El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"

Autores
Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor D.; Terreno, Cristian; Tsuru, María Laura; Tsuru, María Martha; Federico, Marcelo; Guevara, José; Charras, Alejandra; Barotto, Daniel; Rincón, David
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sustentabilidad de las prácticas de diseño implica la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales: calidad tecnológica expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento, calidad cultural manifestada como calidad morfológica y prestacional como vinculación entre habitar –lo social cultural- y hábitat –lo físico espacial- y calidad ambiental como calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable. La hipótesis plantea que la utilización de instrumentos conceptuales y metodológicos desde el enfoque de calidad sustentable en el proceso de aprendizaje del proceso de diseño, permiten superar una visión fragmentada y simplificada del objeto de diseño, considerando de manera integral la problemática ambiental y la multiplicidad de relaciones objeto-ambiente. El objetivo principal fue proponer experiencias de transferencia de resultados de trabajos de investigación a la docencia de grado, e integración conceptual y operativa desde los contenidos propios de las asignaturas Teoría y Métodos y Teoría de Diseño en articulación con las materias de proyecto, para verificar el grado de incorporación del enfoque de calidad sustentable en el propio hacer proyectual del alumno. Se construyeron matrices de valoración de sustentabilidad, las cuales consideran la estructura objetual del producto de diseño respecto a las problemáticas locales y su relación con el ambiente, parámetros de conformación de la estructura objetual y sus relaciones. Se definieron indicadores integrando la triple noción de calidad sustentable, los criterios Holcim, articulados con las dimensiones de sustentabilidad natural, política, económica y social. Estos instrumentos se aplicaron para analizar objetos de diseño y valorar el propio hacer proyectual. El análisis del hacer proyectual mediante indicadores permitió relacionar calidad sustentable y prácticas de diseño, reconceptualizar la idea de proyecto sustentable, considerando el funcionamiento del ambiente como una totalidad, con complejas interacciones sistémicas entre recursos, procesos y productos.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
medio ambiente
arquitectura
Indicadores
Desarrollo Sostenible
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26588

id SEDICI_b655d480223055cd4610a738b3247248
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"The Sustainable Quality approach in the design process teaching: experiences of transfer and integration "from theory to the project"Venturini, Edgardo J.Ávila, Víctor D.Terreno, CristianTsuru, María LauraTsuru, María MarthaFederico, MarceloGuevara, JoséCharras, AlejandraBarotto, DanielRincón, DavidEcologíamedio ambientearquitecturaIndicadoresDesarrollo SostenibleDiseñoLa sustentabilidad de las prácticas de diseño implica la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales: calidad tecnológica expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento, calidad cultural manifestada como calidad morfológica y prestacional como vinculación entre habitar –lo social cultural- y hábitat –lo físico espacial- y calidad ambiental como calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable. La hipótesis plantea que la utilización de instrumentos conceptuales y metodológicos desde el enfoque de calidad sustentable en el proceso de aprendizaje del proceso de diseño, permiten superar una visión fragmentada y simplificada del objeto de diseño, considerando de manera integral la problemática ambiental y la multiplicidad de relaciones objeto-ambiente. El objetivo principal fue proponer experiencias de transferencia de resultados de trabajos de investigación a la docencia de grado, e integración conceptual y operativa desde los contenidos propios de las asignaturas Teoría y Métodos y Teoría de Diseño en articulación con las materias de proyecto, para verificar el grado de incorporación del enfoque de calidad sustentable en el propio hacer proyectual del alumno. Se construyeron matrices de valoración de sustentabilidad, las cuales consideran la estructura objetual del producto de diseño respecto a las problemáticas locales y su relación con el ambiente, parámetros de conformación de la estructura objetual y sus relaciones. Se definieron indicadores integrando la triple noción de calidad sustentable, los criterios Holcim, articulados con las dimensiones de sustentabilidad natural, política, económica y social. Estos instrumentos se aplicaron para analizar objetos de diseño y valorar el propio hacer proyectual. El análisis del hacer proyectual mediante indicadores permitió relacionar calidad sustentable y prácticas de diseño, reconceptualizar la idea de proyecto sustentable, considerando el funcionamiento del ambiente como una totalidad, con complejas interacciones sistémicas entre recursos, procesos y productos.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/764info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:21.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
The Sustainable Quality approach in the design process teaching: experiences of transfer and integration "from theory to the project"
title El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
spellingShingle El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
Venturini, Edgardo J.
Ecología
medio ambiente
arquitectura
Indicadores
Desarrollo Sostenible
Diseño
title_short El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
title_full El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
title_fullStr El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
title_full_unstemmed El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
title_sort El enfoque de la calidad sustentable en la enseñanza del proceso de diseño: experiencias de transferencia e integración "Desde la teoría al proyecto"
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor D.
Terreno, Cristian
Tsuru, María Laura
Tsuru, María Martha
Federico, Marcelo
Guevara, José
Charras, Alejandra
Barotto, Daniel
Rincón, David
author Venturini, Edgardo J.
author_facet Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor D.
Terreno, Cristian
Tsuru, María Laura
Tsuru, María Martha
Federico, Marcelo
Guevara, José
Charras, Alejandra
Barotto, Daniel
Rincón, David
author_role author
author2 Ávila, Víctor D.
Terreno, Cristian
Tsuru, María Laura
Tsuru, María Martha
Federico, Marcelo
Guevara, José
Charras, Alejandra
Barotto, Daniel
Rincón, David
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
medio ambiente
arquitectura
Indicadores
Desarrollo Sostenible
Diseño
topic Ecología
medio ambiente
arquitectura
Indicadores
Desarrollo Sostenible
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv La sustentabilidad de las prácticas de diseño implica la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales: calidad tecnológica expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento, calidad cultural manifestada como calidad morfológica y prestacional como vinculación entre habitar –lo social cultural- y hábitat –lo físico espacial- y calidad ambiental como calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable. La hipótesis plantea que la utilización de instrumentos conceptuales y metodológicos desde el enfoque de calidad sustentable en el proceso de aprendizaje del proceso de diseño, permiten superar una visión fragmentada y simplificada del objeto de diseño, considerando de manera integral la problemática ambiental y la multiplicidad de relaciones objeto-ambiente. El objetivo principal fue proponer experiencias de transferencia de resultados de trabajos de investigación a la docencia de grado, e integración conceptual y operativa desde los contenidos propios de las asignaturas Teoría y Métodos y Teoría de Diseño en articulación con las materias de proyecto, para verificar el grado de incorporación del enfoque de calidad sustentable en el propio hacer proyectual del alumno. Se construyeron matrices de valoración de sustentabilidad, las cuales consideran la estructura objetual del producto de diseño respecto a las problemáticas locales y su relación con el ambiente, parámetros de conformación de la estructura objetual y sus relaciones. Se definieron indicadores integrando la triple noción de calidad sustentable, los criterios Holcim, articulados con las dimensiones de sustentabilidad natural, política, económica y social. Estos instrumentos se aplicaron para analizar objetos de diseño y valorar el propio hacer proyectual. El análisis del hacer proyectual mediante indicadores permitió relacionar calidad sustentable y prácticas de diseño, reconceptualizar la idea de proyecto sustentable, considerando el funcionamiento del ambiente como una totalidad, con complejas interacciones sistémicas entre recursos, procesos y productos.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La sustentabilidad de las prácticas de diseño implica la incorporación de una triple noción de calidad tendiente a la sustentabilidad general de los proyectos y productos de las prácticas proyectuales: calidad tecnológica expresada como calidad constructiva de adaptabilidad y mantenimiento, calidad cultural manifestada como calidad morfológica y prestacional como vinculación entre habitar –lo social cultural- y hábitat –lo físico espacial- y calidad ambiental como calidad material de lo durable, reciclable, biodegradable. La hipótesis plantea que la utilización de instrumentos conceptuales y metodológicos desde el enfoque de calidad sustentable en el proceso de aprendizaje del proceso de diseño, permiten superar una visión fragmentada y simplificada del objeto de diseño, considerando de manera integral la problemática ambiental y la multiplicidad de relaciones objeto-ambiente. El objetivo principal fue proponer experiencias de transferencia de resultados de trabajos de investigación a la docencia de grado, e integración conceptual y operativa desde los contenidos propios de las asignaturas Teoría y Métodos y Teoría de Diseño en articulación con las materias de proyecto, para verificar el grado de incorporación del enfoque de calidad sustentable en el propio hacer proyectual del alumno. Se construyeron matrices de valoración de sustentabilidad, las cuales consideran la estructura objetual del producto de diseño respecto a las problemáticas locales y su relación con el ambiente, parámetros de conformación de la estructura objetual y sus relaciones. Se definieron indicadores integrando la triple noción de calidad sustentable, los criterios Holcim, articulados con las dimensiones de sustentabilidad natural, política, económica y social. Estos instrumentos se aplicaron para analizar objetos de diseño y valorar el propio hacer proyectual. El análisis del hacer proyectual mediante indicadores permitió relacionar calidad sustentable y prácticas de diseño, reconceptualizar la idea de proyecto sustentable, considerando el funcionamiento del ambiente como una totalidad, con complejas interacciones sistémicas entre recursos, procesos y productos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/764
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260133614190592
score 13.13397