrategias de control en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno; y (ii) evaluar el impacto fisiológico de dos grupos diferentes de fungicidas (triazoles y estrobilurinas) en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno. La principal enfermedad fue “roya de la hoja” (Puccinia tritici Eriksson), la que en la situación de N1 se inició antes respecto a N0. No existieron diferencias en los valores índices de verdor entre cultivos enfermos y sanos (tratamiento convencional). Sin embargo, las sucesivas aplicaciones de fungicida (control total) generaron diferencias en los valores de los índices de verdor en hoja respecto a los otros dos tratamientos. Existieron diferencias significativas en el rendimiento y en el número de granos tanto para la variable disponibilidad de N como para las diferentes estrategias de control de la enfermedad. En N1 se encontraron mayores valores de fotosíntesis. Sin embargo, ninguna diferencia estadísticamente significativa fue encontrada entre ambos principios activos en cuanto a los niveles de fotosíntesis foliar en hoja bandera a lo largo del llenado de los granos.
Fil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cobacho, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Serrago, Roman Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ENFERMEDADES
TRIGO
RENDIMIENTO
NITROGENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56162

id CONICETDig_bda3e7b19e217c3b3bd51c3b917b698e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógenoResponse to control of foliar diseases in environments with different levels of nitrogenLo Valvo, Patricio JavierCobacho, L.Serrago, Roman AugustoENFERMEDADESTRIGORENDIMIENTONITROGENOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Algunos trabajos sostienen que ante un agregado de nitrógeno (N) puede verse favorecido el desarrollo de las enfermedades por diversas interacciones planta-patógeno, sin embargo existen evidencias que demuestran lo contrario. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de dos estrategias de control de enfermedades foliares en cultivos de trigo creciendo en condiciones contrastantes de fertilización nitrogenada (alta y baja disponibilidad, N0 y N1 respectivamente). Para ello se realizaron dos experimentos con objetivos diferentes: (i) evaluar el control de las enfermedades foliares utilizando dos estrategias de control en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno; y (ii) evaluar el impacto fisiológico de dos grupos diferentes de fungicidas (triazoles y estrobilurinas) en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno. La principal enfermedad fue “roya de la hoja” (Puccinia tritici Eriksson), la que en la situación de N1 se inició antes respecto a N0. No existieron diferencias en los valores índices de verdor entre cultivos enfermos y sanos (tratamiento convencional). Sin embargo, las sucesivas aplicaciones de fungicida (control total) generaron diferencias en los valores de los índices de verdor en hoja respecto a los otros dos tratamientos. Existieron diferencias significativas en el rendimiento y en el número de granos tanto para la variable disponibilidad de N como para las diferentes estrategias de control de la enfermedad. En N1 se encontraron mayores valores de fotosíntesis. Sin embargo, ninguna diferencia estadísticamente significativa fue encontrada entre ambos principios activos en cuanto a los niveles de fotosíntesis foliar en hoja bandera a lo largo del llenado de los granos.Fil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cobacho, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Serrago, Roman Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56162Lo Valvo, Patricio Javier; Cobacho, L.; Serrago, Roman Augusto; Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 29; 1-2017; 21-271853-4333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:14.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
Response to control of foliar diseases in environments with different levels of nitrogen
title Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
spellingShingle Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
Lo Valvo, Patricio Javier
ENFERMEDADES
TRIGO
RENDIMIENTO
NITROGENO
title_short Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
title_full Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
title_fullStr Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
title_full_unstemmed Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
title_sort Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Lo Valvo, Patricio Javier
Cobacho, L.
Serrago, Roman Augusto
author Lo Valvo, Patricio Javier
author_facet Lo Valvo, Patricio Javier
Cobacho, L.
Serrago, Roman Augusto
author_role author
author2 Cobacho, L.
Serrago, Roman Augusto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES
TRIGO
RENDIMIENTO
NITROGENO
topic ENFERMEDADES
TRIGO
RENDIMIENTO
NITROGENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos trabajos sostienen que ante un agregado de nitrógeno (N) puede verse favorecido el desarrollo de las enfermedades por diversas interacciones planta-patógeno, sin embargo existen evidencias que demuestran lo contrario. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de dos estrategias de control de enfermedades foliares en cultivos de trigo creciendo en condiciones contrastantes de fertilización nitrogenada (alta y baja disponibilidad, N0 y N1 respectivamente). Para ello se realizaron dos experimentos con objetivos diferentes: (i) evaluar el control de las enfermedades foliares utilizando dos estrategias de control en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno; y (ii) evaluar el impacto fisiológico de dos grupos diferentes de fungicidas (triazoles y estrobilurinas) en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno. La principal enfermedad fue “roya de la hoja” (Puccinia tritici Eriksson), la que en la situación de N1 se inició antes respecto a N0. No existieron diferencias en los valores índices de verdor entre cultivos enfermos y sanos (tratamiento convencional). Sin embargo, las sucesivas aplicaciones de fungicida (control total) generaron diferencias en los valores de los índices de verdor en hoja respecto a los otros dos tratamientos. Existieron diferencias significativas en el rendimiento y en el número de granos tanto para la variable disponibilidad de N como para las diferentes estrategias de control de la enfermedad. En N1 se encontraron mayores valores de fotosíntesis. Sin embargo, ninguna diferencia estadísticamente significativa fue encontrada entre ambos principios activos en cuanto a los niveles de fotosíntesis foliar en hoja bandera a lo largo del llenado de los granos.
Fil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cobacho, L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
Fil: Serrago, Roman Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Algunos trabajos sostienen que ante un agregado de nitrógeno (N) puede verse favorecido el desarrollo de las enfermedades por diversas interacciones planta-patógeno, sin embargo existen evidencias que demuestran lo contrario. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de dos estrategias de control de enfermedades foliares en cultivos de trigo creciendo en condiciones contrastantes de fertilización nitrogenada (alta y baja disponibilidad, N0 y N1 respectivamente). Para ello se realizaron dos experimentos con objetivos diferentes: (i) evaluar el control de las enfermedades foliares utilizando dos estrategias de control en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno; y (ii) evaluar el impacto fisiológico de dos grupos diferentes de fungicidas (triazoles y estrobilurinas) en ambientes de baja y de alta disponibilidad de nitrógeno. La principal enfermedad fue “roya de la hoja” (Puccinia tritici Eriksson), la que en la situación de N1 se inició antes respecto a N0. No existieron diferencias en los valores índices de verdor entre cultivos enfermos y sanos (tratamiento convencional). Sin embargo, las sucesivas aplicaciones de fungicida (control total) generaron diferencias en los valores de los índices de verdor en hoja respecto a los otros dos tratamientos. Existieron diferencias significativas en el rendimiento y en el número de granos tanto para la variable disponibilidad de N como para las diferentes estrategias de control de la enfermedad. En N1 se encontraron mayores valores de fotosíntesis. Sin embargo, ninguna diferencia estadísticamente significativa fue encontrada entre ambos principios activos en cuanto a los niveles de fotosíntesis foliar en hoja bandera a lo largo del llenado de los granos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56162
Lo Valvo, Patricio Javier; Cobacho, L.; Serrago, Roman Augusto; Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 29; 1-2017; 21-27
1853-4333
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56162
identifier_str_mv Lo Valvo, Patricio Javier; Cobacho, L.; Serrago, Roman Augusto; Respuesta al control de enfermedades foliares en ambientes con diferentes niveles de nitrógeno; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 29; 1-2017; 21-27
1853-4333
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269745677598720
score 13.13397