Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias

Autores
Dillon, María Verónica; Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Publicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371, y tuvo una duración bianual entre los años 2019 y 2022. Tributario de otros, en especial del B307, denominado: Educación y prácticas artísticas en ámbitos académicos de la UNLP y otros contextos de educación pública y popular latinoamericanos, desarrollado desde 2015 hasta el 2018; y el de Arte e inclusión social B250 -entre 2010 y 2015-. Radicados en el Instituto de investigación en producción y enseñanza del arte argentino y latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes (FdA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se incluyen abordajes de temas que no siempre se ven en el papel, ni han sido formulados para ser analizados, pero se manifiestan en forma de prácticas o dispositivos de trabajo que surgen de lógicas de interacción ejercidos con mayor o menor eficacia, con mayor o menor reflexión. Éstos podrían ser definidos como curriculums ocultos en diferentes contextos y realidades áulicas. De estas experiencias concretas resultan mecanismos imprevistos que, lejos de ser negativos, amplían el derecho a la educación de las y los estudiantes. De allí su importancia. A veces estos tratamientos se presentan como alternativas ante casos de emergencia o como resultados casuales, pero no lo son. Responden a investigaciones, estrategias didácticas, pruebas y errores de ensayos previos, vinculadas a los distintos entornos educativos en los que hemos trabajado a lo largo de años. Esta publicación sintetiza algunos de esos recorridos. La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un diverso territorio de saberes y experiencias que fundan el vínculo entre la enseñanza en artes y la producción de obras. Dicha mirada busca recuperar los ideales emancipatorios latinoamericanos teniendo en cuenta el contexto, las relaciones y diálogos entre lo local y lo global, potenciados por las diferentes materialidades, tecnologías y estéticas. Los diferentes capítulos ofrecen registros donde se distinguen la multiplicidad de espacios de trabajo, sus enfoques metodológicos y prácticas interdisciplinarias; ya se trate del sistema de educación formal e informal.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
Materia
Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162468

id SEDICI_497866e6d3c789a1e9796966fc76a2fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingenciasDillon, María VerónicaLadaga, Silvia Andrea CristianBellas ArtesEducaciónArteInvestigaciónPublicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371, y tuvo una duración bianual entre los años 2019 y 2022. Tributario de otros, en especial del B307, denominado: Educación y prácticas artísticas en ámbitos académicos de la UNLP y otros contextos de educación pública y popular latinoamericanos, desarrollado desde 2015 hasta el 2018; y el de Arte e inclusión social B250 -entre 2010 y 2015-. Radicados en el Instituto de investigación en producción y enseñanza del arte argentino y latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes (FdA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se incluyen abordajes de temas que no siempre se ven en el papel, ni han sido formulados para ser analizados, pero se manifiestan en forma de prácticas o dispositivos de trabajo que surgen de lógicas de interacción ejercidos con mayor o menor eficacia, con mayor o menor reflexión. Éstos podrían ser definidos como curriculums ocultos en diferentes contextos y realidades áulicas. De estas experiencias concretas resultan mecanismos imprevistos que, lejos de ser negativos, amplían el derecho a la educación de las y los estudiantes. De allí su importancia. A veces estos tratamientos se presentan como alternativas ante casos de emergencia o como resultados casuales, pero no lo son. Responden a investigaciones, estrategias didácticas, pruebas y errores de ensayos previos, vinculadas a los distintos entornos educativos en los que hemos trabajado a lo largo de años. Esta publicación sintetiza algunos de esos recorridos. La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un diverso territorio de saberes y experiencias que fundan el vínculo entre la enseñanza en artes y la producción de obras. Dicha mirada busca recuperar los ideales emancipatorios latinoamericanos teniendo en cuenta el contexto, las relaciones y diálogos entre lo local y lo global, potenciados por las diferentes materialidades, tecnologías y estéticas. Los diferentes capítulos ofrecen registros donde se distinguen la multiplicidad de espacios de trabajo, sus enfoques metodológicos y prácticas interdisciplinarias; ya se trate del sistema de educación formal e informal.Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y LatinoamericanoFacultad de Artes (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162468https://doi.org/10.35537/10915/162468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2290-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:35.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
spellingShingle Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
Dillon, María Verónica
Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
title_short Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_full Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_fullStr Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_full_unstemmed Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
title_sort Travesías educativas en arte : Bitácoras, territorios y contingencias
dc.creator.none.fl_str_mv Dillon, María Verónica
Ladaga, Silvia Andrea Cristian
author Dillon, María Verónica
author_facet Dillon, María Verónica
Ladaga, Silvia Andrea Cristian
author_role author
author2 Ladaga, Silvia Andrea Cristian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
topic Bellas Artes
Educación
Arte
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Publicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371, y tuvo una duración bianual entre los años 2019 y 2022. Tributario de otros, en especial del B307, denominado: Educación y prácticas artísticas en ámbitos académicos de la UNLP y otros contextos de educación pública y popular latinoamericanos, desarrollado desde 2015 hasta el 2018; y el de Arte e inclusión social B250 -entre 2010 y 2015-. Radicados en el Instituto de investigación en producción y enseñanza del arte argentino y latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes (FdA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se incluyen abordajes de temas que no siempre se ven en el papel, ni han sido formulados para ser analizados, pero se manifiestan en forma de prácticas o dispositivos de trabajo que surgen de lógicas de interacción ejercidos con mayor o menor eficacia, con mayor o menor reflexión. Éstos podrían ser definidos como curriculums ocultos en diferentes contextos y realidades áulicas. De estas experiencias concretas resultan mecanismos imprevistos que, lejos de ser negativos, amplían el derecho a la educación de las y los estudiantes. De allí su importancia. A veces estos tratamientos se presentan como alternativas ante casos de emergencia o como resultados casuales, pero no lo son. Responden a investigaciones, estrategias didácticas, pruebas y errores de ensayos previos, vinculadas a los distintos entornos educativos en los que hemos trabajado a lo largo de años. Esta publicación sintetiza algunos de esos recorridos. La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un diverso territorio de saberes y experiencias que fundan el vínculo entre la enseñanza en artes y la producción de obras. Dicha mirada busca recuperar los ideales emancipatorios latinoamericanos teniendo en cuenta el contexto, las relaciones y diálogos entre lo local y lo global, potenciados por las diferentes materialidades, tecnologías y estéticas. Los diferentes capítulos ofrecen registros donde se distinguen la multiplicidad de espacios de trabajo, sus enfoques metodológicos y prácticas interdisciplinarias; ya se trate del sistema de educación formal e informal.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
description Publicación final del proyecto de investigación y desarrollo titulado Producción y Enseñanza de Artes y Diseño en la Contemporaneidad Latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP, con proyección a otros contextos educativos alternativos. Dicho proyecto fue acreditado con el número de código B371, y tuvo una duración bianual entre los años 2019 y 2022. Tributario de otros, en especial del B307, denominado: Educación y prácticas artísticas en ámbitos académicos de la UNLP y otros contextos de educación pública y popular latinoamericanos, desarrollado desde 2015 hasta el 2018; y el de Arte e inclusión social B250 -entre 2010 y 2015-. Radicados en el Instituto de investigación en producción y enseñanza del arte argentino y latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Artes (FdA), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se incluyen abordajes de temas que no siempre se ven en el papel, ni han sido formulados para ser analizados, pero se manifiestan en forma de prácticas o dispositivos de trabajo que surgen de lógicas de interacción ejercidos con mayor o menor eficacia, con mayor o menor reflexión. Éstos podrían ser definidos como curriculums ocultos en diferentes contextos y realidades áulicas. De estas experiencias concretas resultan mecanismos imprevistos que, lejos de ser negativos, amplían el derecho a la educación de las y los estudiantes. De allí su importancia. A veces estos tratamientos se presentan como alternativas ante casos de emergencia o como resultados casuales, pero no lo son. Responden a investigaciones, estrategias didácticas, pruebas y errores de ensayos previos, vinculadas a los distintos entornos educativos en los que hemos trabajado a lo largo de años. Esta publicación sintetiza algunos de esos recorridos. La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata ofrece un diverso territorio de saberes y experiencias que fundan el vínculo entre la enseñanza en artes y la producción de obras. Dicha mirada busca recuperar los ideales emancipatorios latinoamericanos teniendo en cuenta el contexto, las relaciones y diálogos entre lo local y lo global, potenciados por las diferentes materialidades, tecnologías y estéticas. Los diferentes capítulos ofrecen registros donde se distinguen la multiplicidad de espacios de trabajo, sus enfoques metodológicos y prácticas interdisciplinarias; ya se trate del sistema de educación formal e informal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162468
https://doi.org/10.35537/10915/162468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162468
https://doi.org/10.35537/10915/162468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2290-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783683614212096
score 12.982451