Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina

Autores
Guillén, Silvia Constanza; Grancelli, Stella; Canelada Lozzia, María Inés; Reguera, María; González, María Carmen; Vidal, Pedro Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo sostenible busca compatibilizar una alta productividad para abastecer a una humanidad creciente y la preservación de recursos para las próximas generaciones. Un grupo interdisciplinario de la UNT conduce trabajos de investigación y extensión en la temática de sostenibilidad desde el 2002. En ese período se observó una disparidad en los conceptos de sostenibilidad por lo que se planteó como objetivo evaluar el grado de conocimiento sobre sostenibilidad y el uso de indicadores de sostenibilidad (IS) en población de docentes universitarios de la UNT. Se aplicó una encuesta al 20% de la población de docentes de las Facultades: Bioquímica, Química y Farmacia, Artes, Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Ciencias Exactas y Tecnología y Ciencias Económicas. Las preguntas realizadas estuvieron orientadas a evaluar el conocimiento del concepto de sostenibilidad, IS, aplicación de los mismos y Universidades Sostenibles. De los resultados se sintetiza que en las Facultades de Bioquímica, Artes, Ciencias Naturales y Ciencias Económicas, alrededor del 30% contestó que conoce el concepto de sostenibilidad, siendo en las dos primeras casi nulo o nulo el conocimiento real del concepto. En Ciencias Naturales se detectó un mayor porcentaje en las respuestas positivas sobre definición y pilares de la sostenibilidad (23% SI, 77% NO y 20% SI, 80% NO respectivamente). En Ciencias Exactas y Tecnología se registran los niveles más altos de entendimiento del concepto del tema (70%), pero esta fortaleza disminuye a medida que se profundiza en el tema. Considerando que la Universidad es una institución social que tiene una gran responsabilidad en la consecución del desarrollo sostenible, se concluye que es indispensable profundizar los medios para difundir e internalizar los conceptos y prácticas relacionados a la Sostenibilidad y promover la aplicación de dichos conceptos en el ámbito de las diferentes áreas de conocimiento dentro de la UNT y en sus ofertas educativas.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Tucumán
Educación Superior
medio ambiente
Desarrollo Sostenible
Indicadores de Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26657

id SEDICI_49903090496d40fad26ccc594f8950a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26657
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, ArgentinaPreliminary study: knowledge about sustainability among the university teaching staff in Tucumán, ArgentinaGuillén, Silvia ConstanzaGrancelli, StellaCanelada Lozzia, María InésReguera, MaríaGonzález, María CarmenVidal, Pedro JorgeEcologíaTucumánEducación Superiormedio ambienteDesarrollo SostenibleIndicadores de Desarrollo SostenibleEl desarrollo sostenible busca compatibilizar una alta productividad para abastecer a una humanidad creciente y la preservación de recursos para las próximas generaciones. Un grupo interdisciplinario de la UNT conduce trabajos de investigación y extensión en la temática de sostenibilidad desde el 2002. En ese período se observó una disparidad en los conceptos de sostenibilidad por lo que se planteó como objetivo evaluar el grado de conocimiento sobre sostenibilidad y el uso de indicadores de sostenibilidad (IS) en población de docentes universitarios de la UNT. Se aplicó una encuesta al 20% de la población de docentes de las Facultades: Bioquímica, Química y Farmacia, Artes, Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Ciencias Exactas y Tecnología y Ciencias Económicas. Las preguntas realizadas estuvieron orientadas a evaluar el conocimiento del concepto de sostenibilidad, IS, aplicación de los mismos y Universidades Sostenibles. De los resultados se sintetiza que en las Facultades de Bioquímica, Artes, Ciencias Naturales y Ciencias Económicas, alrededor del 30% contestó que conoce el concepto de sostenibilidad, siendo en las dos primeras casi nulo o nulo el conocimiento real del concepto. En Ciencias Naturales se detectó un mayor porcentaje en las respuestas positivas sobre definición y pilares de la sostenibilidad (23% SI, 77% NO y 20% SI, 80% NO respectivamente). En Ciencias Exactas y Tecnología se registran los niveles más altos de entendimiento del concepto del tema (70%), pero esta fortaleza disminuye a medida que se profundiza en el tema. Considerando que la Universidad es una institución social que tiene una gran responsabilidad en la consecución del desarrollo sostenible, se concluye que es indispensable profundizar los medios para difundir e internalizar los conceptos y prácticas relacionados a la Sostenibilidad y promover la aplicación de dichos conceptos en el ámbito de las diferentes áreas de conocimiento dentro de la UNT y en sus ofertas educativas.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/983info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
Preliminary study: knowledge about sustainability among the university teaching staff in Tucumán, Argentina
title Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
spellingShingle Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
Guillén, Silvia Constanza
Ecología
Tucumán
Educación Superior
medio ambiente
Desarrollo Sostenible
Indicadores de Desarrollo Sostenible
title_short Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
title_full Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
title_fullStr Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
title_sort Estudio preliminar: grado de conocimiento sobre sostenibilidad en población docente universitaria, in Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén, Silvia Constanza
Grancelli, Stella
Canelada Lozzia, María Inés
Reguera, María
González, María Carmen
Vidal, Pedro Jorge
author Guillén, Silvia Constanza
author_facet Guillén, Silvia Constanza
Grancelli, Stella
Canelada Lozzia, María Inés
Reguera, María
González, María Carmen
Vidal, Pedro Jorge
author_role author
author2 Grancelli, Stella
Canelada Lozzia, María Inés
Reguera, María
González, María Carmen
Vidal, Pedro Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Tucumán
Educación Superior
medio ambiente
Desarrollo Sostenible
Indicadores de Desarrollo Sostenible
topic Ecología
Tucumán
Educación Superior
medio ambiente
Desarrollo Sostenible
Indicadores de Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo sostenible busca compatibilizar una alta productividad para abastecer a una humanidad creciente y la preservación de recursos para las próximas generaciones. Un grupo interdisciplinario de la UNT conduce trabajos de investigación y extensión en la temática de sostenibilidad desde el 2002. En ese período se observó una disparidad en los conceptos de sostenibilidad por lo que se planteó como objetivo evaluar el grado de conocimiento sobre sostenibilidad y el uso de indicadores de sostenibilidad (IS) en población de docentes universitarios de la UNT. Se aplicó una encuesta al 20% de la población de docentes de las Facultades: Bioquímica, Química y Farmacia, Artes, Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Ciencias Exactas y Tecnología y Ciencias Económicas. Las preguntas realizadas estuvieron orientadas a evaluar el conocimiento del concepto de sostenibilidad, IS, aplicación de los mismos y Universidades Sostenibles. De los resultados se sintetiza que en las Facultades de Bioquímica, Artes, Ciencias Naturales y Ciencias Económicas, alrededor del 30% contestó que conoce el concepto de sostenibilidad, siendo en las dos primeras casi nulo o nulo el conocimiento real del concepto. En Ciencias Naturales se detectó un mayor porcentaje en las respuestas positivas sobre definición y pilares de la sostenibilidad (23% SI, 77% NO y 20% SI, 80% NO respectivamente). En Ciencias Exactas y Tecnología se registran los niveles más altos de entendimiento del concepto del tema (70%), pero esta fortaleza disminuye a medida que se profundiza en el tema. Considerando que la Universidad es una institución social que tiene una gran responsabilidad en la consecución del desarrollo sostenible, se concluye que es indispensable profundizar los medios para difundir e internalizar los conceptos y prácticas relacionados a la Sostenibilidad y promover la aplicación de dichos conceptos en el ámbito de las diferentes áreas de conocimiento dentro de la UNT y en sus ofertas educativas.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description El desarrollo sostenible busca compatibilizar una alta productividad para abastecer a una humanidad creciente y la preservación de recursos para las próximas generaciones. Un grupo interdisciplinario de la UNT conduce trabajos de investigación y extensión en la temática de sostenibilidad desde el 2002. En ese período se observó una disparidad en los conceptos de sostenibilidad por lo que se planteó como objetivo evaluar el grado de conocimiento sobre sostenibilidad y el uso de indicadores de sostenibilidad (IS) en población de docentes universitarios de la UNT. Se aplicó una encuesta al 20% de la población de docentes de las Facultades: Bioquímica, Química y Farmacia, Artes, Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Ciencias Exactas y Tecnología y Ciencias Económicas. Las preguntas realizadas estuvieron orientadas a evaluar el conocimiento del concepto de sostenibilidad, IS, aplicación de los mismos y Universidades Sostenibles. De los resultados se sintetiza que en las Facultades de Bioquímica, Artes, Ciencias Naturales y Ciencias Económicas, alrededor del 30% contestó que conoce el concepto de sostenibilidad, siendo en las dos primeras casi nulo o nulo el conocimiento real del concepto. En Ciencias Naturales se detectó un mayor porcentaje en las respuestas positivas sobre definición y pilares de la sostenibilidad (23% SI, 77% NO y 20% SI, 80% NO respectivamente). En Ciencias Exactas y Tecnología se registran los niveles más altos de entendimiento del concepto del tema (70%), pero esta fortaleza disminuye a medida que se profundiza en el tema. Considerando que la Universidad es una institución social que tiene una gran responsabilidad en la consecución del desarrollo sostenible, se concluye que es indispensable profundizar los medios para difundir e internalizar los conceptos y prácticas relacionados a la Sostenibilidad y promover la aplicación de dichos conceptos en el ámbito de las diferentes áreas de conocimiento dentro de la UNT y en sus ofertas educativas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26657
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/983
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615826545573888
score 13.070432